Universidad pública: dicotomías en torno al rol del comunicador en periodismo deportivo
- Autores
- Santos, Santiago; Moretti, Franco
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo está pensado y desarrollado por estudiantes de las carreras de Periodismo y Comunicación Social, como también de la misma Tecnicatura en Periodismo Deportivo. La lógica del mismo tiene como análisis fundante las distintas experiencias recopiladas de las discusiones llevadas a cabo a lo largo de los diferentes años, desde la creación de la primera carrera de comunicadores cuyo campo laboral se esgrime en las prácticas deportivas nacionales e internacionales; en el marco de la Universidad Pública y con todos los desafíos que ella presenta. En ese sentido, el punto de partida para las reflexiones que se desarrollarán a lo largo de la ponencia son casi en su totalidad antagónicas con el modelo que se había establecido como hegemónico, en términos de formación, construcción simbólica y técnica, de un profesional del deporte pensado para el ámbito privado, bajo lineamientos que retroalimentaban al mismo círculo del cual se formaban y cuyo concepto de comunicación era uno estrictamente ligado al mercado. De esta manera, el año 2009 no fue solamente de incorporación de una nueva carrera a la facultad, en tanto tener otro recorrido que albergue a estudiantes en la institución, sino algo mucho más profundo: romper un paradigma, discutirlo y ponerlo en jaque. Para ello participaron actores esenciales de la facultad entre los que se puede nombrar a docentes, graduados, investigadores, no docentes y un incipiente protagonismo de los estudiantes que, desde ya mucho antes y con la creación, por ejemplo, de revistas específicas como El Tráfico, suscitaron un interés que se plasmó finalmente con la nueva Tecnicatura en Periodismo Deportivo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
educación
universidad pública
periodismo deportivo
formación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75636
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_90b6faf92557fad7757901b412adcaa6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75636 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Universidad pública: dicotomías en torno al rol del comunicador en periodismo deportivoSantos, SantiagoMoretti, FrancoPeriodismoeducaciónuniversidad públicaperiodismo deportivoformaciónEste trabajo está pensado y desarrollado por estudiantes de las carreras de Periodismo y Comunicación Social, como también de la misma Tecnicatura en Periodismo Deportivo. La lógica del mismo tiene como análisis fundante las distintas experiencias recopiladas de las discusiones llevadas a cabo a lo largo de los diferentes años, desde la creación de la primera carrera de comunicadores cuyo campo laboral se esgrime en las prácticas deportivas nacionales e internacionales; en el marco de la Universidad Pública y con todos los desafíos que ella presenta. En ese sentido, el punto de partida para las reflexiones que se desarrollarán a lo largo de la ponencia son casi en su totalidad antagónicas con el modelo que se había establecido como hegemónico, en términos de formación, construcción simbólica y técnica, de un profesional del deporte pensado para el ámbito privado, bajo lineamientos que retroalimentaban al mismo círculo del cual se formaban y cuyo concepto de comunicación era uno estrictamente ligado al mercado. De esta manera, el año 2009 no fue solamente de incorporación de una nueva carrera a la facultad, en tanto tener otro recorrido que albergue a estudiantes en la institución, sino algo mucho más profundo: romper un paradigma, discutirlo y ponerlo en jaque. Para ello participaron actores esenciales de la facultad entre los que se puede nombrar a docentes, graduados, investigadores, no docentes y un incipiente protagonismo de los estudiantes que, desde ya mucho antes y con la creación, por ejemplo, de revistas específicas como El Tráfico, suscitaron un interés que se plasmó finalmente con la nueva Tecnicatura en Periodismo Deportivo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75636spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75636Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:15.352SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Universidad pública: dicotomías en torno al rol del comunicador en periodismo deportivo |
title |
Universidad pública: dicotomías en torno al rol del comunicador en periodismo deportivo |
spellingShingle |
Universidad pública: dicotomías en torno al rol del comunicador en periodismo deportivo Santos, Santiago Periodismo educación universidad pública periodismo deportivo formación |
title_short |
Universidad pública: dicotomías en torno al rol del comunicador en periodismo deportivo |
title_full |
Universidad pública: dicotomías en torno al rol del comunicador en periodismo deportivo |
title_fullStr |
Universidad pública: dicotomías en torno al rol del comunicador en periodismo deportivo |
title_full_unstemmed |
Universidad pública: dicotomías en torno al rol del comunicador en periodismo deportivo |
title_sort |
Universidad pública: dicotomías en torno al rol del comunicador en periodismo deportivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santos, Santiago Moretti, Franco |
author |
Santos, Santiago |
author_facet |
Santos, Santiago Moretti, Franco |
author_role |
author |
author2 |
Moretti, Franco |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo educación universidad pública periodismo deportivo formación |
topic |
Periodismo educación universidad pública periodismo deportivo formación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo está pensado y desarrollado por estudiantes de las carreras de Periodismo y Comunicación Social, como también de la misma Tecnicatura en Periodismo Deportivo. La lógica del mismo tiene como análisis fundante las distintas experiencias recopiladas de las discusiones llevadas a cabo a lo largo de los diferentes años, desde la creación de la primera carrera de comunicadores cuyo campo laboral se esgrime en las prácticas deportivas nacionales e internacionales; en el marco de la Universidad Pública y con todos los desafíos que ella presenta. En ese sentido, el punto de partida para las reflexiones que se desarrollarán a lo largo de la ponencia son casi en su totalidad antagónicas con el modelo que se había establecido como hegemónico, en términos de formación, construcción simbólica y técnica, de un profesional del deporte pensado para el ámbito privado, bajo lineamientos que retroalimentaban al mismo círculo del cual se formaban y cuyo concepto de comunicación era uno estrictamente ligado al mercado. De esta manera, el año 2009 no fue solamente de incorporación de una nueva carrera a la facultad, en tanto tener otro recorrido que albergue a estudiantes en la institución, sino algo mucho más profundo: romper un paradigma, discutirlo y ponerlo en jaque. Para ello participaron actores esenciales de la facultad entre los que se puede nombrar a docentes, graduados, investigadores, no docentes y un incipiente protagonismo de los estudiantes que, desde ya mucho antes y con la creación, por ejemplo, de revistas específicas como El Tráfico, suscitaron un interés que se plasmó finalmente con la nueva Tecnicatura en Periodismo Deportivo. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo está pensado y desarrollado por estudiantes de las carreras de Periodismo y Comunicación Social, como también de la misma Tecnicatura en Periodismo Deportivo. La lógica del mismo tiene como análisis fundante las distintas experiencias recopiladas de las discusiones llevadas a cabo a lo largo de los diferentes años, desde la creación de la primera carrera de comunicadores cuyo campo laboral se esgrime en las prácticas deportivas nacionales e internacionales; en el marco de la Universidad Pública y con todos los desafíos que ella presenta. En ese sentido, el punto de partida para las reflexiones que se desarrollarán a lo largo de la ponencia son casi en su totalidad antagónicas con el modelo que se había establecido como hegemónico, en términos de formación, construcción simbólica y técnica, de un profesional del deporte pensado para el ámbito privado, bajo lineamientos que retroalimentaban al mismo círculo del cual se formaban y cuyo concepto de comunicación era uno estrictamente ligado al mercado. De esta manera, el año 2009 no fue solamente de incorporación de una nueva carrera a la facultad, en tanto tener otro recorrido que albergue a estudiantes en la institución, sino algo mucho más profundo: romper un paradigma, discutirlo y ponerlo en jaque. Para ello participaron actores esenciales de la facultad entre los que se puede nombrar a docentes, graduados, investigadores, no docentes y un incipiente protagonismo de los estudiantes que, desde ya mucho antes y con la creación, por ejemplo, de revistas específicas como El Tráfico, suscitaron un interés que se plasmó finalmente con la nueva Tecnicatura en Periodismo Deportivo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75636 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260325038030848 |
score |
13.13397 |