Psicología en cirugía bucal
- Autores
- Ricciardi, Alfredo Vicente; Sala Espiell, Ana Raquel; Bogo, Hernán Pablo; Ricciardi, Nicolás; Capraro, María Cecilia; Capraro, Carlos Gabriel; Goldberg, Diana Felisa; Sparacino, Sandra Elizabeth; Mattanó, Claudia Aurora
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Antes de analizar cuáles son las causas de la ansiedad, tenemos que entender que existen varios tipos de ansiedad, entre otros el trastorno de pánico, la ansiedad generalizada, la neurosis obsesiva, el trastorno compulsivo, diversas fobias específicas y estrés postraumático. Según el tipo de ansiedad, los síntomas pueden ser diferentes: por ejemplo, en los trastornos de la ansiedad generalizada éstos se caracterizan por mareos, tensión muscular, dolor de cabeza y temor. En cambio, en el trastorno de pánico los síntomas se caracterizan por ataques de ansiedad, con intenso miedo a morir. Los pacientes refieren que falta el aire, sensación de hormigueo en los brazos, palpitaciones, etc.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Cirugía
Ansiedad
Psicología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148808
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_930385e5fe4c083e1022441a06ac5b70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148808 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Psicología en cirugía bucalRicciardi, Alfredo VicenteSala Espiell, Ana RaquelBogo, Hernán PabloRicciardi, NicolásCapraro, María CeciliaCapraro, Carlos GabrielGoldberg, Diana FelisaSparacino, Sandra ElizabethMattanó, Claudia AuroraOdontologíaCirugíaAnsiedadPsicologíaAntes de analizar cuáles son las causas de la ansiedad, tenemos que entender que existen varios tipos de ansiedad, entre otros el trastorno de pánico, la ansiedad generalizada, la neurosis obsesiva, el trastorno compulsivo, diversas fobias específicas y estrés postraumático. Según el tipo de ansiedad, los síntomas pueden ser diferentes: por ejemplo, en los trastornos de la ansiedad generalizada éstos se caracterizan por mareos, tensión muscular, dolor de cabeza y temor. En cambio, en el trastorno de pánico los síntomas se caracterizan por ataques de ansiedad, con intenso miedo a morir. Los pacientes refieren que falta el aire, sensación de hormigueo en los brazos, palpitaciones, etc.Facultad de Odontología2010-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf54-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148808spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86754info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:13.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Psicología en cirugía bucal |
title |
Psicología en cirugía bucal |
spellingShingle |
Psicología en cirugía bucal Ricciardi, Alfredo Vicente Odontología Cirugía Ansiedad Psicología |
title_short |
Psicología en cirugía bucal |
title_full |
Psicología en cirugía bucal |
title_fullStr |
Psicología en cirugía bucal |
title_full_unstemmed |
Psicología en cirugía bucal |
title_sort |
Psicología en cirugía bucal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricciardi, Alfredo Vicente Sala Espiell, Ana Raquel Bogo, Hernán Pablo Ricciardi, Nicolás Capraro, María Cecilia Capraro, Carlos Gabriel Goldberg, Diana Felisa Sparacino, Sandra Elizabeth Mattanó, Claudia Aurora |
author |
Ricciardi, Alfredo Vicente |
author_facet |
Ricciardi, Alfredo Vicente Sala Espiell, Ana Raquel Bogo, Hernán Pablo Ricciardi, Nicolás Capraro, María Cecilia Capraro, Carlos Gabriel Goldberg, Diana Felisa Sparacino, Sandra Elizabeth Mattanó, Claudia Aurora |
author_role |
author |
author2 |
Sala Espiell, Ana Raquel Bogo, Hernán Pablo Ricciardi, Nicolás Capraro, María Cecilia Capraro, Carlos Gabriel Goldberg, Diana Felisa Sparacino, Sandra Elizabeth Mattanó, Claudia Aurora |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Cirugía Ansiedad Psicología |
topic |
Odontología Cirugía Ansiedad Psicología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Antes de analizar cuáles son las causas de la ansiedad, tenemos que entender que existen varios tipos de ansiedad, entre otros el trastorno de pánico, la ansiedad generalizada, la neurosis obsesiva, el trastorno compulsivo, diversas fobias específicas y estrés postraumático. Según el tipo de ansiedad, los síntomas pueden ser diferentes: por ejemplo, en los trastornos de la ansiedad generalizada éstos se caracterizan por mareos, tensión muscular, dolor de cabeza y temor. En cambio, en el trastorno de pánico los síntomas se caracterizan por ataques de ansiedad, con intenso miedo a morir. Los pacientes refieren que falta el aire, sensación de hormigueo en los brazos, palpitaciones, etc. Facultad de Odontología |
description |
Antes de analizar cuáles son las causas de la ansiedad, tenemos que entender que existen varios tipos de ansiedad, entre otros el trastorno de pánico, la ansiedad generalizada, la neurosis obsesiva, el trastorno compulsivo, diversas fobias específicas y estrés postraumático. Según el tipo de ansiedad, los síntomas pueden ser diferentes: por ejemplo, en los trastornos de la ansiedad generalizada éstos se caracterizan por mareos, tensión muscular, dolor de cabeza y temor. En cambio, en el trastorno de pánico los síntomas se caracterizan por ataques de ansiedad, con intenso miedo a morir. Los pacientes refieren que falta el aire, sensación de hormigueo en los brazos, palpitaciones, etc. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148808 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148808 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/86754 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 54-55 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616240413278208 |
score |
13.070432 |