Segmentación no supervisada de imágenes RGB-D
- Autores
- Lorenti, Luciano Rolando
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Giusti, Armando Eduardo
Abásolo Guerrero, María José
Bellavita, Jorge
Marrone, Luis Armando - Descripción
- El propósito de un método de segmentación es descomponer una imagen en sus partes constitutivas. La segmentación es generalmente la primera etapa en un sistema de análisis de imágenes, y es una de las tareas más críticas debido a que su resultado afectará las etapas siguientes.El objetivo central de esta tarea consiste en agrupar objetos perceptualmente similares basándose en ciertas características en una imagen. Tradicionalmente las aplicaciones de procesamiento de imágenes, visión por computador y robótica se han centrado en las imágenes a color. Sin embargo, el uso de la información de color es limitado hasta cierto a punto debido a que las imágenes obtenidas con cámaras tradicionales no pueden registrar toda la información que la escena tridimensional provee. Una alternativa para afrontar estas dificultades y otorgarle mayor robustez a los algoritmos de segmentación aplicados sobre imágenes obtenidas con cámaras tradicionales es incorporar la información de profundidad perdida en el proceso de captura. Las imágenes que contienen información de color de la escena, y la profundidad de los objetos se denominan imágenes RGB-D Un punto clave de los métodos para segmentar imágenes utilizando datos de color y distancia, es determinar cual es la mejor forma de fusionar estas dos fuentes de información con el objetivo de extraer con mayor precisión los objetos presentes en la escena. Un gran numero de técnicas utilizan métodos de aprendizaje supervisado. Sin embargo, en muchos casos no existen bases de datos que permitan utilizar técnicas supervisadas y en caso de existir, los costos de realizar el entrenamiento de estos métodos puede ser prohibitivo. Las técnicas no supervisadas, a diferencia de las supervisadas, no requieren una fase de entrenamiento a partir de un conjunto de entrenamiento por lo que pueden ser utilizadas en un amplio campo de aplicaciones. En el marco de este trabajo de especialización es de particular interés el análisis de los métodos actuales de segmentación no supervisada de imágenes RGB-D. Un segundo objetivo del presente trabajo es analizar las métricas de evaluación que permiten indicar la calidad del proceso de segmentación.
Especialista en Computación Gráfica, Imágenes y Visión por Computadora
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Imágenes
Segmentación
RGB
Image segmentation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86704
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9271b54195bec827215d378e57ee660c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86704 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Segmentación no supervisada de imágenes RGB-DLorenti, Luciano RolandoCiencias InformáticasImágenesSegmentaciónRGBImage segmentationEl propósito de un método de segmentación es descomponer una imagen en sus partes constitutivas. La segmentación es generalmente la primera etapa en un sistema de análisis de imágenes, y es una de las tareas más críticas debido a que su resultado afectará las etapas siguientes.El objetivo central de esta tarea consiste en agrupar objetos perceptualmente similares basándose en ciertas características en una imagen. Tradicionalmente las aplicaciones de procesamiento de imágenes, visión por computador y robótica se han centrado en las imágenes a color. Sin embargo, el uso de la información de color es limitado hasta cierto a punto debido a que las imágenes obtenidas con cámaras tradicionales no pueden registrar toda la información que la escena tridimensional provee. Una alternativa para afrontar estas dificultades y otorgarle mayor robustez a los algoritmos de segmentación aplicados sobre imágenes obtenidas con cámaras tradicionales es incorporar la información de profundidad perdida en el proceso de captura. Las imágenes que contienen información de color de la escena, y la profundidad de los objetos se denominan imágenes RGB-D Un punto clave de los métodos para segmentar imágenes utilizando datos de color y distancia, es determinar cual es la mejor forma de fusionar estas dos fuentes de información con el objetivo de extraer con mayor precisión los objetos presentes en la escena. Un gran numero de técnicas utilizan métodos de aprendizaje supervisado. Sin embargo, en muchos casos no existen bases de datos que permitan utilizar técnicas supervisadas y en caso de existir, los costos de realizar el entrenamiento de estos métodos puede ser prohibitivo. Las técnicas no supervisadas, a diferencia de las supervisadas, no requieren una fase de entrenamiento a partir de un conjunto de entrenamiento por lo que pueden ser utilizadas en un amplio campo de aplicaciones. En el marco de este trabajo de especialización es de particular interés el análisis de los métodos actuales de segmentación no supervisada de imágenes RGB-D. Un segundo objetivo del presente trabajo es analizar las métricas de evaluación que permiten indicar la calidad del proceso de segmentación.Especialista en Computación Gráfica, Imágenes y Visión por ComputadoraUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDe Giusti, Armando EduardoAbásolo Guerrero, María JoséBellavita, JorgeMarrone, Luis Armando2019-09-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86704spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/86704Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:26.461SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Segmentación no supervisada de imágenes RGB-D |
title |
Segmentación no supervisada de imágenes RGB-D |
spellingShingle |
Segmentación no supervisada de imágenes RGB-D Lorenti, Luciano Rolando Ciencias Informáticas Imágenes Segmentación RGB Image segmentation |
title_short |
Segmentación no supervisada de imágenes RGB-D |
title_full |
Segmentación no supervisada de imágenes RGB-D |
title_fullStr |
Segmentación no supervisada de imágenes RGB-D |
title_full_unstemmed |
Segmentación no supervisada de imágenes RGB-D |
title_sort |
Segmentación no supervisada de imágenes RGB-D |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenti, Luciano Rolando |
author |
Lorenti, Luciano Rolando |
author_facet |
Lorenti, Luciano Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Giusti, Armando Eduardo Abásolo Guerrero, María José Bellavita, Jorge Marrone, Luis Armando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Imágenes Segmentación RGB Image segmentation |
topic |
Ciencias Informáticas Imágenes Segmentación RGB Image segmentation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito de un método de segmentación es descomponer una imagen en sus partes constitutivas. La segmentación es generalmente la primera etapa en un sistema de análisis de imágenes, y es una de las tareas más críticas debido a que su resultado afectará las etapas siguientes.El objetivo central de esta tarea consiste en agrupar objetos perceptualmente similares basándose en ciertas características en una imagen. Tradicionalmente las aplicaciones de procesamiento de imágenes, visión por computador y robótica se han centrado en las imágenes a color. Sin embargo, el uso de la información de color es limitado hasta cierto a punto debido a que las imágenes obtenidas con cámaras tradicionales no pueden registrar toda la información que la escena tridimensional provee. Una alternativa para afrontar estas dificultades y otorgarle mayor robustez a los algoritmos de segmentación aplicados sobre imágenes obtenidas con cámaras tradicionales es incorporar la información de profundidad perdida en el proceso de captura. Las imágenes que contienen información de color de la escena, y la profundidad de los objetos se denominan imágenes RGB-D Un punto clave de los métodos para segmentar imágenes utilizando datos de color y distancia, es determinar cual es la mejor forma de fusionar estas dos fuentes de información con el objetivo de extraer con mayor precisión los objetos presentes en la escena. Un gran numero de técnicas utilizan métodos de aprendizaje supervisado. Sin embargo, en muchos casos no existen bases de datos que permitan utilizar técnicas supervisadas y en caso de existir, los costos de realizar el entrenamiento de estos métodos puede ser prohibitivo. Las técnicas no supervisadas, a diferencia de las supervisadas, no requieren una fase de entrenamiento a partir de un conjunto de entrenamiento por lo que pueden ser utilizadas en un amplio campo de aplicaciones. En el marco de este trabajo de especialización es de particular interés el análisis de los métodos actuales de segmentación no supervisada de imágenes RGB-D. Un segundo objetivo del presente trabajo es analizar las métricas de evaluación que permiten indicar la calidad del proceso de segmentación. Especialista en Computación Gráfica, Imágenes y Visión por Computadora Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
El propósito de un método de segmentación es descomponer una imagen en sus partes constitutivas. La segmentación es generalmente la primera etapa en un sistema de análisis de imágenes, y es una de las tareas más críticas debido a que su resultado afectará las etapas siguientes.El objetivo central de esta tarea consiste en agrupar objetos perceptualmente similares basándose en ciertas características en una imagen. Tradicionalmente las aplicaciones de procesamiento de imágenes, visión por computador y robótica se han centrado en las imágenes a color. Sin embargo, el uso de la información de color es limitado hasta cierto a punto debido a que las imágenes obtenidas con cámaras tradicionales no pueden registrar toda la información que la escena tridimensional provee. Una alternativa para afrontar estas dificultades y otorgarle mayor robustez a los algoritmos de segmentación aplicados sobre imágenes obtenidas con cámaras tradicionales es incorporar la información de profundidad perdida en el proceso de captura. Las imágenes que contienen información de color de la escena, y la profundidad de los objetos se denominan imágenes RGB-D Un punto clave de los métodos para segmentar imágenes utilizando datos de color y distancia, es determinar cual es la mejor forma de fusionar estas dos fuentes de información con el objetivo de extraer con mayor precisión los objetos presentes en la escena. Un gran numero de técnicas utilizan métodos de aprendizaje supervisado. Sin embargo, en muchos casos no existen bases de datos que permitan utilizar técnicas supervisadas y en caso de existir, los costos de realizar el entrenamiento de estos métodos puede ser prohibitivo. Las técnicas no supervisadas, a diferencia de las supervisadas, no requieren una fase de entrenamiento a partir de un conjunto de entrenamiento por lo que pueden ser utilizadas en un amplio campo de aplicaciones. En el marco de este trabajo de especialización es de particular interés el análisis de los métodos actuales de segmentación no supervisada de imágenes RGB-D. Un segundo objetivo del presente trabajo es analizar las métricas de evaluación que permiten indicar la calidad del proceso de segmentación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86704 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/86704 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260371008651264 |
score |
13.13397 |