Credibilidad objetiva
- Autores
- Berneman, Nicolas; Weisman, Diego
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es desarrollar la noción de credibilidad que un cambio de régimen debe tener en consideración para ser exitoso en su objetivo de reducir la inflación. Para eso, a lo largo del artículo nos proponemos dos objetivos específicos. En primer lugar, elucidar la noción de credibilidad implícita en Sargent (2013). Para eso hemos desarrollado el concepto de credibilidad objetiva, que sostiene que un cambio de régimen es objetivamente creíble en la medida que individuos (con expectativas) racionales lo consideren como tal. Es decir, diremos que un cambio de régimen es creíble cuando es racional para el público esperar que el nuevo régimen se mantenga en el tiempo. En segundo lugar, nos proponemos elaborar las condiciones necesarias para un cambio de régimen sea objetivamente creíble. Para eso, hemos desarrollado dos condiciones: (i) Consistencia Económica Intertemporal y (ii) Compatibilidad Intertemporal de Incentivos. Mientras que la primera condición sostiene que un plan económico debe satisfacer la restricción presupuestaria (intertemporal), la segunda -menos tenida en cuenta- sostiene que un plan debe satisfacer la restricción (intertemporal) de incentivos. De este modo, arribaremos a la conclusión de que sólo es posible que un plan tenga éxito en reducir la inflación sin incurrir en costos reales (costos en términos de actividad y empleo) en la medida que satisfaga las condiciones de consistencia económica intertemporal y compatibilidad intertemporal de incentivos.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
credibilidad
Inflación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164589
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_90216b883213f1d855c27764eba0c261 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164589 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Credibilidad objetivaBerneman, NicolasWeisman, DiegoCiencias EconómicascredibilidadInflaciónEl objetivo de este trabajo es desarrollar la noción de credibilidad que un cambio de régimen debe tener en consideración para ser exitoso en su objetivo de reducir la inflación. Para eso, a lo largo del artículo nos proponemos dos objetivos específicos. En primer lugar, elucidar la noción de credibilidad implícita en Sargent (2013). Para eso hemos desarrollado el concepto de credibilidad objetiva, que sostiene que un cambio de régimen es objetivamente creíble en la medida que individuos (con expectativas) racionales lo consideren como tal. Es decir, diremos que un cambio de régimen es creíble cuando es racional para el público esperar que el nuevo régimen se mantenga en el tiempo. En segundo lugar, nos proponemos elaborar las condiciones necesarias para un cambio de régimen sea objetivamente creíble. Para eso, hemos desarrollado dos condiciones: (i) Consistencia Económica Intertemporal y (ii) Compatibilidad Intertemporal de Incentivos. Mientras que la primera condición sostiene que un plan económico debe satisfacer la restricción presupuestaria (intertemporal), la segunda -menos tenida en cuenta- sostiene que un plan debe satisfacer la restricción (intertemporal) de incentivos. De este modo, arribaremos a la conclusión de que sólo es posible que un plan tenga éxito en reducir la inflación sin incurrir en costos reales (costos en términos de actividad y empleo) en la medida que satisfaga las condiciones de consistencia económica intertemporal y compatibilidad intertemporal de incentivos.Facultad de Ciencias Económicas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164589spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/berneman.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/164589Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:16.872SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Credibilidad objetiva |
title |
Credibilidad objetiva |
spellingShingle |
Credibilidad objetiva Berneman, Nicolas Ciencias Económicas credibilidad Inflación |
title_short |
Credibilidad objetiva |
title_full |
Credibilidad objetiva |
title_fullStr |
Credibilidad objetiva |
title_full_unstemmed |
Credibilidad objetiva |
title_sort |
Credibilidad objetiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berneman, Nicolas Weisman, Diego |
author |
Berneman, Nicolas |
author_facet |
Berneman, Nicolas Weisman, Diego |
author_role |
author |
author2 |
Weisman, Diego |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas credibilidad Inflación |
topic |
Ciencias Económicas credibilidad Inflación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es desarrollar la noción de credibilidad que un cambio de régimen debe tener en consideración para ser exitoso en su objetivo de reducir la inflación. Para eso, a lo largo del artículo nos proponemos dos objetivos específicos. En primer lugar, elucidar la noción de credibilidad implícita en Sargent (2013). Para eso hemos desarrollado el concepto de credibilidad objetiva, que sostiene que un cambio de régimen es objetivamente creíble en la medida que individuos (con expectativas) racionales lo consideren como tal. Es decir, diremos que un cambio de régimen es creíble cuando es racional para el público esperar que el nuevo régimen se mantenga en el tiempo. En segundo lugar, nos proponemos elaborar las condiciones necesarias para un cambio de régimen sea objetivamente creíble. Para eso, hemos desarrollado dos condiciones: (i) Consistencia Económica Intertemporal y (ii) Compatibilidad Intertemporal de Incentivos. Mientras que la primera condición sostiene que un plan económico debe satisfacer la restricción presupuestaria (intertemporal), la segunda -menos tenida en cuenta- sostiene que un plan debe satisfacer la restricción (intertemporal) de incentivos. De este modo, arribaremos a la conclusión de que sólo es posible que un plan tenga éxito en reducir la inflación sin incurrir en costos reales (costos en términos de actividad y empleo) en la medida que satisfaga las condiciones de consistencia económica intertemporal y compatibilidad intertemporal de incentivos. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El objetivo de este trabajo es desarrollar la noción de credibilidad que un cambio de régimen debe tener en consideración para ser exitoso en su objetivo de reducir la inflación. Para eso, a lo largo del artículo nos proponemos dos objetivos específicos. En primer lugar, elucidar la noción de credibilidad implícita en Sargent (2013). Para eso hemos desarrollado el concepto de credibilidad objetiva, que sostiene que un cambio de régimen es objetivamente creíble en la medida que individuos (con expectativas) racionales lo consideren como tal. Es decir, diremos que un cambio de régimen es creíble cuando es racional para el público esperar que el nuevo régimen se mantenga en el tiempo. En segundo lugar, nos proponemos elaborar las condiciones necesarias para un cambio de régimen sea objetivamente creíble. Para eso, hemos desarrollado dos condiciones: (i) Consistencia Económica Intertemporal y (ii) Compatibilidad Intertemporal de Incentivos. Mientras que la primera condición sostiene que un plan económico debe satisfacer la restricción presupuestaria (intertemporal), la segunda -menos tenida en cuenta- sostiene que un plan debe satisfacer la restricción (intertemporal) de incentivos. De este modo, arribaremos a la conclusión de que sólo es posible que un plan tenga éxito en reducir la inflación sin incurrir en costos reales (costos en términos de actividad y empleo) en la medida que satisfaga las condiciones de consistencia económica intertemporal y compatibilidad intertemporal de incentivos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164589 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/164589 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/berneman.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064378089046016 |
score |
12.891075 |