“El derecho a tener derechos” : Narrativas sindicales en la Asociación Bancaria

Autores
Estermann, Victoria; Pfeiffer, Christian; Ruvituso, Clara Inés; Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de la última década, con el inicio del nuevo ciclo de movilizaciones en 2015, hemos detectado que las discusiones y disputas feministas han ganado terreno en toda la sociedad argentina. En el caso de los sindicatos, esto se profundiza con la convocatoria a los paros internacionales de mujeres a partir de 2017, donde las mujeres de diversos sindicatos empiezan a interactuar y generar espacios de organización con otros actores feministas. De estos intercambios se generan transformaciones de formas de organización y repertorios de acción. Por otro lado, las sindicalistas también son parte de la construcción de una narrativa sindical con características particulares, en lo que ellas mismas han definido como un “sindicalismo feminista”. El objetivo del texto será reconstruir esta narrativa sindical feminista hacia el interior del sindicato bancario argentino la Asociación Bancaria, para vislumbrar el rol que desempeña el concepto de “igualdad de derechos” en su definición y su potencia movilizadora, considerando que la idea de “derecho” como objetivo a conquistar tiene afinidad temática con discusiones sindicales más amplias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Sindicato
Feminismo
Condiciones de trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179213

id SEDICI_90eb51e4021987f56ee2d8940b7b9820
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179213
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “El derecho a tener derechos” : Narrativas sindicales en la Asociación BancariaEstermann, VictoriaPfeiffer, ChristianRuvituso, Clara InésWelschinger Lascano, Nicolás SebastiánSociologíaSindicatoFeminismoCondiciones de trabajoA lo largo de la última década, con el inicio del nuevo ciclo de movilizaciones en 2015, hemos detectado que las discusiones y disputas feministas han ganado terreno en toda la sociedad argentina. En el caso de los sindicatos, esto se profundiza con la convocatoria a los paros internacionales de mujeres a partir de 2017, donde las mujeres de diversos sindicatos empiezan a interactuar y generar espacios de organización con otros actores feministas. De estos intercambios se generan transformaciones de formas de organización y repertorios de acción. Por otro lado, las sindicalistas también son parte de la construcción de una narrativa sindical con características particulares, en lo que ellas mismas han definido como un “sindicalismo feminista”. El objetivo del texto será reconstruir esta narrativa sindical feminista hacia el interior del sindicato bancario argentino la Asociación Bancaria, para vislumbrar el rol que desempeña el concepto de “igualdad de derechos” en su definición y su potencia movilizadora, considerando que la idea de “derecho” como objetivo a conquistar tiene afinidad temática con discusiones sindicales más amplias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónIberoamericana Vervuert2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf217-228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179213spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-9192-424-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro2.aspx?P1=234161info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31819/9783968695686_014info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179213Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:39.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “El derecho a tener derechos” : Narrativas sindicales en la Asociación Bancaria
title “El derecho a tener derechos” : Narrativas sindicales en la Asociación Bancaria
spellingShingle “El derecho a tener derechos” : Narrativas sindicales en la Asociación Bancaria
Estermann, Victoria
Sociología
Sindicato
Feminismo
Condiciones de trabajo
title_short “El derecho a tener derechos” : Narrativas sindicales en la Asociación Bancaria
title_full “El derecho a tener derechos” : Narrativas sindicales en la Asociación Bancaria
title_fullStr “El derecho a tener derechos” : Narrativas sindicales en la Asociación Bancaria
title_full_unstemmed “El derecho a tener derechos” : Narrativas sindicales en la Asociación Bancaria
title_sort “El derecho a tener derechos” : Narrativas sindicales en la Asociación Bancaria
dc.creator.none.fl_str_mv Estermann, Victoria
Pfeiffer, Christian
Ruvituso, Clara Inés
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
author Estermann, Victoria
author_facet Estermann, Victoria
Pfeiffer, Christian
Ruvituso, Clara Inés
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
author_role author
author2 Pfeiffer, Christian
Ruvituso, Clara Inés
Welschinger Lascano, Nicolás Sebastián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sindicato
Feminismo
Condiciones de trabajo
topic Sociología
Sindicato
Feminismo
Condiciones de trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de la última década, con el inicio del nuevo ciclo de movilizaciones en 2015, hemos detectado que las discusiones y disputas feministas han ganado terreno en toda la sociedad argentina. En el caso de los sindicatos, esto se profundiza con la convocatoria a los paros internacionales de mujeres a partir de 2017, donde las mujeres de diversos sindicatos empiezan a interactuar y generar espacios de organización con otros actores feministas. De estos intercambios se generan transformaciones de formas de organización y repertorios de acción. Por otro lado, las sindicalistas también son parte de la construcción de una narrativa sindical con características particulares, en lo que ellas mismas han definido como un “sindicalismo feminista”. El objetivo del texto será reconstruir esta narrativa sindical feminista hacia el interior del sindicato bancario argentino la Asociación Bancaria, para vislumbrar el rol que desempeña el concepto de “igualdad de derechos” en su definición y su potencia movilizadora, considerando que la idea de “derecho” como objetivo a conquistar tiene afinidad temática con discusiones sindicales más amplias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A lo largo de la última década, con el inicio del nuevo ciclo de movilizaciones en 2015, hemos detectado que las discusiones y disputas feministas han ganado terreno en toda la sociedad argentina. En el caso de los sindicatos, esto se profundiza con la convocatoria a los paros internacionales de mujeres a partir de 2017, donde las mujeres de diversos sindicatos empiezan a interactuar y generar espacios de organización con otros actores feministas. De estos intercambios se generan transformaciones de formas de organización y repertorios de acción. Por otro lado, las sindicalistas también son parte de la construcción de una narrativa sindical con características particulares, en lo que ellas mismas han definido como un “sindicalismo feminista”. El objetivo del texto será reconstruir esta narrativa sindical feminista hacia el interior del sindicato bancario argentino la Asociación Bancaria, para vislumbrar el rol que desempeña el concepto de “igualdad de derechos” en su definición y su potencia movilizadora, considerando que la idea de “derecho” como objetivo a conquistar tiene afinidad temática con discusiones sindicales más amplias.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179213
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-9192-424-1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iberoamericana-vervuert.es/FichaLibro2.aspx?P1=234161
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31819/9783968695686_014
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
217-228
dc.publisher.none.fl_str_mv Iberoamericana Vervuert
publisher.none.fl_str_mv Iberoamericana Vervuert
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348802482176
score 13.070432