Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880
- Autores
- Banzato, Guillermo; Infesta, María Elena; Valencia, Marta; Barcos, María Fernanda; Troisi Melean, Jorge Cristian
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Sobre el occidente europeo en el largo plazo, Slicher van Bath (1974) expresó que “a través del estudio de la propiedad rústica se nos muestra sólo la capa superior de las zonas rurales, pero la inferior se escapa a la investigación”. A esa capa superior de grandes propietarios se hará referencia en este trabajo, que adopta una perspectiva secular. Los hacendados porteños constituyeron el sector emergente más significativo del período de la expansión productiva del siglo, de modo que es pertinente reflexionar sobre su comportamiento empresarial y las oportunidades que tuvieron para convertirse en propietarios, a partir de los diferentes sistemas implementados por los sucesivos gobiernos para otorgar la tierra pública en propiedad, un total de 16.910.845 hectáreas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
propietarios rurales
tierra pública
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141194
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9269203d7bda3b2195cf4c31ce75518b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141194 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880Banzato, GuillermoInfesta, María ElenaValencia, MartaBarcos, María FernandaTroisi Melean, Jorge CristianHistoriapropietarios ruralestierra públicaArgentinaSobre el occidente europeo en el largo plazo, Slicher van Bath (1974) expresó que “a través del estudio de la propiedad rústica se nos muestra sólo la capa superior de las zonas rurales, pero la inferior se escapa a la investigación”. A esa capa superior de grandes propietarios se hará referencia en este trabajo, que adopta una perspectiva secular. Los hacendados porteños constituyeron el sector emergente más significativo del período de la expansión productiva del siglo, de modo que es pertinente reflexionar sobre su comportamiento empresarial y las oportunidades que tuvieron para convertirse en propietarios, a partir de los diferentes sistemas implementados por los sucesivos gobiernos para otorgar la tierra pública en propiedad, un total de 16.910.845 hectáreas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf133-167http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141194spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1683-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71550info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141194Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:50.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880 |
title |
Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880 |
spellingShingle |
Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880 Banzato, Guillermo Historia propietarios rurales tierra pública Argentina |
title_short |
Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880 |
title_full |
Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880 |
title_fullStr |
Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880 |
title_full_unstemmed |
Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880 |
title_sort |
Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Banzato, Guillermo Infesta, María Elena Valencia, Marta Barcos, María Fernanda Troisi Melean, Jorge Cristian |
author |
Banzato, Guillermo |
author_facet |
Banzato, Guillermo Infesta, María Elena Valencia, Marta Barcos, María Fernanda Troisi Melean, Jorge Cristian |
author_role |
author |
author2 |
Infesta, María Elena Valencia, Marta Barcos, María Fernanda Troisi Melean, Jorge Cristian |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia propietarios rurales tierra pública Argentina |
topic |
Historia propietarios rurales tierra pública Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Sobre el occidente europeo en el largo plazo, Slicher van Bath (1974) expresó que “a través del estudio de la propiedad rústica se nos muestra sólo la capa superior de las zonas rurales, pero la inferior se escapa a la investigación”. A esa capa superior de grandes propietarios se hará referencia en este trabajo, que adopta una perspectiva secular. Los hacendados porteños constituyeron el sector emergente más significativo del período de la expansión productiva del siglo, de modo que es pertinente reflexionar sobre su comportamiento empresarial y las oportunidades que tuvieron para convertirse en propietarios, a partir de los diferentes sistemas implementados por los sucesivos gobiernos para otorgar la tierra pública en propiedad, un total de 16.910.845 hectáreas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Sobre el occidente europeo en el largo plazo, Slicher van Bath (1974) expresó que “a través del estudio de la propiedad rústica se nos muestra sólo la capa superior de las zonas rurales, pero la inferior se escapa a la investigación”. A esa capa superior de grandes propietarios se hará referencia en este trabajo, que adopta una perspectiva secular. Los hacendados porteños constituyeron el sector emergente más significativo del período de la expansión productiva del siglo, de modo que es pertinente reflexionar sobre su comportamiento empresarial y las oportunidades que tuvieron para convertirse en propietarios, a partir de los diferentes sistemas implementados por los sucesivos gobiernos para otorgar la tierra pública en propiedad, un total de 16.910.845 hectáreas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141194 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141194 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1683-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71550 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 133-167 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616237123895296 |
score |
13.070432 |