Sistema de Voto Electrónico
- Autores
- Ruival, Marcelo; Wandyck, Nicolás; Vivas, Luis; Rulli, Roberto
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2003 se inició en la Provincia de Río Negro un proceso de Diálogo Político convocado por el Poder Ejecutivo del cual participaron todos los Partidos Políticos y otras organizaciones de la Sociedad. Luego de intensos debates que abarcaron un año y medio se suscribió un Acta de Coincidencias Básicas que resumía los consensos alcanzados. Entre ellos estaba la progresiva, gradual y paulatina incorporación de las nuevas tecnologías al proceso de emisión del sufragio. El Estado rionegrino tiene una ventaja comparativa de importancia al contar con una empresa pública especializada en Tecnología: Altec S.E. En diálogo permanente con autoridades judiciales y legislativas se fijaron las premisas sobre las que debía diseñarse un sistema de voto electrónico genuinamente rionegrino pero a la vez susceptible de ser utilizado en disímiles circunstancias y adecuarse a sistemas electorales diversos para poder proyectarse al resto del país y al mercado internacional. Se decidió descartar los sistemas de voto remoto y se diseñó una Urna Electrónica que ofreciera toda las garantías exigidas para un acto tan sagrado de la Democracia y respondiera a las premisas legales y de circunstancias. La Legislatura rionegrina aprobó por unanimidad una modificación al Código Electoral de la Provincia, se suscribió un convenio con la Dirección Nacional Electoral y se solicitó diversas pruebas al LIDI dependiente de la U.N.L.P. Altec realizó diversas experiencias en Viedma, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Lamarque, Ushuaia y la República del Paraguay ajustando sus prototipos y hoy se encuentra en condiciones de asegurar un servicio innovador y altamente beneficioso para la ciudadanía.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Voto electrónico
transparencia
amigabilidad
edemocracia
Gobierno electrónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152871
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_948b12a295736964679c4a084c99b4db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152871 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistema de Voto ElectrónicoRuival, MarceloWandyck, NicolásVivas, LuisRulli, RobertoCiencias InformáticasVoto electrónicotransparenciaamigabilidadedemocraciaGobierno electrónicoEn el año 2003 se inició en la Provincia de Río Negro un proceso de Diálogo Político convocado por el Poder Ejecutivo del cual participaron todos los Partidos Políticos y otras organizaciones de la Sociedad. Luego de intensos debates que abarcaron un año y medio se suscribió un Acta de Coincidencias Básicas que resumía los consensos alcanzados. Entre ellos estaba la progresiva, gradual y paulatina incorporación de las nuevas tecnologías al proceso de emisión del sufragio. El Estado rionegrino tiene una ventaja comparativa de importancia al contar con una empresa pública especializada en Tecnología: Altec S.E. En diálogo permanente con autoridades judiciales y legislativas se fijaron las premisas sobre las que debía diseñarse un sistema de voto electrónico genuinamente rionegrino pero a la vez susceptible de ser utilizado en disímiles circunstancias y adecuarse a sistemas electorales diversos para poder proyectarse al resto del país y al mercado internacional. Se decidió descartar los sistemas de voto remoto y se diseñó una Urna Electrónica que ofreciera toda las garantías exigidas para un acto tan sagrado de la Democracia y respondiera a las premisas legales y de circunstancias. La Legislatura rionegrina aprobó por unanimidad una modificación al Código Electoral de la Provincia, se suscribió un convenio con la Dirección Nacional Electoral y se solicitó diversas pruebas al LIDI dependiente de la U.N.L.P. Altec realizó diversas experiencias en Viedma, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Lamarque, Ushuaia y la República del Paraguay ajustando sus prototipos y hoy se encuentra en condiciones de asegurar un servicio innovador y altamente beneficioso para la ciudadanía.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1456-1472http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152871spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-sie-22.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2526info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:29.305SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de Voto Electrónico |
title |
Sistema de Voto Electrónico |
spellingShingle |
Sistema de Voto Electrónico Ruival, Marcelo Ciencias Informáticas Voto electrónico transparencia amigabilidad edemocracia Gobierno electrónico |
title_short |
Sistema de Voto Electrónico |
title_full |
Sistema de Voto Electrónico |
title_fullStr |
Sistema de Voto Electrónico |
title_full_unstemmed |
Sistema de Voto Electrónico |
title_sort |
Sistema de Voto Electrónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruival, Marcelo Wandyck, Nicolás Vivas, Luis Rulli, Roberto |
author |
Ruival, Marcelo |
author_facet |
Ruival, Marcelo Wandyck, Nicolás Vivas, Luis Rulli, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Wandyck, Nicolás Vivas, Luis Rulli, Roberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Voto electrónico transparencia amigabilidad edemocracia Gobierno electrónico |
topic |
Ciencias Informáticas Voto electrónico transparencia amigabilidad edemocracia Gobierno electrónico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2003 se inició en la Provincia de Río Negro un proceso de Diálogo Político convocado por el Poder Ejecutivo del cual participaron todos los Partidos Políticos y otras organizaciones de la Sociedad. Luego de intensos debates que abarcaron un año y medio se suscribió un Acta de Coincidencias Básicas que resumía los consensos alcanzados. Entre ellos estaba la progresiva, gradual y paulatina incorporación de las nuevas tecnologías al proceso de emisión del sufragio. El Estado rionegrino tiene una ventaja comparativa de importancia al contar con una empresa pública especializada en Tecnología: Altec S.E. En diálogo permanente con autoridades judiciales y legislativas se fijaron las premisas sobre las que debía diseñarse un sistema de voto electrónico genuinamente rionegrino pero a la vez susceptible de ser utilizado en disímiles circunstancias y adecuarse a sistemas electorales diversos para poder proyectarse al resto del país y al mercado internacional. Se decidió descartar los sistemas de voto remoto y se diseñó una Urna Electrónica que ofreciera toda las garantías exigidas para un acto tan sagrado de la Democracia y respondiera a las premisas legales y de circunstancias. La Legislatura rionegrina aprobó por unanimidad una modificación al Código Electoral de la Provincia, se suscribió un convenio con la Dirección Nacional Electoral y se solicitó diversas pruebas al LIDI dependiente de la U.N.L.P. Altec realizó diversas experiencias en Viedma, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Lamarque, Ushuaia y la República del Paraguay ajustando sus prototipos y hoy se encuentra en condiciones de asegurar un servicio innovador y altamente beneficioso para la ciudadanía. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
En el año 2003 se inició en la Provincia de Río Negro un proceso de Diálogo Político convocado por el Poder Ejecutivo del cual participaron todos los Partidos Políticos y otras organizaciones de la Sociedad. Luego de intensos debates que abarcaron un año y medio se suscribió un Acta de Coincidencias Básicas que resumía los consensos alcanzados. Entre ellos estaba la progresiva, gradual y paulatina incorporación de las nuevas tecnologías al proceso de emisión del sufragio. El Estado rionegrino tiene una ventaja comparativa de importancia al contar con una empresa pública especializada en Tecnología: Altec S.E. En diálogo permanente con autoridades judiciales y legislativas se fijaron las premisas sobre las que debía diseñarse un sistema de voto electrónico genuinamente rionegrino pero a la vez susceptible de ser utilizado en disímiles circunstancias y adecuarse a sistemas electorales diversos para poder proyectarse al resto del país y al mercado internacional. Se decidió descartar los sistemas de voto remoto y se diseñó una Urna Electrónica que ofreciera toda las garantías exigidas para un acto tan sagrado de la Democracia y respondiera a las premisas legales y de circunstancias. La Legislatura rionegrina aprobó por unanimidad una modificación al Código Electoral de la Provincia, se suscribió un convenio con la Dirección Nacional Electoral y se solicitó diversas pruebas al LIDI dependiente de la U.N.L.P. Altec realizó diversas experiencias en Viedma, San Antonio Oeste, San Carlos de Bariloche, Lamarque, Ushuaia y la República del Paraguay ajustando sus prototipos y hoy se encuentra en condiciones de asegurar un servicio innovador y altamente beneficioso para la ciudadanía. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152871 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152871 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://39jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/39jaiio-sie-22.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-2526 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1456-1472 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260618562764800 |
score |
13.13397 |