El dolor: estudio biológico, médico y filosófico

Autores
Taladriz, Alberto L.
Año de publicación
1952
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gascón, Alberto
Descripción
El estudio de toda cuestión debe comenzar por su definición, reza un axioma lógico. Aquí tropezamos con la primera dificultad; en efecto, he encontrado más de treinta definiciones distintas, buscando solo las principales y todas ellas me han parecido incompletas e inconciliables entre si, lo que demuestra lo dificultoso del problema. La segunda dificultad se presenta cuando queremos realizar un estudio integral del dolor; al consultar la bibliografía aparece un desorden de opiniones de lo mas diversas, muchas contradictorias, sin cuidarse por lo general de precisar el enfoque que se va a seguir; en medio de esta maraña de conceptos dispares me ha parecido posible establecer un orden clasificándolos en tres grupos diferentes elaborando un plan general de estudio, que viene así a constituirse en mi tesis personal respecto del estudio integral del dolor. Es innegable la real existencia del dolor-sensorialidad y a su demostración consagraré la Primera Parte de mi estudio; es innegable también la real existencia del dolor-enfermedad como demostraré en la Segunda Parte. Pero no termina ahí la cuestión; es evidente que quien se dedique a los productivos ocios de la contemplación pura no podrá ver al dolor ni como lo ve el biólogo ni como lo ve el médico; necesitamos pues enfocar al problema desde otro punto de vista: el filosófico. A este fin he dedicado la Tercera Parte.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
dolor
medicina
Filosofía
Biología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169923

id SEDICI_917d80d9d2a33f594a19679f2f86b776
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169923
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El dolor: estudio biológico, médico y filosóficoTaladriz, Alberto L.Ciencias MédicasdolormedicinaFilosofíaBiologíaEl estudio de toda cuestión debe comenzar por su definición, reza un axioma lógico. Aquí tropezamos con la primera dificultad; en efecto, he encontrado más de treinta definiciones distintas, buscando solo las principales y todas ellas me han parecido incompletas e inconciliables entre si, lo que demuestra lo dificultoso del problema. La segunda dificultad se presenta cuando queremos realizar un estudio integral del dolor; al consultar la bibliografía aparece un desorden de opiniones de lo mas diversas, muchas contradictorias, sin cuidarse por lo general de precisar el enfoque que se va a seguir; en medio de esta maraña de conceptos dispares me ha parecido posible establecer un orden clasificándolos en tres grupos diferentes elaborando un plan general de estudio, que viene así a constituirse en mi tesis personal respecto del estudio integral del dolor. Es innegable la real existencia del dolor-sensorialidad y a su demostración consagraré la Primera Parte de mi estudio; es innegable también la real existencia del dolor-enfermedad como demostraré en la Segunda Parte. Pero no termina ahí la cuestión; es evidente que quien se dedique a los productivos ocios de la contemplación pura no podrá ver al dolor ni como lo ve el biólogo ni como lo ve el médico; necesitamos pues enfocar al problema desde otro punto de vista: el filosófico. A este fin he dedicado la Tercera Parte.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasGascón, Alberto1952info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169923https://doi.org/10.35537/10915/169923spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169923Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:37.051SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El dolor: estudio biológico, médico y filosófico
title El dolor: estudio biológico, médico y filosófico
spellingShingle El dolor: estudio biológico, médico y filosófico
Taladriz, Alberto L.
Ciencias Médicas
dolor
medicina
Filosofía
Biología
title_short El dolor: estudio biológico, médico y filosófico
title_full El dolor: estudio biológico, médico y filosófico
title_fullStr El dolor: estudio biológico, médico y filosófico
title_full_unstemmed El dolor: estudio biológico, médico y filosófico
title_sort El dolor: estudio biológico, médico y filosófico
dc.creator.none.fl_str_mv Taladriz, Alberto L.
author Taladriz, Alberto L.
author_facet Taladriz, Alberto L.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gascón, Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
dolor
medicina
Filosofía
Biología
topic Ciencias Médicas
dolor
medicina
Filosofía
Biología
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de toda cuestión debe comenzar por su definición, reza un axioma lógico. Aquí tropezamos con la primera dificultad; en efecto, he encontrado más de treinta definiciones distintas, buscando solo las principales y todas ellas me han parecido incompletas e inconciliables entre si, lo que demuestra lo dificultoso del problema. La segunda dificultad se presenta cuando queremos realizar un estudio integral del dolor; al consultar la bibliografía aparece un desorden de opiniones de lo mas diversas, muchas contradictorias, sin cuidarse por lo general de precisar el enfoque que se va a seguir; en medio de esta maraña de conceptos dispares me ha parecido posible establecer un orden clasificándolos en tres grupos diferentes elaborando un plan general de estudio, que viene así a constituirse en mi tesis personal respecto del estudio integral del dolor. Es innegable la real existencia del dolor-sensorialidad y a su demostración consagraré la Primera Parte de mi estudio; es innegable también la real existencia del dolor-enfermedad como demostraré en la Segunda Parte. Pero no termina ahí la cuestión; es evidente que quien se dedique a los productivos ocios de la contemplación pura no podrá ver al dolor ni como lo ve el biólogo ni como lo ve el médico; necesitamos pues enfocar al problema desde otro punto de vista: el filosófico. A este fin he dedicado la Tercera Parte.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description El estudio de toda cuestión debe comenzar por su definición, reza un axioma lógico. Aquí tropezamos con la primera dificultad; en efecto, he encontrado más de treinta definiciones distintas, buscando solo las principales y todas ellas me han parecido incompletas e inconciliables entre si, lo que demuestra lo dificultoso del problema. La segunda dificultad se presenta cuando queremos realizar un estudio integral del dolor; al consultar la bibliografía aparece un desorden de opiniones de lo mas diversas, muchas contradictorias, sin cuidarse por lo general de precisar el enfoque que se va a seguir; en medio de esta maraña de conceptos dispares me ha parecido posible establecer un orden clasificándolos en tres grupos diferentes elaborando un plan general de estudio, que viene así a constituirse en mi tesis personal respecto del estudio integral del dolor. Es innegable la real existencia del dolor-sensorialidad y a su demostración consagraré la Primera Parte de mi estudio; es innegable también la real existencia del dolor-enfermedad como demostraré en la Segunda Parte. Pero no termina ahí la cuestión; es evidente que quien se dedique a los productivos ocios de la contemplación pura no podrá ver al dolor ni como lo ve el biólogo ni como lo ve el médico; necesitamos pues enfocar al problema desde otro punto de vista: el filosófico. A este fin he dedicado la Tercera Parte.
publishDate 1952
dc.date.none.fl_str_mv 1952
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169923
https://doi.org/10.35537/10915/169923
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169923
https://doi.org/10.35537/10915/169923
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616322060648448
score 13.070432