Biotecnología y vacunas : Proteómica aplicada a la identificación de factores de virulencia e inmunógenos presentes en el fenotipo infectante de Bordetella pertussis
- Autores
- Álvarez Hayes, Jimena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, María Eugenia
- Descripción
- El aumento creciente de la incidencia de Bordetella pertussis en poblaciones con elevada cobertura de vacunación ha puesto de manifiesto que las vacunas en uso presentan falencias que han cobrado importancia con el tiempo. Con el fin diseñar vacunas con mayor capacidad protectora nuestra investigación se ha orientado al estudio del fenotipo infectante. Parte de los esfuerzos en este sentido se han centrado en la identificación de los cambios fenotípicos inducidos en B. pertussis en respuesta a la falta de hierro libre, por ser éste el stress nutricional mas importante durante infección. Para ello se ha elegido una estrategia de trabajo que es una combinación de proteómica bidimensional comparativa y análisis serológico del proteoma. La ventaja de emplear esta estrategia es que permitió identificar potenciales factores de virulencia y, a la vez, seleccionar inmunógenos que se expresan en condiciones fisiológicas y que, sin embargo, no están incluidos en ninguna de las formulaciones vacunales en uso. En este trabajo de tesis, por un lado se amplió la caracterización del proteoma de B. pertussis cultivada bajo limitación de hierro mediante una proteómica shotgun, una técnica que presenta alta sensibilidad. Además se describen dos nuevos inmunógenos capaces de mejorar la protección conferida por la vacuna acelular actualmente en uso.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Química
Bordetella pertussis
Inmunogenética
Fenotipo
proteómica
vacunas
limitación en hierro
Factores de Virulencia de Bordetella - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30959
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_91d5bf42be4385e9a683987561cad8b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30959 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Biotecnología y vacunas : Proteómica aplicada a la identificación de factores de virulencia e inmunógenos presentes en el fenotipo infectante de Bordetella pertussisÁlvarez Hayes, JimenaCiencias ExactasQuímicaBordetella pertussisInmunogenéticaFenotipoproteómicavacunaslimitación en hierroFactores de Virulencia de BordetellaEl aumento creciente de la incidencia de Bordetella pertussis en poblaciones con elevada cobertura de vacunación ha puesto de manifiesto que las vacunas en uso presentan falencias que han cobrado importancia con el tiempo. Con el fin diseñar vacunas con mayor capacidad protectora nuestra investigación se ha orientado al estudio del fenotipo infectante. Parte de los esfuerzos en este sentido se han centrado en la identificación de los cambios fenotípicos inducidos en B. pertussis en respuesta a la falta de hierro libre, por ser éste el stress nutricional mas importante durante infección. Para ello se ha elegido una estrategia de trabajo que es una combinación de proteómica bidimensional comparativa y análisis serológico del proteoma. La ventaja de emplear esta estrategia es que permitió identificar potenciales factores de virulencia y, a la vez, seleccionar inmunógenos que se expresan en condiciones fisiológicas y que, sin embargo, no están incluidos en ninguna de las formulaciones vacunales en uso. En este trabajo de tesis, por un lado se amplió la caracterización del proteoma de B. pertussis cultivada bajo limitación de hierro mediante una proteómica shotgun, una técnica que presenta alta sensibilidad. Además se describen dos nuevos inmunógenos capaces de mejorar la protección conferida por la vacuna acelular actualmente en uso.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRodríguez, María Eugenia2013-03-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30959https://doi.org/10.35537/10915/30959spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30959Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:47.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biotecnología y vacunas : Proteómica aplicada a la identificación de factores de virulencia e inmunógenos presentes en el fenotipo infectante de Bordetella pertussis |
title |
Biotecnología y vacunas : Proteómica aplicada a la identificación de factores de virulencia e inmunógenos presentes en el fenotipo infectante de Bordetella pertussis |
spellingShingle |
Biotecnología y vacunas : Proteómica aplicada a la identificación de factores de virulencia e inmunógenos presentes en el fenotipo infectante de Bordetella pertussis Álvarez Hayes, Jimena Ciencias Exactas Química Bordetella pertussis Inmunogenética Fenotipo proteómica vacunas limitación en hierro Factores de Virulencia de Bordetella |
title_short |
Biotecnología y vacunas : Proteómica aplicada a la identificación de factores de virulencia e inmunógenos presentes en el fenotipo infectante de Bordetella pertussis |
title_full |
Biotecnología y vacunas : Proteómica aplicada a la identificación de factores de virulencia e inmunógenos presentes en el fenotipo infectante de Bordetella pertussis |
title_fullStr |
Biotecnología y vacunas : Proteómica aplicada a la identificación de factores de virulencia e inmunógenos presentes en el fenotipo infectante de Bordetella pertussis |
title_full_unstemmed |
Biotecnología y vacunas : Proteómica aplicada a la identificación de factores de virulencia e inmunógenos presentes en el fenotipo infectante de Bordetella pertussis |
title_sort |
Biotecnología y vacunas : Proteómica aplicada a la identificación de factores de virulencia e inmunógenos presentes en el fenotipo infectante de Bordetella pertussis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Hayes, Jimena |
author |
Álvarez Hayes, Jimena |
author_facet |
Álvarez Hayes, Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, María Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Química Bordetella pertussis Inmunogenética Fenotipo proteómica vacunas limitación en hierro Factores de Virulencia de Bordetella |
topic |
Ciencias Exactas Química Bordetella pertussis Inmunogenética Fenotipo proteómica vacunas limitación en hierro Factores de Virulencia de Bordetella |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aumento creciente de la incidencia de Bordetella pertussis en poblaciones con elevada cobertura de vacunación ha puesto de manifiesto que las vacunas en uso presentan falencias que han cobrado importancia con el tiempo. Con el fin diseñar vacunas con mayor capacidad protectora nuestra investigación se ha orientado al estudio del fenotipo infectante. Parte de los esfuerzos en este sentido se han centrado en la identificación de los cambios fenotípicos inducidos en B. pertussis en respuesta a la falta de hierro libre, por ser éste el stress nutricional mas importante durante infección. Para ello se ha elegido una estrategia de trabajo que es una combinación de proteómica bidimensional comparativa y análisis serológico del proteoma. La ventaja de emplear esta estrategia es que permitió identificar potenciales factores de virulencia y, a la vez, seleccionar inmunógenos que se expresan en condiciones fisiológicas y que, sin embargo, no están incluidos en ninguna de las formulaciones vacunales en uso. En este trabajo de tesis, por un lado se amplió la caracterización del proteoma de B. pertussis cultivada bajo limitación de hierro mediante una proteómica shotgun, una técnica que presenta alta sensibilidad. Además se describen dos nuevos inmunógenos capaces de mejorar la protección conferida por la vacuna acelular actualmente en uso. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El aumento creciente de la incidencia de Bordetella pertussis en poblaciones con elevada cobertura de vacunación ha puesto de manifiesto que las vacunas en uso presentan falencias que han cobrado importancia con el tiempo. Con el fin diseñar vacunas con mayor capacidad protectora nuestra investigación se ha orientado al estudio del fenotipo infectante. Parte de los esfuerzos en este sentido se han centrado en la identificación de los cambios fenotípicos inducidos en B. pertussis en respuesta a la falta de hierro libre, por ser éste el stress nutricional mas importante durante infección. Para ello se ha elegido una estrategia de trabajo que es una combinación de proteómica bidimensional comparativa y análisis serológico del proteoma. La ventaja de emplear esta estrategia es que permitió identificar potenciales factores de virulencia y, a la vez, seleccionar inmunógenos que se expresan en condiciones fisiológicas y que, sin embargo, no están incluidos en ninguna de las formulaciones vacunales en uso. En este trabajo de tesis, por un lado se amplió la caracterización del proteoma de B. pertussis cultivada bajo limitación de hierro mediante una proteómica shotgun, una técnica que presenta alta sensibilidad. Además se describen dos nuevos inmunógenos capaces de mejorar la protección conferida por la vacuna acelular actualmente en uso. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30959 https://doi.org/10.35537/10915/30959 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30959 https://doi.org/10.35537/10915/30959 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615839659065344 |
score |
13.070432 |