Estudio de antecedentes, diagnóstico, planificación espacial y tarifaria y pliego licitatorio para la reformulación del sistema de transporte publico, y planificación del sistema d...

Autores
Tauber, Fernando; Delucchi, Diego; Chiarle, Abel
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Como ocurre en la mayoría de las ciudades del país, el autotransporte urbano es el medio que en forma exclusiva opera en el área. Su actual esquema de funcionamiento no responde a pautas de planificación urbana, si no más bien a un desarrollo espontáneo que fue cubriendo los requerimientos de la demanda poblacional en forma no ordenada y poco eficiente. Por sus propias limitaciones, este esquema no es capaz de dar respuesta a las necesidades siempre cambiantes de la población, al ser un sistema no planificado, monomodal y sin innovaciones tecnológicas, que lo llevan a congestionar las áreas centrales de la ciudad desde el punto de vista ambiental y de tránsito. En la ciudad opera una empresa de transporte de jurisdicción municipal, cuyas 3 líneas y 6 ramales, en la mayoría de los casos, cubren en forma convergente los viajes entre los barrios periféricos y las áreas centrales. El microcentro, es el área de mayor concentración ya que allí se producen las mayores ofertas de frecuencias y multiplicidad de destinos. La falta de calificación y jerarquización de la red vial, dificulta una circulación ordenada, teniendo en cuenta la concurrencia en el sector de la mayoría de los ramales de transporte urbano, a los que hay que agregarle los recorridos del transporte turístico, de media y larga distancia y la presencia cada vez más sostenida de taxis, remises y de autos particulares. Ante este breve panorama de las características del sistema, se hace imprescindible encarar acciones tendientes a optimizar y coordinar su funcionamiento, para mejorar los aspectos específicos y tratar de solucionar los conflictos de carácter urbano que el actual sistema ocasiona a la ciudad en su conjunto. El presente tiene por objeto realizar una caracterización del área de estudio, justificar los objetivos y criterios para la conformación de zonas de transporte, analizar el actual sistema de transporte público urbano de pasajeros.
Dirección de Asuntos Municipales (DAM)
Materia
Desarrollo Regional
San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina)
Transportes
sistema de transporte público urbano de pasajeros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81465

id SEDICI_906135285240e2020227f1f09629d92b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81465
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de antecedentes, diagnóstico, planificación espacial y tarifaria y pliego licitatorio para la reformulación del sistema de transporte publico, y planificación del sistema de taxis y remises de la ciudad de San Martín de los AndesTauber, FernandoDelucchi, DiegoChiarle, AbelDesarrollo RegionalSan Martín de los Andes (Neuquén, Argentina)Transportessistema de transporte público urbano de pasajerosComo ocurre en la mayoría de las ciudades del país, el autotransporte urbano es el medio que en forma exclusiva opera en el área. Su actual esquema de funcionamiento no responde a pautas de planificación urbana, si no más bien a un desarrollo espontáneo que fue cubriendo los requerimientos de la demanda poblacional en forma no ordenada y poco eficiente. Por sus propias limitaciones, este esquema no es capaz de dar respuesta a las necesidades siempre cambiantes de la población, al ser un sistema no planificado, monomodal y sin innovaciones tecnológicas, que lo llevan a congestionar las áreas centrales de la ciudad desde el punto de vista ambiental y de tránsito. En la ciudad opera una empresa de transporte de jurisdicción municipal, cuyas 3 líneas y 6 ramales, en la mayoría de los casos, cubren en forma convergente los viajes entre los barrios periféricos y las áreas centrales. El microcentro, es el área de mayor concentración ya que allí se producen las mayores ofertas de frecuencias y multiplicidad de destinos. La falta de calificación y jerarquización de la red vial, dificulta una circulación ordenada, teniendo en cuenta la concurrencia en el sector de la mayoría de los ramales de transporte urbano, a los que hay que agregarle los recorridos del transporte turístico, de media y larga distancia y la presencia cada vez más sostenida de taxis, remises y de autos particulares. Ante este breve panorama de las características del sistema, se hace imprescindible encarar acciones tendientes a optimizar y coordinar su funcionamiento, para mejorar los aspectos específicos y tratar de solucionar los conflictos de carácter urbano que el actual sistema ocasiona a la ciudad en su conjunto. El presente tiene por objeto realizar una caracterización del área de estudio, justificar los objetivos y criterios para la conformación de zonas de transporte, analizar el actual sistema de transporte público urbano de pasajeros.Dirección de Asuntos Municipales (DAM)1999info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81465spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:56:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81465Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:56:00.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de antecedentes, diagnóstico, planificación espacial y tarifaria y pliego licitatorio para la reformulación del sistema de transporte publico, y planificación del sistema de taxis y remises de la ciudad de San Martín de los Andes
title Estudio de antecedentes, diagnóstico, planificación espacial y tarifaria y pliego licitatorio para la reformulación del sistema de transporte publico, y planificación del sistema de taxis y remises de la ciudad de San Martín de los Andes
spellingShingle Estudio de antecedentes, diagnóstico, planificación espacial y tarifaria y pliego licitatorio para la reformulación del sistema de transporte publico, y planificación del sistema de taxis y remises de la ciudad de San Martín de los Andes
Tauber, Fernando
Desarrollo Regional
San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina)
Transportes
sistema de transporte público urbano de pasajeros
title_short Estudio de antecedentes, diagnóstico, planificación espacial y tarifaria y pliego licitatorio para la reformulación del sistema de transporte publico, y planificación del sistema de taxis y remises de la ciudad de San Martín de los Andes
title_full Estudio de antecedentes, diagnóstico, planificación espacial y tarifaria y pliego licitatorio para la reformulación del sistema de transporte publico, y planificación del sistema de taxis y remises de la ciudad de San Martín de los Andes
title_fullStr Estudio de antecedentes, diagnóstico, planificación espacial y tarifaria y pliego licitatorio para la reformulación del sistema de transporte publico, y planificación del sistema de taxis y remises de la ciudad de San Martín de los Andes
title_full_unstemmed Estudio de antecedentes, diagnóstico, planificación espacial y tarifaria y pliego licitatorio para la reformulación del sistema de transporte publico, y planificación del sistema de taxis y remises de la ciudad de San Martín de los Andes
title_sort Estudio de antecedentes, diagnóstico, planificación espacial y tarifaria y pliego licitatorio para la reformulación del sistema de transporte publico, y planificación del sistema de taxis y remises de la ciudad de San Martín de los Andes
dc.creator.none.fl_str_mv Tauber, Fernando
Delucchi, Diego
Chiarle, Abel
author Tauber, Fernando
author_facet Tauber, Fernando
Delucchi, Diego
Chiarle, Abel
author_role author
author2 Delucchi, Diego
Chiarle, Abel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo Regional
San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina)
Transportes
sistema de transporte público urbano de pasajeros
topic Desarrollo Regional
San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina)
Transportes
sistema de transporte público urbano de pasajeros
dc.description.none.fl_txt_mv Como ocurre en la mayoría de las ciudades del país, el autotransporte urbano es el medio que en forma exclusiva opera en el área. Su actual esquema de funcionamiento no responde a pautas de planificación urbana, si no más bien a un desarrollo espontáneo que fue cubriendo los requerimientos de la demanda poblacional en forma no ordenada y poco eficiente. Por sus propias limitaciones, este esquema no es capaz de dar respuesta a las necesidades siempre cambiantes de la población, al ser un sistema no planificado, monomodal y sin innovaciones tecnológicas, que lo llevan a congestionar las áreas centrales de la ciudad desde el punto de vista ambiental y de tránsito. En la ciudad opera una empresa de transporte de jurisdicción municipal, cuyas 3 líneas y 6 ramales, en la mayoría de los casos, cubren en forma convergente los viajes entre los barrios periféricos y las áreas centrales. El microcentro, es el área de mayor concentración ya que allí se producen las mayores ofertas de frecuencias y multiplicidad de destinos. La falta de calificación y jerarquización de la red vial, dificulta una circulación ordenada, teniendo en cuenta la concurrencia en el sector de la mayoría de los ramales de transporte urbano, a los que hay que agregarle los recorridos del transporte turístico, de media y larga distancia y la presencia cada vez más sostenida de taxis, remises y de autos particulares. Ante este breve panorama de las características del sistema, se hace imprescindible encarar acciones tendientes a optimizar y coordinar su funcionamiento, para mejorar los aspectos específicos y tratar de solucionar los conflictos de carácter urbano que el actual sistema ocasiona a la ciudad en su conjunto. El presente tiene por objeto realizar una caracterización del área de estudio, justificar los objetivos y criterios para la conformación de zonas de transporte, analizar el actual sistema de transporte público urbano de pasajeros.
Dirección de Asuntos Municipales (DAM)
description Como ocurre en la mayoría de las ciudades del país, el autotransporte urbano es el medio que en forma exclusiva opera en el área. Su actual esquema de funcionamiento no responde a pautas de planificación urbana, si no más bien a un desarrollo espontáneo que fue cubriendo los requerimientos de la demanda poblacional en forma no ordenada y poco eficiente. Por sus propias limitaciones, este esquema no es capaz de dar respuesta a las necesidades siempre cambiantes de la población, al ser un sistema no planificado, monomodal y sin innovaciones tecnológicas, que lo llevan a congestionar las áreas centrales de la ciudad desde el punto de vista ambiental y de tránsito. En la ciudad opera una empresa de transporte de jurisdicción municipal, cuyas 3 líneas y 6 ramales, en la mayoría de los casos, cubren en forma convergente los viajes entre los barrios periféricos y las áreas centrales. El microcentro, es el área de mayor concentración ya que allí se producen las mayores ofertas de frecuencias y multiplicidad de destinos. La falta de calificación y jerarquización de la red vial, dificulta una circulación ordenada, teniendo en cuenta la concurrencia en el sector de la mayoría de los ramales de transporte urbano, a los que hay que agregarle los recorridos del transporte turístico, de media y larga distancia y la presencia cada vez más sostenida de taxis, remises y de autos particulares. Ante este breve panorama de las características del sistema, se hace imprescindible encarar acciones tendientes a optimizar y coordinar su funcionamiento, para mejorar los aspectos específicos y tratar de solucionar los conflictos de carácter urbano que el actual sistema ocasiona a la ciudad en su conjunto. El presente tiene por objeto realizar una caracterización del área de estudio, justificar los objetivos y criterios para la conformación de zonas de transporte, analizar el actual sistema de transporte público urbano de pasajeros.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81465
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783160281464832
score 12.982451