Nucleosíntesis y pulsaciones en estrellas subenanas calientes y enanas blancas ricas en helio

Autores
Battich, Tiara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Althaus, Leandro Gabriel
Descripción
Las estrellas subenanas calientes (sdOB) son estrellas de baja masa (∼ 0.5 M) con temperaturas efectivas mayores a 22000 K. La mayoría de estas estrellas se encuentran fusionando helio en su interior, y presentan envolturas ricas en hidrógeno demasiado delgadas para sostener la fusión de hidrógeno en capas. Si bien la mayor parte de las sdOB presentan atmósferasricas en hidrógeno, una porción de estas estrellas presentan superficies deficientes en hidrógeno y ricas en helio (He-sdOB). El proceso de formación de este tipo de estrellas no está completamente entendido y probablemente no sea único. Al día de hoy hay dos escenarios evolutivos propuestos para explicar la existencia de las He-sdOB: la coalescencia de dos enanas blancas con núcleos de helio y la ocurrencia de un flash tardío del helio en estrellas que perdieron toda, o casi toda, su envoltura en la rama de las gigantes rojas (escenario de hot-flasher). Las estrellas He-sdOB presentan, además de su enriquecimiento en helio, otras peculiaridades en su composición química. Estudiar estas peculiaridades químicas, ayuda a entender cómo se formaron estas estrellas. En particular, algunas He-sdOB presentan enriquecimientos de elementos más pesados que el hierro. Se cree que estos elementos aparecen en las zonas de formación de líneas gracias a la acción de la presión de radiación. Sin embargo, tanto en la coalescencia de enanas blancas, como en el escenario de hot-flasher, podrían darse condiciones para la ocurrencia de procesos lentos de captura de neutrones, formando así elementos más pesados que el hierro en el interior estelar. Sin embargo, la posibilidad de que estos elementos se creen en el proceso de formación de las He-sdOBs no se encuentra estudiado. En esta Tesis estudiamos esta posibilidad en el escenario evolutivo de hot-flasher, así como también contrastamos abundacias químicas de elementos más livianos predichas por este escenario, con abundancias químicas observadas en estrellas He-sdOB. Para la realización de este estudio, realizamos cálculos detallados de la evolución estelar en el escenario hot-flasher con el código de evolución LPCODE, desarrollado en La Plata. Además, desarrollamos un nuevo código de post-procesado para el estudio detallado de la nucleosíntesis estelar. Otro aspecto interesante de las estrellas He-sdOB es que algunas se encuentran pulsando. El mecanismo de pulsación de estas estrellas no está aún entendido. En esta Tesis estudiamos también dos posibles mecanismos de excitación de pulsaciones en el escenario de hot-flasher, contrastando los resultados con las propiedades pulsacionales observadas en estas estrellas. Dichos mecanismos son el mecanismo , que actúa siempre que sucedan reacciones nucleares en el interior estelar, y el mecanismo estocástico, en el que las zonas convectivas excitan modos pulsacionales de gravedad en el interior estelar. Para el estudio de estos mecanismos, realizamos simulaciones detalladas de las pulsaciones estelares no radiales, adiabáticas y no adiabáticas, utilizando el código de pulsaciones estelares LP-PUL desarrollado en La Plata. El objetivo final de los estudios mencionados, es aportar al entendimiento de la historia evolutiva de las estrellas He-sdOB. En particular, encontramos que en el escenario de hot-flasher se dan las condiciones necesarias para la creación de procesos lentos de captura de neutrones, y que la cantidad de este tipo de reacciones que ocurren, depende del modelado de los procesos de mezcla en el interior estelar. También, encontramos que el mecanismo v0. Resumen estocástico es un buen candidato para explicar las pulsaciones en las estrellas He-sdOB. De confirmarse esto último, sería una demostración de que las estrellas de baja masa experimentan sub-flashes del helio, antes de su etapa de fusión de helio de manera estable. Posteriormente, estudiamos las propiedades pulsacionales de las estrellas enanas blancas deficientes en hidrógeno, que evolucionan a partir de estrellas He-sdOB en el escenario de hot-flasher. Comparamos sus propiedades pulsacionales con otro escenario evolutivo propuesto para las enanas blancas deficientes en hidrógeno, el de la ocurrencia de pulsos térmicos tardíos. En este estudio, caracterizamos el potencial de la astrosismología para poder distinguir entre los dos canales evolutivos mencionados. Finalmente, utilizamos nuestros modelos detallados de enanas blancas como laboratorio para estudiar la física de los axiones, un tipo hipotético de partículas fundamentales.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Astronomía
subenanas calientes
enanas blancas
nucleosíntesis
pulsaciones estelares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158913

id SEDICI_9090f1e4d073d4b1e20b66de976e465a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158913
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nucleosíntesis y pulsaciones en estrellas subenanas calientes y enanas blancas ricas en helioBattich, TiaraAstronomíasubenanas calientesenanas blancasnucleosíntesispulsaciones estelaresLas estrellas subenanas calientes (sdOB) son estrellas de baja masa (∼ 0.5 M) con temperaturas efectivas mayores a 22000 K. La mayoría de estas estrellas se encuentran fusionando helio en su interior, y presentan envolturas ricas en hidrógeno demasiado delgadas para sostener la fusión de hidrógeno en capas. Si bien la mayor parte de las sdOB presentan atmósferasricas en hidrógeno, una porción de estas estrellas presentan superficies deficientes en hidrógeno y ricas en helio (He-sdOB). El proceso de formación de este tipo de estrellas no está completamente entendido y probablemente no sea único. Al día de hoy hay dos escenarios evolutivos propuestos para explicar la existencia de las He-sdOB: la coalescencia de dos enanas blancas con núcleos de helio y la ocurrencia de un flash tardío del helio en estrellas que perdieron toda, o casi toda, su envoltura en la rama de las gigantes rojas (escenario de hot-flasher). Las estrellas He-sdOB presentan, además de su enriquecimiento en helio, otras peculiaridades en su composición química. Estudiar estas peculiaridades químicas, ayuda a entender cómo se formaron estas estrellas. En particular, algunas He-sdOB presentan enriquecimientos de elementos más pesados que el hierro. Se cree que estos elementos aparecen en las zonas de formación de líneas gracias a la acción de la presión de radiación. Sin embargo, tanto en la coalescencia de enanas blancas, como en el escenario de hot-flasher, podrían darse condiciones para la ocurrencia de procesos lentos de captura de neutrones, formando así elementos más pesados que el hierro en el interior estelar. Sin embargo, la posibilidad de que estos elementos se creen en el proceso de formación de las He-sdOBs no se encuentra estudiado. En esta Tesis estudiamos esta posibilidad en el escenario evolutivo de hot-flasher, así como también contrastamos abundacias químicas de elementos más livianos predichas por este escenario, con abundancias químicas observadas en estrellas He-sdOB. Para la realización de este estudio, realizamos cálculos detallados de la evolución estelar en el escenario hot-flasher con el código de evolución LPCODE, desarrollado en La Plata. Además, desarrollamos un nuevo código de post-procesado para el estudio detallado de la nucleosíntesis estelar. Otro aspecto interesante de las estrellas He-sdOB es que algunas se encuentran pulsando. El mecanismo de pulsación de estas estrellas no está aún entendido. En esta Tesis estudiamos también dos posibles mecanismos de excitación de pulsaciones en el escenario de hot-flasher, contrastando los resultados con las propiedades pulsacionales observadas en estas estrellas. Dichos mecanismos son el mecanismo , que actúa siempre que sucedan reacciones nucleares en el interior estelar, y el mecanismo estocástico, en el que las zonas convectivas excitan modos pulsacionales de gravedad en el interior estelar. Para el estudio de estos mecanismos, realizamos simulaciones detalladas de las pulsaciones estelares no radiales, adiabáticas y no adiabáticas, utilizando el código de pulsaciones estelares LP-PUL desarrollado en La Plata. El objetivo final de los estudios mencionados, es aportar al entendimiento de la historia evolutiva de las estrellas He-sdOB. En particular, encontramos que en el escenario de hot-flasher se dan las condiciones necesarias para la creación de procesos lentos de captura de neutrones, y que la cantidad de este tipo de reacciones que ocurren, depende del modelado de los procesos de mezcla en el interior estelar. También, encontramos que el mecanismo v0. Resumen estocástico es un buen candidato para explicar las pulsaciones en las estrellas He-sdOB. De confirmarse esto último, sería una demostración de que las estrellas de baja masa experimentan sub-flashes del helio, antes de su etapa de fusión de helio de manera estable. Posteriormente, estudiamos las propiedades pulsacionales de las estrellas enanas blancas deficientes en hidrógeno, que evolucionan a partir de estrellas He-sdOB en el escenario de hot-flasher. Comparamos sus propiedades pulsacionales con otro escenario evolutivo propuesto para las enanas blancas deficientes en hidrógeno, el de la ocurrencia de pulsos térmicos tardíos. En este estudio, caracterizamos el potencial de la astrosismología para poder distinguir entre los dos canales evolutivos mencionados. Finalmente, utilizamos nuestros modelos detallados de enanas blancas como laboratorio para estudiar la física de los axiones, un tipo hipotético de partículas fundamentales.Doctor en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasAlthaus, Leandro Gabriel2020-09-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158913https://doi.org/10.35537/10915/158913spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158913Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:27.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nucleosíntesis y pulsaciones en estrellas subenanas calientes y enanas blancas ricas en helio
title Nucleosíntesis y pulsaciones en estrellas subenanas calientes y enanas blancas ricas en helio
spellingShingle Nucleosíntesis y pulsaciones en estrellas subenanas calientes y enanas blancas ricas en helio
Battich, Tiara
Astronomía
subenanas calientes
enanas blancas
nucleosíntesis
pulsaciones estelares
title_short Nucleosíntesis y pulsaciones en estrellas subenanas calientes y enanas blancas ricas en helio
title_full Nucleosíntesis y pulsaciones en estrellas subenanas calientes y enanas blancas ricas en helio
title_fullStr Nucleosíntesis y pulsaciones en estrellas subenanas calientes y enanas blancas ricas en helio
title_full_unstemmed Nucleosíntesis y pulsaciones en estrellas subenanas calientes y enanas blancas ricas en helio
title_sort Nucleosíntesis y pulsaciones en estrellas subenanas calientes y enanas blancas ricas en helio
dc.creator.none.fl_str_mv Battich, Tiara
author Battich, Tiara
author_facet Battich, Tiara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Althaus, Leandro Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
subenanas calientes
enanas blancas
nucleosíntesis
pulsaciones estelares
topic Astronomía
subenanas calientes
enanas blancas
nucleosíntesis
pulsaciones estelares
dc.description.none.fl_txt_mv Las estrellas subenanas calientes (sdOB) son estrellas de baja masa (∼ 0.5 M) con temperaturas efectivas mayores a 22000 K. La mayoría de estas estrellas se encuentran fusionando helio en su interior, y presentan envolturas ricas en hidrógeno demasiado delgadas para sostener la fusión de hidrógeno en capas. Si bien la mayor parte de las sdOB presentan atmósferasricas en hidrógeno, una porción de estas estrellas presentan superficies deficientes en hidrógeno y ricas en helio (He-sdOB). El proceso de formación de este tipo de estrellas no está completamente entendido y probablemente no sea único. Al día de hoy hay dos escenarios evolutivos propuestos para explicar la existencia de las He-sdOB: la coalescencia de dos enanas blancas con núcleos de helio y la ocurrencia de un flash tardío del helio en estrellas que perdieron toda, o casi toda, su envoltura en la rama de las gigantes rojas (escenario de hot-flasher). Las estrellas He-sdOB presentan, además de su enriquecimiento en helio, otras peculiaridades en su composición química. Estudiar estas peculiaridades químicas, ayuda a entender cómo se formaron estas estrellas. En particular, algunas He-sdOB presentan enriquecimientos de elementos más pesados que el hierro. Se cree que estos elementos aparecen en las zonas de formación de líneas gracias a la acción de la presión de radiación. Sin embargo, tanto en la coalescencia de enanas blancas, como en el escenario de hot-flasher, podrían darse condiciones para la ocurrencia de procesos lentos de captura de neutrones, formando así elementos más pesados que el hierro en el interior estelar. Sin embargo, la posibilidad de que estos elementos se creen en el proceso de formación de las He-sdOBs no se encuentra estudiado. En esta Tesis estudiamos esta posibilidad en el escenario evolutivo de hot-flasher, así como también contrastamos abundacias químicas de elementos más livianos predichas por este escenario, con abundancias químicas observadas en estrellas He-sdOB. Para la realización de este estudio, realizamos cálculos detallados de la evolución estelar en el escenario hot-flasher con el código de evolución LPCODE, desarrollado en La Plata. Además, desarrollamos un nuevo código de post-procesado para el estudio detallado de la nucleosíntesis estelar. Otro aspecto interesante de las estrellas He-sdOB es que algunas se encuentran pulsando. El mecanismo de pulsación de estas estrellas no está aún entendido. En esta Tesis estudiamos también dos posibles mecanismos de excitación de pulsaciones en el escenario de hot-flasher, contrastando los resultados con las propiedades pulsacionales observadas en estas estrellas. Dichos mecanismos son el mecanismo , que actúa siempre que sucedan reacciones nucleares en el interior estelar, y el mecanismo estocástico, en el que las zonas convectivas excitan modos pulsacionales de gravedad en el interior estelar. Para el estudio de estos mecanismos, realizamos simulaciones detalladas de las pulsaciones estelares no radiales, adiabáticas y no adiabáticas, utilizando el código de pulsaciones estelares LP-PUL desarrollado en La Plata. El objetivo final de los estudios mencionados, es aportar al entendimiento de la historia evolutiva de las estrellas He-sdOB. En particular, encontramos que en el escenario de hot-flasher se dan las condiciones necesarias para la creación de procesos lentos de captura de neutrones, y que la cantidad de este tipo de reacciones que ocurren, depende del modelado de los procesos de mezcla en el interior estelar. También, encontramos que el mecanismo v0. Resumen estocástico es un buen candidato para explicar las pulsaciones en las estrellas He-sdOB. De confirmarse esto último, sería una demostración de que las estrellas de baja masa experimentan sub-flashes del helio, antes de su etapa de fusión de helio de manera estable. Posteriormente, estudiamos las propiedades pulsacionales de las estrellas enanas blancas deficientes en hidrógeno, que evolucionan a partir de estrellas He-sdOB en el escenario de hot-flasher. Comparamos sus propiedades pulsacionales con otro escenario evolutivo propuesto para las enanas blancas deficientes en hidrógeno, el de la ocurrencia de pulsos térmicos tardíos. En este estudio, caracterizamos el potencial de la astrosismología para poder distinguir entre los dos canales evolutivos mencionados. Finalmente, utilizamos nuestros modelos detallados de enanas blancas como laboratorio para estudiar la física de los axiones, un tipo hipotético de partículas fundamentales.
Doctor en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description Las estrellas subenanas calientes (sdOB) son estrellas de baja masa (∼ 0.5 M) con temperaturas efectivas mayores a 22000 K. La mayoría de estas estrellas se encuentran fusionando helio en su interior, y presentan envolturas ricas en hidrógeno demasiado delgadas para sostener la fusión de hidrógeno en capas. Si bien la mayor parte de las sdOB presentan atmósferasricas en hidrógeno, una porción de estas estrellas presentan superficies deficientes en hidrógeno y ricas en helio (He-sdOB). El proceso de formación de este tipo de estrellas no está completamente entendido y probablemente no sea único. Al día de hoy hay dos escenarios evolutivos propuestos para explicar la existencia de las He-sdOB: la coalescencia de dos enanas blancas con núcleos de helio y la ocurrencia de un flash tardío del helio en estrellas que perdieron toda, o casi toda, su envoltura en la rama de las gigantes rojas (escenario de hot-flasher). Las estrellas He-sdOB presentan, además de su enriquecimiento en helio, otras peculiaridades en su composición química. Estudiar estas peculiaridades químicas, ayuda a entender cómo se formaron estas estrellas. En particular, algunas He-sdOB presentan enriquecimientos de elementos más pesados que el hierro. Se cree que estos elementos aparecen en las zonas de formación de líneas gracias a la acción de la presión de radiación. Sin embargo, tanto en la coalescencia de enanas blancas, como en el escenario de hot-flasher, podrían darse condiciones para la ocurrencia de procesos lentos de captura de neutrones, formando así elementos más pesados que el hierro en el interior estelar. Sin embargo, la posibilidad de que estos elementos se creen en el proceso de formación de las He-sdOBs no se encuentra estudiado. En esta Tesis estudiamos esta posibilidad en el escenario evolutivo de hot-flasher, así como también contrastamos abundacias químicas de elementos más livianos predichas por este escenario, con abundancias químicas observadas en estrellas He-sdOB. Para la realización de este estudio, realizamos cálculos detallados de la evolución estelar en el escenario hot-flasher con el código de evolución LPCODE, desarrollado en La Plata. Además, desarrollamos un nuevo código de post-procesado para el estudio detallado de la nucleosíntesis estelar. Otro aspecto interesante de las estrellas He-sdOB es que algunas se encuentran pulsando. El mecanismo de pulsación de estas estrellas no está aún entendido. En esta Tesis estudiamos también dos posibles mecanismos de excitación de pulsaciones en el escenario de hot-flasher, contrastando los resultados con las propiedades pulsacionales observadas en estas estrellas. Dichos mecanismos son el mecanismo , que actúa siempre que sucedan reacciones nucleares en el interior estelar, y el mecanismo estocástico, en el que las zonas convectivas excitan modos pulsacionales de gravedad en el interior estelar. Para el estudio de estos mecanismos, realizamos simulaciones detalladas de las pulsaciones estelares no radiales, adiabáticas y no adiabáticas, utilizando el código de pulsaciones estelares LP-PUL desarrollado en La Plata. El objetivo final de los estudios mencionados, es aportar al entendimiento de la historia evolutiva de las estrellas He-sdOB. En particular, encontramos que en el escenario de hot-flasher se dan las condiciones necesarias para la creación de procesos lentos de captura de neutrones, y que la cantidad de este tipo de reacciones que ocurren, depende del modelado de los procesos de mezcla en el interior estelar. También, encontramos que el mecanismo v0. Resumen estocástico es un buen candidato para explicar las pulsaciones en las estrellas He-sdOB. De confirmarse esto último, sería una demostración de que las estrellas de baja masa experimentan sub-flashes del helio, antes de su etapa de fusión de helio de manera estable. Posteriormente, estudiamos las propiedades pulsacionales de las estrellas enanas blancas deficientes en hidrógeno, que evolucionan a partir de estrellas He-sdOB en el escenario de hot-flasher. Comparamos sus propiedades pulsacionales con otro escenario evolutivo propuesto para las enanas blancas deficientes en hidrógeno, el de la ocurrencia de pulsos térmicos tardíos. En este estudio, caracterizamos el potencial de la astrosismología para poder distinguir entre los dos canales evolutivos mencionados. Finalmente, utilizamos nuestros modelos detallados de enanas blancas como laboratorio para estudiar la física de los axiones, un tipo hipotético de partículas fundamentales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158913
https://doi.org/10.35537/10915/158913
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158913
https://doi.org/10.35537/10915/158913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616286237097984
score 13.070432