Rumbo a la autoevaluación: la elaboración de un Manual de Procedimientos de Digitalización

Autores
Nusch, Carlos Javier; De Giusti, Marisa Raquel; Fernández, Esteban Cristian; Lira, Ariel Jorge
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El planeamiento de la preservación dentro de un repositorio es un elemento clave de la autoevaluación y de la evaluación externa y exige confirmar lo realizado a través de documentos que deben ser creados y revisados, deben tener además, delimitadas las responsabilidades y los responsables como parte de un marco sistemático de buenas prácticas de gestión documental. Materiales y metodología: El siguiente trabajo describe de manera abreviada pero en toda su extensión, un Manual de Procedimientos de Digitalización y busca dar cuenta de las actividades que se realizan en un repositorio cuando se recibe una nueva obra para su digitalización y pretende ser un insumo útil para un proceso de autoevaluación e incluso de auditoría externa. Las obras recibidas pueden ser materiales relativamente nuevos pero sin una contraparte digital o materiales muy antiguos, con diferentes tipos de encuadernación, distinto estado de conservación, e incluso obras no textuales, como planos de obras arquitectónicas. Resultados y discusión: El desafío del Manual está en describir todo el flujo de trabajo: 1. El ingreso del material, la prioridad asignada, el depósito de la obra física y el seguimiento de los procesos de digitalización; 2. Los detalles del proceso de digitalización en sí mismo: software, hardware, cámara y escâner; 3. Las transformaciones a las que se someten los archivos tras la digitalización, las distintas copias generadas y los diferentes formatos de archivos utilizados; 4. El modo de trabajo en relación al guardado de los archivos.
Introduction: The repository preservation planning is a key subject in auto-evaluation and external evaluation and requires to check the conducted tasks through documents which must be created, revised and inspected and also, must include delimited accountabilities and the responsible personnel as part of a systematic frame of good practices in document management. Materials and methods: This work describes briefly but completely a Digitalization Procedure Handbook and pursues to account the repository performed activities when a new document is received for a digitalization process and pretends to be a useful asset to an auto evaluation process or even an external repository auditing. The receipt documents are usually relatively new materials which has no digital version or even old documents with several kinds of binding, varied state of material preservation, and all the more, non textual works such as architectural plan. Results and discussion: The Handbook’s challenge consists in the description of the digitalization workflow: 1. The documents income, the assigned priority, the physical document storage, and the digitalization processes tracing; 2. The digitalization process details itselves: software, hardware, cámeras and scanners; 3. The different necessary transformations to which the archives are submitted after the image capture, the several digital copies and different archive formats employed; 4. The work method in order to archive storage.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Informáticas
Bibliotecología
Digitalización
Preservación Digital
procedimientos
autoevaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86321

id SEDICI_92d4d0c7e0be898a9c6c9795b7d5b584
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86321
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rumbo a la autoevaluación: la elaboración de un Manual de Procedimientos de DigitalizaciónNusch, Carlos JavierDe Giusti, Marisa RaquelFernández, Esteban CristianLira, Ariel JorgeCiencias InformáticasBibliotecologíaDigitalizaciónPreservación DigitalprocedimientosautoevaluaciónIntroducción: El planeamiento de la preservación dentro de un repositorio es un elemento clave de la autoevaluación y de la evaluación externa y exige confirmar lo realizado a través de documentos que deben ser creados y revisados, deben tener además, delimitadas las responsabilidades y los responsables como parte de un marco sistemático de buenas prácticas de gestión documental. Materiales y metodología: El siguiente trabajo describe de manera abreviada pero en toda su extensión, un Manual de Procedimientos de Digitalización y busca dar cuenta de las actividades que se realizan en un repositorio cuando se recibe una nueva obra para su digitalización y pretende ser un insumo útil para un proceso de autoevaluación e incluso de auditoría externa. Las obras recibidas pueden ser materiales relativamente nuevos pero sin una contraparte digital o materiales muy antiguos, con diferentes tipos de encuadernación, distinto estado de conservación, e incluso obras no textuales, como planos de obras arquitectónicas. Resultados y discusión: El desafío del Manual está en describir todo el flujo de trabajo: 1. El ingreso del material, la prioridad asignada, el depósito de la obra física y el seguimiento de los procesos de digitalización; 2. Los detalles del proceso de digitalización en sí mismo: software, hardware, cámara y escâner; 3. Las transformaciones a las que se someten los archivos tras la digitalización, las distintas copias generadas y los diferentes formatos de archivos utilizados; 4. El modo de trabajo en relación al guardado de los archivos.Introduction: The repository preservation planning is a key subject in auto-evaluation and external evaluation and requires to check the conducted tasks through documents which must be created, revised and inspected and also, must include delimited accountabilities and the responsible personnel as part of a systematic frame of good practices in document management. Materials and methods: This work describes briefly but completely a Digitalization Procedure Handbook and pursues to account the repository performed activities when a new document is received for a digitalization process and pretends to be a useful asset to an auto evaluation process or even an external repository auditing. The receipt documents are usually relatively new materials which has no digital version or even old documents with several kinds of binding, varied state of material preservation, and all the more, non textual works such as architectural plan. Results and discussion: The Handbook’s challenge consists in the description of the digitalization workflow: 1. The documents income, the assigned priority, the physical document storage, and the digitalization processes tracing; 2. The digitalization process details itselves: software, hardware, cámeras and scanners; 3. The different necessary transformations to which the archives are submitted after the image capture, the several digital copies and different archive formats employed; 4. The work method in order to archive storage.Ibero-American Science and Technology Education ConsortiumUniversidad Nacional de La Plata2019-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86321spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86321Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:09.184SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rumbo a la autoevaluación: la elaboración de un Manual de Procedimientos de Digitalización
title Rumbo a la autoevaluación: la elaboración de un Manual de Procedimientos de Digitalización
spellingShingle Rumbo a la autoevaluación: la elaboración de un Manual de Procedimientos de Digitalización
Nusch, Carlos Javier
Ciencias Informáticas
Bibliotecología
Digitalización
Preservación Digital
procedimientos
autoevaluación
title_short Rumbo a la autoevaluación: la elaboración de un Manual de Procedimientos de Digitalización
title_full Rumbo a la autoevaluación: la elaboración de un Manual de Procedimientos de Digitalización
title_fullStr Rumbo a la autoevaluación: la elaboración de un Manual de Procedimientos de Digitalización
title_full_unstemmed Rumbo a la autoevaluación: la elaboración de un Manual de Procedimientos de Digitalización
title_sort Rumbo a la autoevaluación: la elaboración de un Manual de Procedimientos de Digitalización
dc.creator.none.fl_str_mv Nusch, Carlos Javier
De Giusti, Marisa Raquel
Fernández, Esteban Cristian
Lira, Ariel Jorge
author Nusch, Carlos Javier
author_facet Nusch, Carlos Javier
De Giusti, Marisa Raquel
Fernández, Esteban Cristian
Lira, Ariel Jorge
author_role author
author2 De Giusti, Marisa Raquel
Fernández, Esteban Cristian
Lira, Ariel Jorge
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Bibliotecología
Digitalización
Preservación Digital
procedimientos
autoevaluación
topic Ciencias Informáticas
Bibliotecología
Digitalización
Preservación Digital
procedimientos
autoevaluación
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El planeamiento de la preservación dentro de un repositorio es un elemento clave de la autoevaluación y de la evaluación externa y exige confirmar lo realizado a través de documentos que deben ser creados y revisados, deben tener además, delimitadas las responsabilidades y los responsables como parte de un marco sistemático de buenas prácticas de gestión documental. Materiales y metodología: El siguiente trabajo describe de manera abreviada pero en toda su extensión, un Manual de Procedimientos de Digitalización y busca dar cuenta de las actividades que se realizan en un repositorio cuando se recibe una nueva obra para su digitalización y pretende ser un insumo útil para un proceso de autoevaluación e incluso de auditoría externa. Las obras recibidas pueden ser materiales relativamente nuevos pero sin una contraparte digital o materiales muy antiguos, con diferentes tipos de encuadernación, distinto estado de conservación, e incluso obras no textuales, como planos de obras arquitectónicas. Resultados y discusión: El desafío del Manual está en describir todo el flujo de trabajo: 1. El ingreso del material, la prioridad asignada, el depósito de la obra física y el seguimiento de los procesos de digitalización; 2. Los detalles del proceso de digitalización en sí mismo: software, hardware, cámara y escâner; 3. Las transformaciones a las que se someten los archivos tras la digitalización, las distintas copias generadas y los diferentes formatos de archivos utilizados; 4. El modo de trabajo en relación al guardado de los archivos.
Introduction: The repository preservation planning is a key subject in auto-evaluation and external evaluation and requires to check the conducted tasks through documents which must be created, revised and inspected and also, must include delimited accountabilities and the responsible personnel as part of a systematic frame of good practices in document management. Materials and methods: This work describes briefly but completely a Digitalization Procedure Handbook and pursues to account the repository performed activities when a new document is received for a digitalization process and pretends to be a useful asset to an auto evaluation process or even an external repository auditing. The receipt documents are usually relatively new materials which has no digital version or even old documents with several kinds of binding, varied state of material preservation, and all the more, non textual works such as architectural plan. Results and discussion: The Handbook’s challenge consists in the description of the digitalization workflow: 1. The documents income, the assigned priority, the physical document storage, and the digitalization processes tracing; 2. The digitalization process details itselves: software, hardware, cámeras and scanners; 3. The different necessary transformations to which the archives are submitted after the image capture, the several digital copies and different archive formats employed; 4. The work method in order to archive storage.
Ibero-American Science and Technology Education Consortium
Universidad Nacional de La Plata
description Introducción: El planeamiento de la preservación dentro de un repositorio es un elemento clave de la autoevaluación y de la evaluación externa y exige confirmar lo realizado a través de documentos que deben ser creados y revisados, deben tener además, delimitadas las responsabilidades y los responsables como parte de un marco sistemático de buenas prácticas de gestión documental. Materiales y metodología: El siguiente trabajo describe de manera abreviada pero en toda su extensión, un Manual de Procedimientos de Digitalización y busca dar cuenta de las actividades que se realizan en un repositorio cuando se recibe una nueva obra para su digitalización y pretende ser un insumo útil para un proceso de autoevaluación e incluso de auditoría externa. Las obras recibidas pueden ser materiales relativamente nuevos pero sin una contraparte digital o materiales muy antiguos, con diferentes tipos de encuadernación, distinto estado de conservación, e incluso obras no textuales, como planos de obras arquitectónicas. Resultados y discusión: El desafío del Manual está en describir todo el flujo de trabajo: 1. El ingreso del material, la prioridad asignada, el depósito de la obra física y el seguimiento de los procesos de digitalización; 2. Los detalles del proceso de digitalización en sí mismo: software, hardware, cámara y escâner; 3. Las transformaciones a las que se someten los archivos tras la digitalización, las distintas copias generadas y los diferentes formatos de archivos utilizados; 4. El modo de trabajo en relación al guardado de los archivos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86321
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616044202688512
score 13.070432