Encuentros Nacionales de Mujeres: sublevando el cuerpo, el lenguaje y los saberes
- Autores
- Actis Llaryora, María Florencia; Sambucetti, María Emilia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM) constituyen una cita federal, multitudinaria y anual del feminismo argentino, que persiste, crece y se diversifica pese a los cambios político-gubernamentales desde 1986 a esta parte. El último Encuentro que tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata en el mes de octubre del año pasado, logró convocar 65 mil mujeres de todos los puntos del país, se realizaron más de cien talleres de discusión, y se desplegaron múltiples actividades e intervenciones políticas, artísticas, culturales por los espacios públicos de la ciudad. Sin embargo, la dimensión (trans)formativa que tuvo el Encuentro para las participantes fue inversamente proporcional al lugar que ocupó en las crónicas y coberturas de los medios de comunicación, donde la decisión editorial estuvo centrada en construir una imagen reducida/estereotipada de mujeres violentas, extremistas, resentidas. La actual ponencia pretende recuperar el valor educativo y comunicacional puntualmente del ENM 2015, en tanto espacio nodal en la configuración, consolidación y organización de la “mujer” como sujeto político en nuestras latitudes, poniendo en tensión y en cuestión el carácter natural (por tanto despolitizado) de la identidad femenina, para ser repensado en su inherente arraigo socio-cultural. Pero también se constituye como un espacio de desencuentros, diferencias y discusiones que de todos modos, conlleva un intercambio de saberes y experiencias, interpela de múltiples modos a los cuerpos, las identidades y las historias de vida de quienes transcurren el Encuentro, al abrirse o profundizarse el proceso de cambio en la significación y la percepción de la realidad.
The Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM), are a federal, multitudinous and annual meetings of Argentine feminism, which persists, grows and diversifies despite the political and governmental changes since 1986 to the present. The last meeting arranged in the city of Mar del Plata in October last year, summons 65 000 women from all parts of the country, over one hundred discussion workshops were conducted, and multiple activities and political, artistic, cultural interventions were deployed by public spaces in the city. However, the dimension (trans) formative of the meeting for participants was inversely proportional to the place occupied in the chronicles and coverage of the media where the editorial decision focused on a stereotyped portrayal of violent, extremists and resentful women. The actual paper intends to recover the educational and communicational value of ENM 2015, for being a nodal space in the configuration, consolidation and organization of the “woman” as a political subject in our latitudes, tensing the natural character (therefore depoliticized) of female identity, to be rethought in its inherent socio-cultural condition. But it also constitutes a space of disagreements, differences and discussions, involves an exchange of knowledge and experiences, challenges in multiple ways to bodies, identities and life histories of those who pass the meeting, to open and deepen the process of change in the meaning and perception of reality.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Educación
Género
Mujeres
Experiencias
Education
Gender
Women
Experiences - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147877
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_92e2523750173b1d7212cb06c97b864a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147877 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Encuentros Nacionales de Mujeres: sublevando el cuerpo, el lenguaje y los saberesActis Llaryora, María FlorenciaSambucetti, María EmiliaComunicaciónEducaciónGéneroMujeresExperienciasEducationGenderWomenExperiencesLos Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM) constituyen una cita federal, multitudinaria y anual del feminismo argentino, que persiste, crece y se diversifica pese a los cambios político-gubernamentales desde 1986 a esta parte. El último Encuentro que tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata en el mes de octubre del año pasado, logró convocar 65 mil mujeres de todos los puntos del país, se realizaron más de cien talleres de discusión, y se desplegaron múltiples actividades e intervenciones políticas, artísticas, culturales por los espacios públicos de la ciudad. Sin embargo, la dimensión (trans)formativa que tuvo el Encuentro para las participantes fue inversamente proporcional al lugar que ocupó en las crónicas y coberturas de los medios de comunicación, donde la decisión editorial estuvo centrada en construir una imagen reducida/estereotipada de mujeres violentas, extremistas, resentidas. La actual ponencia pretende recuperar el valor educativo y comunicacional puntualmente del ENM 2015, en tanto espacio nodal en la configuración, consolidación y organización de la “mujer” como sujeto político en nuestras latitudes, poniendo en tensión y en cuestión el carácter natural (por tanto despolitizado) de la identidad femenina, para ser repensado en su inherente arraigo socio-cultural. Pero también se constituye como un espacio de desencuentros, diferencias y discusiones que de todos modos, conlleva un intercambio de saberes y experiencias, interpela de múltiples modos a los cuerpos, las identidades y las historias de vida de quienes transcurren el Encuentro, al abrirse o profundizarse el proceso de cambio en la significación y la percepción de la realidad.The Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM), are a federal, multitudinous and annual meetings of Argentine feminism, which persists, grows and diversifies despite the political and governmental changes since 1986 to the present. The last meeting arranged in the city of Mar del Plata in October last year, summons 65 000 women from all parts of the country, over one hundred discussion workshops were conducted, and multiple activities and political, artistic, cultural interventions were deployed by public spaces in the city. However, the dimension (trans) formative of the meeting for participants was inversely proportional to the place occupied in the chronicles and coverage of the media where the editorial decision focused on a stereotyped portrayal of violent, extremists and resentful women. The actual paper intends to recover the educational and communicational value of ENM 2015, for being a nodal space in the configuration, consolidation and organization of the “woman” as a political subject in our latitudes, tensing the natural character (therefore depoliticized) of female identity, to be rethought in its inherent socio-cultural condition. But it also constitutes a space of disagreements, differences and discussions, involves an exchange of knowledge and experiences, challenges in multiple ways to bodies, identities and life histories of those who pass the meeting, to open and deepen the process of change in the meaning and perception of reality.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf335-341http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147877spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2179-7617info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:54.476SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Encuentros Nacionales de Mujeres: sublevando el cuerpo, el lenguaje y los saberes |
title |
Encuentros Nacionales de Mujeres: sublevando el cuerpo, el lenguaje y los saberes |
spellingShingle |
Encuentros Nacionales de Mujeres: sublevando el cuerpo, el lenguaje y los saberes Actis Llaryora, María Florencia Comunicación Educación Género Mujeres Experiencias Education Gender Women Experiences |
title_short |
Encuentros Nacionales de Mujeres: sublevando el cuerpo, el lenguaje y los saberes |
title_full |
Encuentros Nacionales de Mujeres: sublevando el cuerpo, el lenguaje y los saberes |
title_fullStr |
Encuentros Nacionales de Mujeres: sublevando el cuerpo, el lenguaje y los saberes |
title_full_unstemmed |
Encuentros Nacionales de Mujeres: sublevando el cuerpo, el lenguaje y los saberes |
title_sort |
Encuentros Nacionales de Mujeres: sublevando el cuerpo, el lenguaje y los saberes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Actis Llaryora, María Florencia Sambucetti, María Emilia |
author |
Actis Llaryora, María Florencia |
author_facet |
Actis Llaryora, María Florencia Sambucetti, María Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Sambucetti, María Emilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Educación Género Mujeres Experiencias Education Gender Women Experiences |
topic |
Comunicación Educación Género Mujeres Experiencias Education Gender Women Experiences |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM) constituyen una cita federal, multitudinaria y anual del feminismo argentino, que persiste, crece y se diversifica pese a los cambios político-gubernamentales desde 1986 a esta parte. El último Encuentro que tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata en el mes de octubre del año pasado, logró convocar 65 mil mujeres de todos los puntos del país, se realizaron más de cien talleres de discusión, y se desplegaron múltiples actividades e intervenciones políticas, artísticas, culturales por los espacios públicos de la ciudad. Sin embargo, la dimensión (trans)formativa que tuvo el Encuentro para las participantes fue inversamente proporcional al lugar que ocupó en las crónicas y coberturas de los medios de comunicación, donde la decisión editorial estuvo centrada en construir una imagen reducida/estereotipada de mujeres violentas, extremistas, resentidas. La actual ponencia pretende recuperar el valor educativo y comunicacional puntualmente del ENM 2015, en tanto espacio nodal en la configuración, consolidación y organización de la “mujer” como sujeto político en nuestras latitudes, poniendo en tensión y en cuestión el carácter natural (por tanto despolitizado) de la identidad femenina, para ser repensado en su inherente arraigo socio-cultural. Pero también se constituye como un espacio de desencuentros, diferencias y discusiones que de todos modos, conlleva un intercambio de saberes y experiencias, interpela de múltiples modos a los cuerpos, las identidades y las historias de vida de quienes transcurren el Encuentro, al abrirse o profundizarse el proceso de cambio en la significación y la percepción de la realidad. The Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM), are a federal, multitudinous and annual meetings of Argentine feminism, which persists, grows and diversifies despite the political and governmental changes since 1986 to the present. The last meeting arranged in the city of Mar del Plata in October last year, summons 65 000 women from all parts of the country, over one hundred discussion workshops were conducted, and multiple activities and political, artistic, cultural interventions were deployed by public spaces in the city. However, the dimension (trans) formative of the meeting for participants was inversely proportional to the place occupied in the chronicles and coverage of the media where the editorial decision focused on a stereotyped portrayal of violent, extremists and resentful women. The actual paper intends to recover the educational and communicational value of ENM 2015, for being a nodal space in the configuration, consolidation and organization of the “woman” as a political subject in our latitudes, tensing the natural character (therefore depoliticized) of female identity, to be rethought in its inherent socio-cultural condition. But it also constitutes a space of disagreements, differences and discussions, involves an exchange of knowledge and experiences, challenges in multiple ways to bodies, identities and life histories of those who pass the meeting, to open and deepen the process of change in the meaning and perception of reality. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Los Encuentros Nacionales de Mujeres (ENM) constituyen una cita federal, multitudinaria y anual del feminismo argentino, que persiste, crece y se diversifica pese a los cambios político-gubernamentales desde 1986 a esta parte. El último Encuentro que tuvo lugar en la ciudad de Mar del Plata en el mes de octubre del año pasado, logró convocar 65 mil mujeres de todos los puntos del país, se realizaron más de cien talleres de discusión, y se desplegaron múltiples actividades e intervenciones políticas, artísticas, culturales por los espacios públicos de la ciudad. Sin embargo, la dimensión (trans)formativa que tuvo el Encuentro para las participantes fue inversamente proporcional al lugar que ocupó en las crónicas y coberturas de los medios de comunicación, donde la decisión editorial estuvo centrada en construir una imagen reducida/estereotipada de mujeres violentas, extremistas, resentidas. La actual ponencia pretende recuperar el valor educativo y comunicacional puntualmente del ENM 2015, en tanto espacio nodal en la configuración, consolidación y organización de la “mujer” como sujeto político en nuestras latitudes, poniendo en tensión y en cuestión el carácter natural (por tanto despolitizado) de la identidad femenina, para ser repensado en su inherente arraigo socio-cultural. Pero también se constituye como un espacio de desencuentros, diferencias y discusiones que de todos modos, conlleva un intercambio de saberes y experiencias, interpela de múltiples modos a los cuerpos, las identidades y las historias de vida de quienes transcurren el Encuentro, al abrirse o profundizarse el proceso de cambio en la significación y la percepción de la realidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147877 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147877 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2179-7617 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 335-341 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260601575833600 |
score |
13.13397 |