Para un conocimiento de la teoría pura del derecho

Autores
Pettoruti, Carlos Enrique
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El alcance y la importancia de la obra de Kelsen no puede ser comprendida cabalmente si nos limitamos al análisis de sus expresiones, frases y afirmaciones, sin atender al ámbito social, histórico, político y cultural en el cual el pensamiento kelseniano se desarrolló. Entre los días 30 de septiembre de 2010 y 27 de febrero de 2011, en el Museo de Josefstadt (uno de los distritos de la ciudad de Viena) se realizó una muestra en homenaje a Hans Kelsen. En dicha ocasión se presentó el libro “Hans Kelsen y la Constitución Federal”, en el cual se publican numerosos trabajos destinados a difundir la vida y obra de quien fuera el autor de la actual Constitución Federal de la República de Austria. Signado por una vida plena de vicisitudes que influyeron en su perspectiva jurídica, política y filosófica, Hans Kelsen no puede ser entendido sólo como un “jurista positivista” ya que son muchos los ideales, sentimientos y valoraciones se aprecian en diversas facetas de su extensa labor. Este artículo que a continuación se traduce concentra y refleja su vida y obra como jurista, filósofo y constitucionalista. Ha sido escrito precisamente por uno de sus discípulos y durante muchos años director del Hans Kelsen-Institut de Viena, el Prof. Dr. Robert Walter, quien tuvo la oportunidad de disertar en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con motivo del Primer Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, en 1982. Éste es un tributo a su trayectoria académica. La posibilidad de acceder a este, su último escrito publicado, llega a nuestro ámbito universitario merced a la cortesía del Prof. Klaus Zeleny, Secretario del Hans Kelsen-Institut, quien es el portador de los derechos intelectuales de la obra del Prof. Walter. Aspiro a que esta tarea de difusión contribuya a comprender un poco más el sentido de la obra kelseniana, ya que solamente conociendo su “vocación pura” para que el derecho y la política estén al servicio de los altos ideales humanos, podremos comprender mejor el propósito de su “Teoría Pura”.
We can not understand completely the sense of Kelsen’s work if we analyze only his expressions, phrases and assertions, without looking for the social, historical, political and cultural environment in which Kelsen’s thought has been developed. Between September 30th, 2010 and February 27th, 2011, at the Museum of Josefstadt (a district of the city of Vienna) an exhibition in honor of Hans Kelsen took place. On that occasion the book “Hans Kelsen and the Federal Constitution” has been presented. The book contains numerous papers about the life and work of the author of the Federal Constitution of the Republic of Austria. Marked by a life full of events that influenced his legal, political and philosophical perspective, Hans Kelsen can not be understood only as a “positivist lawyer” as there are many ideals, feelings and values ??that we can observe in various facets of his extensive work. The article below focuses in his life and work as jurist, philosopher and constitutionalist. It has been written just by Prof. Dr. Robert Walter, who was founder and director of the Hans Kelsen-Institut in Vienna, and spoke about Kelsen’s theory at our Faculty of Law on occasion of the First International Congress of Law Philosophy in 1982. This is a tribute to his academic career. The ability to access this last published writing, is possible thanks to the courtesy of Prof. Klaus Zeleny, Secretary of the Hans Kelsen-Institut, who is the holder of the copyright of Prof. Walter’s work. I hope that this task contributes to understand the sense of Kelsen’s work, because only knowing about his “pure vocation” for law and politic
Publicado en la sección Filosofía del Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho
filosofía del Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20720

id SEDICI_904000850cc63c4bac37d26bd410875e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20720
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Para un conocimiento de la teoría pura del derechoPettoruti, Carlos EnriqueCiencias JurídicasDerechofilosofía del DerechoEl alcance y la importancia de la obra de Kelsen no puede ser comprendida cabalmente si nos limitamos al análisis de sus expresiones, frases y afirmaciones, sin atender al ámbito social, histórico, político y cultural en el cual el pensamiento kelseniano se desarrolló. Entre los días 30 de septiembre de 2010 y 27 de febrero de 2011, en el Museo de Josefstadt (uno de los distritos de la ciudad de Viena) se realizó una muestra en homenaje a Hans Kelsen. En dicha ocasión se presentó el libro “Hans Kelsen y la Constitución Federal”, en el cual se publican numerosos trabajos destinados a difundir la vida y obra de quien fuera el autor de la actual Constitución Federal de la República de Austria. Signado por una vida plena de vicisitudes que influyeron en su perspectiva jurídica, política y filosófica, Hans Kelsen no puede ser entendido sólo como un “jurista positivista” ya que son muchos los ideales, sentimientos y valoraciones se aprecian en diversas facetas de su extensa labor. Este artículo que a continuación se traduce concentra y refleja su vida y obra como jurista, filósofo y constitucionalista. Ha sido escrito precisamente por uno de sus discípulos y durante muchos años director del Hans Kelsen-Institut de Viena, el Prof. Dr. Robert Walter, quien tuvo la oportunidad de disertar en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con motivo del Primer Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, en 1982. Éste es un tributo a su trayectoria académica. La posibilidad de acceder a este, su último escrito publicado, llega a nuestro ámbito universitario merced a la cortesía del Prof. Klaus Zeleny, Secretario del Hans Kelsen-Institut, quien es el portador de los derechos intelectuales de la obra del Prof. Walter. Aspiro a que esta tarea de difusión contribuya a comprender un poco más el sentido de la obra kelseniana, ya que solamente conociendo su “vocación pura” para que el derecho y la política estén al servicio de los altos ideales humanos, podremos comprender mejor el propósito de su “Teoría Pura”.We can not understand completely the sense of Kelsen’s work if we analyze only his expressions, phrases and assertions, without looking for the social, historical, political and cultural environment in which Kelsen’s thought has been developed. Between September 30th, 2010 and February 27th, 2011, at the Museum of Josefstadt (a district of the city of Vienna) an exhibition in honor of Hans Kelsen took place. On that occasion the book “Hans Kelsen and the Federal Constitution” has been presented. The book contains numerous papers about the life and work of the author of the Federal Constitution of the Republic of Austria. Marked by a life full of events that influenced his legal, political and philosophical perspective, Hans Kelsen can not be understood only as a “positivist lawyer” as there are many ideals, feelings and values ??that we can observe in various facets of his extensive work. The article below focuses in his life and work as jurist, philosopher and constitutionalist. It has been written just by Prof. Dr. Robert Walter, who was founder and director of the Hans Kelsen-Institut in Vienna, and spoke about Kelsen’s theory at our Faculty of Law on occasion of the First International Congress of Law Philosophy in 1982. This is a tribute to his academic career. The ability to access this last published writing, is possible thanks to the courtesy of Prof. Klaus Zeleny, Secretary of the Hans Kelsen-Institut, who is the holder of the copyright of Prof. Walter’s work. I hope that this task contributes to understand the sense of Kelsen’s work, because only knowing about his “pure vocation” for law and politicPublicado en la sección Filosofía del DerechoFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf329-331http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20720spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20720Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:21.512SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Para un conocimiento de la teoría pura del derecho
title Para un conocimiento de la teoría pura del derecho
spellingShingle Para un conocimiento de la teoría pura del derecho
Pettoruti, Carlos Enrique
Ciencias Jurídicas
Derecho
filosofía del Derecho
title_short Para un conocimiento de la teoría pura del derecho
title_full Para un conocimiento de la teoría pura del derecho
title_fullStr Para un conocimiento de la teoría pura del derecho
title_full_unstemmed Para un conocimiento de la teoría pura del derecho
title_sort Para un conocimiento de la teoría pura del derecho
dc.creator.none.fl_str_mv Pettoruti, Carlos Enrique
author Pettoruti, Carlos Enrique
author_facet Pettoruti, Carlos Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho
filosofía del Derecho
topic Ciencias Jurídicas
Derecho
filosofía del Derecho
dc.description.none.fl_txt_mv El alcance y la importancia de la obra de Kelsen no puede ser comprendida cabalmente si nos limitamos al análisis de sus expresiones, frases y afirmaciones, sin atender al ámbito social, histórico, político y cultural en el cual el pensamiento kelseniano se desarrolló. Entre los días 30 de septiembre de 2010 y 27 de febrero de 2011, en el Museo de Josefstadt (uno de los distritos de la ciudad de Viena) se realizó una muestra en homenaje a Hans Kelsen. En dicha ocasión se presentó el libro “Hans Kelsen y la Constitución Federal”, en el cual se publican numerosos trabajos destinados a difundir la vida y obra de quien fuera el autor de la actual Constitución Federal de la República de Austria. Signado por una vida plena de vicisitudes que influyeron en su perspectiva jurídica, política y filosófica, Hans Kelsen no puede ser entendido sólo como un “jurista positivista” ya que son muchos los ideales, sentimientos y valoraciones se aprecian en diversas facetas de su extensa labor. Este artículo que a continuación se traduce concentra y refleja su vida y obra como jurista, filósofo y constitucionalista. Ha sido escrito precisamente por uno de sus discípulos y durante muchos años director del Hans Kelsen-Institut de Viena, el Prof. Dr. Robert Walter, quien tuvo la oportunidad de disertar en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con motivo del Primer Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, en 1982. Éste es un tributo a su trayectoria académica. La posibilidad de acceder a este, su último escrito publicado, llega a nuestro ámbito universitario merced a la cortesía del Prof. Klaus Zeleny, Secretario del Hans Kelsen-Institut, quien es el portador de los derechos intelectuales de la obra del Prof. Walter. Aspiro a que esta tarea de difusión contribuya a comprender un poco más el sentido de la obra kelseniana, ya que solamente conociendo su “vocación pura” para que el derecho y la política estén al servicio de los altos ideales humanos, podremos comprender mejor el propósito de su “Teoría Pura”.
We can not understand completely the sense of Kelsen’s work if we analyze only his expressions, phrases and assertions, without looking for the social, historical, political and cultural environment in which Kelsen’s thought has been developed. Between September 30th, 2010 and February 27th, 2011, at the Museum of Josefstadt (a district of the city of Vienna) an exhibition in honor of Hans Kelsen took place. On that occasion the book “Hans Kelsen and the Federal Constitution” has been presented. The book contains numerous papers about the life and work of the author of the Federal Constitution of the Republic of Austria. Marked by a life full of events that influenced his legal, political and philosophical perspective, Hans Kelsen can not be understood only as a “positivist lawyer” as there are many ideals, feelings and values ??that we can observe in various facets of his extensive work. The article below focuses in his life and work as jurist, philosopher and constitutionalist. It has been written just by Prof. Dr. Robert Walter, who was founder and director of the Hans Kelsen-Institut in Vienna, and spoke about Kelsen’s theory at our Faculty of Law on occasion of the First International Congress of Law Philosophy in 1982. This is a tribute to his academic career. The ability to access this last published writing, is possible thanks to the courtesy of Prof. Klaus Zeleny, Secretary of the Hans Kelsen-Institut, who is the holder of the copyright of Prof. Walter’s work. I hope that this task contributes to understand the sense of Kelsen’s work, because only knowing about his “pure vocation” for law and politic
Publicado en la sección Filosofía del Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El alcance y la importancia de la obra de Kelsen no puede ser comprendida cabalmente si nos limitamos al análisis de sus expresiones, frases y afirmaciones, sin atender al ámbito social, histórico, político y cultural en el cual el pensamiento kelseniano se desarrolló. Entre los días 30 de septiembre de 2010 y 27 de febrero de 2011, en el Museo de Josefstadt (uno de los distritos de la ciudad de Viena) se realizó una muestra en homenaje a Hans Kelsen. En dicha ocasión se presentó el libro “Hans Kelsen y la Constitución Federal”, en el cual se publican numerosos trabajos destinados a difundir la vida y obra de quien fuera el autor de la actual Constitución Federal de la República de Austria. Signado por una vida plena de vicisitudes que influyeron en su perspectiva jurídica, política y filosófica, Hans Kelsen no puede ser entendido sólo como un “jurista positivista” ya que son muchos los ideales, sentimientos y valoraciones se aprecian en diversas facetas de su extensa labor. Este artículo que a continuación se traduce concentra y refleja su vida y obra como jurista, filósofo y constitucionalista. Ha sido escrito precisamente por uno de sus discípulos y durante muchos años director del Hans Kelsen-Institut de Viena, el Prof. Dr. Robert Walter, quien tuvo la oportunidad de disertar en nuestra Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales con motivo del Primer Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, en 1982. Éste es un tributo a su trayectoria académica. La posibilidad de acceder a este, su último escrito publicado, llega a nuestro ámbito universitario merced a la cortesía del Prof. Klaus Zeleny, Secretario del Hans Kelsen-Institut, quien es el portador de los derechos intelectuales de la obra del Prof. Walter. Aspiro a que esta tarea de difusión contribuya a comprender un poco más el sentido de la obra kelseniana, ya que solamente conociendo su “vocación pura” para que el derecho y la política estén al servicio de los altos ideales humanos, podremos comprender mejor el propósito de su “Teoría Pura”.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20720
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20720
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
329-331
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615800538791936
score 13.070432