Investigar los homicidios-suicidios en el marco de la pareja en Latinoamérica: desplazamientos ineludibles de género y aportes al estudio criminológico de los femicidios
- Autores
- Gambetta, Victoria; Vanoli Imperiale, Sofía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de los homicidios seguidos de suicidio tiene un amplio caudal de antecedentes en la criminología contemporánea (Adinkrah, 2012; Balica & Stöckl; 2016, Alexandri et al, 2022). Pese a que los enfoques para su estudio no siempre parten desde ahí, algo se vuelve ineludible en sus caracterizaciones: su clara marca de género. Está ampliamente documentado que son cometidos principalmente por varones que matan a una mujer con la que tenían o habían tenido una relación sexo-afectiva; lo cual pone en relieve que está atravesado por lógicas de asimetría de poder entre los géneros (Alexandri et al., 2022; Balica y Stöckl, 2016; Sabri et al., 2015; Carmichael et al., 2018). Esto implica que, aunque no siempre son leídos desde discusiones teóricas construidas desde los feminismos o el análisis de género, suelen recurrir a explicaciones que le son familiares a esos campos para interpretar sus resultados. Es así que un sector de esos estudios apunta directamente a su subtipo más frecuente: los femicidios-suicidios en el marco de la pareja o la ex pareja (Adinkrah, 2014; Lopez Ossorio et al, 2022). Entendemos por lo tanto que el estudio de los femicidios seguidos de suicidio presentan una oportunidad analítica para explorar la heterogeneidad dentro de los femicidios, y construimos esta ponencia a partir de la revisión teórica de esos estudios a nivel global, en base a dos objetivos: el rastreo de las hipótesis que se construyen y contrastan para explicar el fenómeno, atendiendo desplazamientos teóricos y epistemológicos feministas (explícitos o no) en esas hipótesis, y la propuesta de desplazamientos teóricos y epistemológicos que entendemos obligados para el estudio del fenómeno en Latinoamérica, y específicamente en Uruguay.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
femicidios
suicidio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184638
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_950723783a333574af215753460297e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184638 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Investigar los homicidios-suicidios en el marco de la pareja en Latinoamérica: desplazamientos ineludibles de género y aportes al estudio criminológico de los femicidiosGambetta, VictoriaVanoli Imperiale, SofíaCiencias SocialesfemicidiossuicidioEl estudio de los homicidios seguidos de suicidio tiene un amplio caudal de antecedentes en la criminología contemporánea (Adinkrah, 2012; Balica & Stöckl; 2016, Alexandri et al, 2022). Pese a que los enfoques para su estudio no siempre parten desde ahí, algo se vuelve ineludible en sus caracterizaciones: su clara marca de género. Está ampliamente documentado que son cometidos principalmente por varones que matan a una mujer con la que tenían o habían tenido una relación sexo-afectiva; lo cual pone en relieve que está atravesado por lógicas de asimetría de poder entre los géneros (Alexandri et al., 2022; Balica y Stöckl, 2016; Sabri et al., 2015; Carmichael et al., 2018). Esto implica que, aunque no siempre son leídos desde discusiones teóricas construidas desde los feminismos o el análisis de género, suelen recurrir a explicaciones que le son familiares a esos campos para interpretar sus resultados. Es así que un sector de esos estudios apunta directamente a su subtipo más frecuente: los femicidios-suicidios en el marco de la pareja o la ex pareja (Adinkrah, 2014; Lopez Ossorio et al, 2022). Entendemos por lo tanto que el estudio de los femicidios seguidos de suicidio presentan una oportunidad analítica para explorar la heterogeneidad dentro de los femicidios, y construimos esta ponencia a partir de la revisión teórica de esos estudios a nivel global, en base a dos objetivos: el rastreo de las hipótesis que se construyen y contrastan para explicar el fenómeno, atendiendo desplazamientos teóricos y epistemológicos feministas (explícitos o no) en esas hipótesis, y la propuesta de desplazamientos teóricos y epistemológicos que entendemos obligados para el estudio del fenómeno en Latinoamérica, y específicamente en Uruguay.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184638spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231130222154798653/@@display-file/file/Vanoli VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184638Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:23.465SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigar los homicidios-suicidios en el marco de la pareja en Latinoamérica: desplazamientos ineludibles de género y aportes al estudio criminológico de los femicidios |
title |
Investigar los homicidios-suicidios en el marco de la pareja en Latinoamérica: desplazamientos ineludibles de género y aportes al estudio criminológico de los femicidios |
spellingShingle |
Investigar los homicidios-suicidios en el marco de la pareja en Latinoamérica: desplazamientos ineludibles de género y aportes al estudio criminológico de los femicidios Gambetta, Victoria Ciencias Sociales femicidios suicidio |
title_short |
Investigar los homicidios-suicidios en el marco de la pareja en Latinoamérica: desplazamientos ineludibles de género y aportes al estudio criminológico de los femicidios |
title_full |
Investigar los homicidios-suicidios en el marco de la pareja en Latinoamérica: desplazamientos ineludibles de género y aportes al estudio criminológico de los femicidios |
title_fullStr |
Investigar los homicidios-suicidios en el marco de la pareja en Latinoamérica: desplazamientos ineludibles de género y aportes al estudio criminológico de los femicidios |
title_full_unstemmed |
Investigar los homicidios-suicidios en el marco de la pareja en Latinoamérica: desplazamientos ineludibles de género y aportes al estudio criminológico de los femicidios |
title_sort |
Investigar los homicidios-suicidios en el marco de la pareja en Latinoamérica: desplazamientos ineludibles de género y aportes al estudio criminológico de los femicidios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gambetta, Victoria Vanoli Imperiale, Sofía |
author |
Gambetta, Victoria |
author_facet |
Gambetta, Victoria Vanoli Imperiale, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Vanoli Imperiale, Sofía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales femicidios suicidio |
topic |
Ciencias Sociales femicidios suicidio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de los homicidios seguidos de suicidio tiene un amplio caudal de antecedentes en la criminología contemporánea (Adinkrah, 2012; Balica & Stöckl; 2016, Alexandri et al, 2022). Pese a que los enfoques para su estudio no siempre parten desde ahí, algo se vuelve ineludible en sus caracterizaciones: su clara marca de género. Está ampliamente documentado que son cometidos principalmente por varones que matan a una mujer con la que tenían o habían tenido una relación sexo-afectiva; lo cual pone en relieve que está atravesado por lógicas de asimetría de poder entre los géneros (Alexandri et al., 2022; Balica y Stöckl, 2016; Sabri et al., 2015; Carmichael et al., 2018). Esto implica que, aunque no siempre son leídos desde discusiones teóricas construidas desde los feminismos o el análisis de género, suelen recurrir a explicaciones que le son familiares a esos campos para interpretar sus resultados. Es así que un sector de esos estudios apunta directamente a su subtipo más frecuente: los femicidios-suicidios en el marco de la pareja o la ex pareja (Adinkrah, 2014; Lopez Ossorio et al, 2022). Entendemos por lo tanto que el estudio de los femicidios seguidos de suicidio presentan una oportunidad analítica para explorar la heterogeneidad dentro de los femicidios, y construimos esta ponencia a partir de la revisión teórica de esos estudios a nivel global, en base a dos objetivos: el rastreo de las hipótesis que se construyen y contrastan para explicar el fenómeno, atendiendo desplazamientos teóricos y epistemológicos feministas (explícitos o no) en esas hipótesis, y la propuesta de desplazamientos teóricos y epistemológicos que entendemos obligados para el estudio del fenómeno en Latinoamérica, y específicamente en Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El estudio de los homicidios seguidos de suicidio tiene un amplio caudal de antecedentes en la criminología contemporánea (Adinkrah, 2012; Balica & Stöckl; 2016, Alexandri et al, 2022). Pese a que los enfoques para su estudio no siempre parten desde ahí, algo se vuelve ineludible en sus caracterizaciones: su clara marca de género. Está ampliamente documentado que son cometidos principalmente por varones que matan a una mujer con la que tenían o habían tenido una relación sexo-afectiva; lo cual pone en relieve que está atravesado por lógicas de asimetría de poder entre los géneros (Alexandri et al., 2022; Balica y Stöckl, 2016; Sabri et al., 2015; Carmichael et al., 2018). Esto implica que, aunque no siempre son leídos desde discusiones teóricas construidas desde los feminismos o el análisis de género, suelen recurrir a explicaciones que le son familiares a esos campos para interpretar sus resultados. Es así que un sector de esos estudios apunta directamente a su subtipo más frecuente: los femicidios-suicidios en el marco de la pareja o la ex pareja (Adinkrah, 2014; Lopez Ossorio et al, 2022). Entendemos por lo tanto que el estudio de los femicidios seguidos de suicidio presentan una oportunidad analítica para explorar la heterogeneidad dentro de los femicidios, y construimos esta ponencia a partir de la revisión teórica de esos estudios a nivel global, en base a dos objetivos: el rastreo de las hipótesis que se construyen y contrastan para explicar el fenómeno, atendiendo desplazamientos teóricos y epistemológicos feministas (explícitos o no) en esas hipótesis, y la propuesta de desplazamientos teóricos y epistemológicos que entendemos obligados para el estudio del fenómeno en Latinoamérica, y específicamente en Uruguay. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184638 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184638 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231130222154798653/@@display-file/file/Vanoli VF.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616362830331904 |
score |
13.070432 |