¿Por qué el documental?
- Autores
- Álvarez, Mercedes
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Vivimos, los expectantes y apresurados ciudadanos de este ya siglo XXI, en un mundo de producción acelerada de imágenes. Imágenes informativas, publicitarias, didácticas o sermoneantes. Imágenes históricas o ficticias, reales o virtuales, fijas o en movimiento, emotivas, impactantes y también atronadoras. A menudo hay algo común y endiablado que las une a todas, en el espacio saturado, reclaman atención, quieren imponerse al momento y de un modo apremiante. Todas parecen tener prisa por decir algo. Muy pocas saben callar, dejarse mirar. Casi ninguna puede ya permitirse el lujo de dejarte en paz. En el cine, en la televisión, incluso a menudo en la foto de prensa, esas imágenes se han ido cargando de tal intencionalidad que, al fin, han acabado usurpando la mirada del espectador, han tomado su papel. Y lo más paradójico, a menudo el espectador actual parece haber olvidado que puede reclamar ese poder. Se ha olvidado de que la mirada es el primer derecho, el más genuino, del espectador. Quizás el documental, tan antiguo como las primeras imágenes de Lumière, pueda escapar a ese destino y soltar amarras a la mirada, dejar que la mirada navegue.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
cine documental
cinematografía
imágenes
espectador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46275
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_928456d020978b41ff8c8cfd2a3d7c22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46275 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Por qué el documental?Álvarez, MercedesBellas Artescine documentalcinematografíaimágenesespectadorVivimos, los expectantes y apresurados ciudadanos de este ya siglo XXI, en un mundo de producción acelerada de imágenes. Imágenes informativas, publicitarias, didácticas o sermoneantes. Imágenes históricas o ficticias, reales o virtuales, fijas o en movimiento, emotivas, impactantes y también atronadoras. A menudo hay algo común y endiablado que las une a todas, en el espacio saturado, reclaman atención, quieren imponerse al momento y de un modo apremiante. Todas parecen tener prisa por decir algo. Muy pocas saben callar, dejarse mirar. Casi ninguna puede ya permitirse el lujo de dejarte en paz. En el cine, en la televisión, incluso a menudo en la foto de prensa, esas imágenes se han ido cargando de tal intencionalidad que, al fin, han acabado usurpando la mirada del espectador, han tomado su papel. Y lo más paradójico, a menudo el espectador actual parece haber olvidado que puede reclamar ese poder. Se ha olvidado de que la mirada es el primer derecho, el más genuino, del espectador. Quizás el documental, tan antiguo como las primeras imágenes de Lumière, pueda escapar a ese destino y soltar amarras a la mirada, dejar que la mirada navegue.Facultad de Bellas Artes2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf74-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46275spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-1563info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46275Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:10.368SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Por qué el documental? |
title |
¿Por qué el documental? |
spellingShingle |
¿Por qué el documental? Álvarez, Mercedes Bellas Artes cine documental cinematografía imágenes espectador |
title_short |
¿Por qué el documental? |
title_full |
¿Por qué el documental? |
title_fullStr |
¿Por qué el documental? |
title_full_unstemmed |
¿Por qué el documental? |
title_sort |
¿Por qué el documental? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Mercedes |
author |
Álvarez, Mercedes |
author_facet |
Álvarez, Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes cine documental cinematografía imágenes espectador |
topic |
Bellas Artes cine documental cinematografía imágenes espectador |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Vivimos, los expectantes y apresurados ciudadanos de este ya siglo XXI, en un mundo de producción acelerada de imágenes. Imágenes informativas, publicitarias, didácticas o sermoneantes. Imágenes históricas o ficticias, reales o virtuales, fijas o en movimiento, emotivas, impactantes y también atronadoras. A menudo hay algo común y endiablado que las une a todas, en el espacio saturado, reclaman atención, quieren imponerse al momento y de un modo apremiante. Todas parecen tener prisa por decir algo. Muy pocas saben callar, dejarse mirar. Casi ninguna puede ya permitirse el lujo de dejarte en paz. En el cine, en la televisión, incluso a menudo en la foto de prensa, esas imágenes se han ido cargando de tal intencionalidad que, al fin, han acabado usurpando la mirada del espectador, han tomado su papel. Y lo más paradójico, a menudo el espectador actual parece haber olvidado que puede reclamar ese poder. Se ha olvidado de que la mirada es el primer derecho, el más genuino, del espectador. Quizás el documental, tan antiguo como las primeras imágenes de Lumière, pueda escapar a ese destino y soltar amarras a la mirada, dejar que la mirada navegue. Facultad de Bellas Artes |
description |
Vivimos, los expectantes y apresurados ciudadanos de este ya siglo XXI, en un mundo de producción acelerada de imágenes. Imágenes informativas, publicitarias, didácticas o sermoneantes. Imágenes históricas o ficticias, reales o virtuales, fijas o en movimiento, emotivas, impactantes y también atronadoras. A menudo hay algo común y endiablado que las une a todas, en el espacio saturado, reclaman atención, quieren imponerse al momento y de un modo apremiante. Todas parecen tener prisa por decir algo. Muy pocas saben callar, dejarse mirar. Casi ninguna puede ya permitirse el lujo de dejarte en paz. En el cine, en la televisión, incluso a menudo en la foto de prensa, esas imágenes se han ido cargando de tal intencionalidad que, al fin, han acabado usurpando la mirada del espectador, han tomado su papel. Y lo más paradójico, a menudo el espectador actual parece haber olvidado que puede reclamar ese poder. Se ha olvidado de que la mirada es el primer derecho, el más genuino, del espectador. Quizás el documental, tan antiguo como las primeras imágenes de Lumière, pueda escapar a ese destino y soltar amarras a la mirada, dejar que la mirada navegue. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46275 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46275 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-1563 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 74-77 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063993442009089 |
score |
13.22299 |