Estructuras supramoleculares basados en ácido fólico para fotoliberación controlada de sensibilizadores

Autores
Armijos Capa, Ángel Gerardo; Thomas, Andrés Héctor; Serrano, Mariana Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los procesos fotosensibilizados son usados en aplicaciones que incluyen síntesis con regio- y estéreo selectividad controlada, terapia fotodinámica (PDT), fotoinactivación de microorganismos (PDI) y tratamiento de aguas para remoción de contaminantes. Estos procesos requieren de especies químicas llamadas fotosensibilizadores (Sens), que absorben radiación electromagnética en un rango espectral específico y, tras al alcanzar un estado excitado (Sens*), causan alteraciones químicas en sustratos que no absorben luz en la misma región espectral. Esta interacción entre Sens* y sustrato ocurre a través de una serie de mecanismos, siendo de nuestro interés las oxidaciones fotosensibilizadas. Existe un creciente desarrollo de estrategias dirigidas a la inmovilización de los Sens en diferentes plataformas, como nanopartículas, liposomas y polímeros. Estas estrategias buscan que los Sens adquieran ventajas respecto a su forma libre, como mejorar la interacción con el sustrato, incrementar la biocompatibilidad, optimizar los procesos fotosensibilizados, facilitar su eliminación e, idealmente, hacerlos reutilizables. La inmovilización covalente de Sens con polielectrolitos es una vía interesante porque permite la formación de estructuras supramoleculares que modulan las propiedades fotoquímicas mediante la técnica de autoensamblado electrostático capa por capa (Layer-by-Layer, LbL). En este estudio, se sintetizó un fotosensibilizador polimérico basado en el poli(clorhidrado de alilamina) (PAH) y ácido fólico (FA) como Sens.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas
Materia
Química
fotosensibilizadores
ácido fólico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179242

id SEDICI_93a47fcac9369ab6fa785b914ea13b80
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179242
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estructuras supramoleculares basados en ácido fólico para fotoliberación controlada de sensibilizadoresArmijos Capa, Ángel GerardoThomas, Andrés HéctorSerrano, Mariana PaulaQuímicafotosensibilizadoresácido fólicoLos procesos fotosensibilizados son usados en aplicaciones que incluyen síntesis con regio- y estéreo selectividad controlada, terapia fotodinámica (PDT), fotoinactivación de microorganismos (PDI) y tratamiento de aguas para remoción de contaminantes. Estos procesos requieren de especies químicas llamadas fotosensibilizadores (Sens), que absorben radiación electromagnética en un rango espectral específico y, tras al alcanzar un estado excitado (Sens*), causan alteraciones químicas en sustratos que no absorben luz en la misma región espectral. Esta interacción entre Sens* y sustrato ocurre a través de una serie de mecanismos, siendo de nuestro interés las oxidaciones fotosensibilizadas. Existe un creciente desarrollo de estrategias dirigidas a la inmovilización de los Sens en diferentes plataformas, como nanopartículas, liposomas y polímeros. Estas estrategias buscan que los Sens adquieran ventajas respecto a su forma libre, como mejorar la interacción con el sustrato, incrementar la biocompatibilidad, optimizar los procesos fotosensibilizados, facilitar su eliminación e, idealmente, hacerlos reutilizables. La inmovilización covalente de Sens con polielectrolitos es una vía interesante porque permite la formación de estructuras supramoleculares que modulan las propiedades fotoquímicas mediante la técnica de autoensamblado electrostático capa por capa (Layer-by-Layer, LbL). En este estudio, se sintetizó un fotosensibilizador polimérico basado en el poli(clorhidrado de alilamina) (PAH) y ácido fólico (FA) como Sens.Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf46-46http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179242spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2482-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178731info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:16.646SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructuras supramoleculares basados en ácido fólico para fotoliberación controlada de sensibilizadores
title Estructuras supramoleculares basados en ácido fólico para fotoliberación controlada de sensibilizadores
spellingShingle Estructuras supramoleculares basados en ácido fólico para fotoliberación controlada de sensibilizadores
Armijos Capa, Ángel Gerardo
Química
fotosensibilizadores
ácido fólico
title_short Estructuras supramoleculares basados en ácido fólico para fotoliberación controlada de sensibilizadores
title_full Estructuras supramoleculares basados en ácido fólico para fotoliberación controlada de sensibilizadores
title_fullStr Estructuras supramoleculares basados en ácido fólico para fotoliberación controlada de sensibilizadores
title_full_unstemmed Estructuras supramoleculares basados en ácido fólico para fotoliberación controlada de sensibilizadores
title_sort Estructuras supramoleculares basados en ácido fólico para fotoliberación controlada de sensibilizadores
dc.creator.none.fl_str_mv Armijos Capa, Ángel Gerardo
Thomas, Andrés Héctor
Serrano, Mariana Paula
author Armijos Capa, Ángel Gerardo
author_facet Armijos Capa, Ángel Gerardo
Thomas, Andrés Héctor
Serrano, Mariana Paula
author_role author
author2 Thomas, Andrés Héctor
Serrano, Mariana Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
fotosensibilizadores
ácido fólico
topic Química
fotosensibilizadores
ácido fólico
dc.description.none.fl_txt_mv Los procesos fotosensibilizados son usados en aplicaciones que incluyen síntesis con regio- y estéreo selectividad controlada, terapia fotodinámica (PDT), fotoinactivación de microorganismos (PDI) y tratamiento de aguas para remoción de contaminantes. Estos procesos requieren de especies químicas llamadas fotosensibilizadores (Sens), que absorben radiación electromagnética en un rango espectral específico y, tras al alcanzar un estado excitado (Sens*), causan alteraciones químicas en sustratos que no absorben luz en la misma región espectral. Esta interacción entre Sens* y sustrato ocurre a través de una serie de mecanismos, siendo de nuestro interés las oxidaciones fotosensibilizadas. Existe un creciente desarrollo de estrategias dirigidas a la inmovilización de los Sens en diferentes plataformas, como nanopartículas, liposomas y polímeros. Estas estrategias buscan que los Sens adquieran ventajas respecto a su forma libre, como mejorar la interacción con el sustrato, incrementar la biocompatibilidad, optimizar los procesos fotosensibilizados, facilitar su eliminación e, idealmente, hacerlos reutilizables. La inmovilización covalente de Sens con polielectrolitos es una vía interesante porque permite la formación de estructuras supramoleculares que modulan las propiedades fotoquímicas mediante la técnica de autoensamblado electrostático capa por capa (Layer-by-Layer, LbL). En este estudio, se sintetizó un fotosensibilizador polimérico basado en el poli(clorhidrado de alilamina) (PAH) y ácido fólico (FA) como Sens.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas
description Los procesos fotosensibilizados son usados en aplicaciones que incluyen síntesis con regio- y estéreo selectividad controlada, terapia fotodinámica (PDT), fotoinactivación de microorganismos (PDI) y tratamiento de aguas para remoción de contaminantes. Estos procesos requieren de especies químicas llamadas fotosensibilizadores (Sens), que absorben radiación electromagnética en un rango espectral específico y, tras al alcanzar un estado excitado (Sens*), causan alteraciones químicas en sustratos que no absorben luz en la misma región espectral. Esta interacción entre Sens* y sustrato ocurre a través de una serie de mecanismos, siendo de nuestro interés las oxidaciones fotosensibilizadas. Existe un creciente desarrollo de estrategias dirigidas a la inmovilización de los Sens en diferentes plataformas, como nanopartículas, liposomas y polímeros. Estas estrategias buscan que los Sens adquieran ventajas respecto a su forma libre, como mejorar la interacción con el sustrato, incrementar la biocompatibilidad, optimizar los procesos fotosensibilizados, facilitar su eliminación e, idealmente, hacerlos reutilizables. La inmovilización covalente de Sens con polielectrolitos es una vía interesante porque permite la formación de estructuras supramoleculares que modulan las propiedades fotoquímicas mediante la técnica de autoensamblado electrostático capa por capa (Layer-by-Layer, LbL). En este estudio, se sintetizó un fotosensibilizador polimérico basado en el poli(clorhidrado de alilamina) (PAH) y ácido fólico (FA) como Sens.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179242
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179242
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2482-7
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178731
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
46-46
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260708998250496
score 13.13397