Destilador solar de arsénico

Autores
Costantini, Agustina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se origina en una problemática detectada por el inta que afecta a varias regiones de nuestro país: la falta de acceso al agua potable junto con la falta de energía. Esto trae aparejado el consumo de arsénico en altas dosis y de manera crónica, lo que otorga al agua un carácter carcinógeno y neurotóxico. Es por ello que el INTIAR desarrolló un prototipo de destilador que funciona con energía solar para que pueda ser distribuido en las zonas más afectadas. La problemática específica que se desea resolver es la dificultad que presenta el usuario para integrar el producto a su rutina diaria, debido a que no le resulta atractivo ni simple en cuanto a su funcionamiento. Se propone, entonces, un sistema de destilación con un contenedor adosado al cuerpo principal que simplifica la tarea de la carga y la descarga de agua del destilador y que hace que el dispositivo resulte más dinámico para el usuario. Dicho contenedor consta de una separación interna que lo divide en dos partes. Sobre una de ellas hay una tapa por donde se vuelca el agua a destilar, la cual, luego de que se llena la reserva de catorce litros, se dirige hacia el interior del otro cuerpo a través de un caño, para ir llenando las bateas. El otro compartimiento, para el agua destilada, también con una capacidad de catorce litros, se llena a medida que el agua se condensa y cae en unas canaletas que la transportan hasta allí. Por debajo posee dos canillas, una por cada compartimiento, que permiten extraer el agua de los mismos.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Diseño Industrial
Arsénico
destilador solar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56040

id SEDICI_9082d61d43f91f779aa8f32b97cd482c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56040
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Destilador solar de arsénicoCostantini, AgustinaDiseño IndustrialArsénicodestilador solarEl trabajo se origina en una problemática detectada por el inta que afecta a varias regiones de nuestro país: la falta de acceso al agua potable junto con la falta de energía. Esto trae aparejado el consumo de arsénico en altas dosis y de manera crónica, lo que otorga al agua un carácter carcinógeno y neurotóxico. Es por ello que el INTIAR desarrolló un prototipo de destilador que funciona con energía solar para que pueda ser distribuido en las zonas más afectadas. La problemática específica que se desea resolver es la dificultad que presenta el usuario para integrar el producto a su rutina diaria, debido a que no le resulta atractivo ni simple en cuanto a su funcionamiento. Se propone, entonces, un sistema de destilación con un contenedor adosado al cuerpo principal que simplifica la tarea de la carga y la descarga de agua del destilador y que hace que el dispositivo resulte más dinámico para el usuario. Dicho contenedor consta de una separación interna que lo divide en dos partes. Sobre una de ellas hay una tapa por donde se vuelca el agua a destilar, la cual, luego de que se llena la reserva de catorce litros, se dirige hacia el interior del otro cuerpo a través de un caño, para ir llenando las bateas. El otro compartimiento, para el agua destilada, también con una capacidad de catorce litros, se llena a medida que el agua se condensa y cae en unas canaletas que la transportan hasta allí. Por debajo posee dos canillas, una por cada compartimiento, que permiten extraer el agua de los mismos.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf38-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56040spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/tableros/article/view/326/534info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1589info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:35.725SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Destilador solar de arsénico
title Destilador solar de arsénico
spellingShingle Destilador solar de arsénico
Costantini, Agustina
Diseño Industrial
Arsénico
destilador solar
title_short Destilador solar de arsénico
title_full Destilador solar de arsénico
title_fullStr Destilador solar de arsénico
title_full_unstemmed Destilador solar de arsénico
title_sort Destilador solar de arsénico
dc.creator.none.fl_str_mv Costantini, Agustina
author Costantini, Agustina
author_facet Costantini, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Industrial
Arsénico
destilador solar
topic Diseño Industrial
Arsénico
destilador solar
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se origina en una problemática detectada por el inta que afecta a varias regiones de nuestro país: la falta de acceso al agua potable junto con la falta de energía. Esto trae aparejado el consumo de arsénico en altas dosis y de manera crónica, lo que otorga al agua un carácter carcinógeno y neurotóxico. Es por ello que el INTIAR desarrolló un prototipo de destilador que funciona con energía solar para que pueda ser distribuido en las zonas más afectadas. La problemática específica que se desea resolver es la dificultad que presenta el usuario para integrar el producto a su rutina diaria, debido a que no le resulta atractivo ni simple en cuanto a su funcionamiento. Se propone, entonces, un sistema de destilación con un contenedor adosado al cuerpo principal que simplifica la tarea de la carga y la descarga de agua del destilador y que hace que el dispositivo resulte más dinámico para el usuario. Dicho contenedor consta de una separación interna que lo divide en dos partes. Sobre una de ellas hay una tapa por donde se vuelca el agua a destilar, la cual, luego de que se llena la reserva de catorce litros, se dirige hacia el interior del otro cuerpo a través de un caño, para ir llenando las bateas. El otro compartimiento, para el agua destilada, también con una capacidad de catorce litros, se llena a medida que el agua se condensa y cae en unas canaletas que la transportan hasta allí. Por debajo posee dos canillas, una por cada compartimiento, que permiten extraer el agua de los mismos.
Facultad de Bellas Artes
description El trabajo se origina en una problemática detectada por el inta que afecta a varias regiones de nuestro país: la falta de acceso al agua potable junto con la falta de energía. Esto trae aparejado el consumo de arsénico en altas dosis y de manera crónica, lo que otorga al agua un carácter carcinógeno y neurotóxico. Es por ello que el INTIAR desarrolló un prototipo de destilador que funciona con energía solar para que pueda ser distribuido en las zonas más afectadas. La problemática específica que se desea resolver es la dificultad que presenta el usuario para integrar el producto a su rutina diaria, debido a que no le resulta atractivo ni simple en cuanto a su funcionamiento. Se propone, entonces, un sistema de destilación con un contenedor adosado al cuerpo principal que simplifica la tarea de la carga y la descarga de agua del destilador y que hace que el dispositivo resulte más dinámico para el usuario. Dicho contenedor consta de una separación interna que lo divide en dos partes. Sobre una de ellas hay una tapa por donde se vuelca el agua a destilar, la cual, luego de que se llena la reserva de catorce litros, se dirige hacia el interior del otro cuerpo a través de un caño, para ir llenando las bateas. El otro compartimiento, para el agua destilada, también con una capacidad de catorce litros, se llena a medida que el agua se condensa y cae en unas canaletas que la transportan hasta allí. Por debajo posee dos canillas, una por cada compartimiento, que permiten extraer el agua de los mismos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56040
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/tableros/article/view/326/534
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1589
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
38-39
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260245474181120
score 13.13397