Importaciones ¿proteger a quién y para qué?
- Autores
- Zanabria, Miguel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los efectos negativos de las políticas implementadas por el nuevo gobierno es el aumento de las importaciones. Este fenómeno no solo pone en dudas las capacidades dinámicas del nuevo esquema de política en relación a la sustentabilidad de la balanza comercial sino que dispara alertas sobre las posibilidades de subsistencia de sectores enteros de la economía y agrega una nueva fuente de desempleo. Como todo en economía, esto tiene un correlato político al deshacer la alianza tácita entre la derecha industrialista y los trabajadores que fuera característica del anterior modo de desarrollo al centrar la discusión sobre el tema de la competitividad y de los costos laborales. Dado el contexto mundial extremadamente agresivo para las posibilidades de inserción exportadora de la economía argentina y por lo tanto de fuente de ganancias para los capitalistas de origen industrial la reconstrucción del mercado interno via aumento de los ingresos de los trabajadores se transforma en la única esperanza en la lucha contra el desempleo y de recuperación de las ganancias de los empresarios industriales.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Ciencias Económicas
importación
política de importación
economía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57789
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_901bb4f9b2c206f91827eccc51b695c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57789 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Importaciones ¿proteger a quién y para qué?Zanabria, MiguelCiencias Económicasimportaciónpolítica de importacióneconomíaUno de los efectos negativos de las políticas implementadas por el nuevo gobierno es el aumento de las importaciones. Este fenómeno no solo pone en dudas las capacidades dinámicas del nuevo esquema de política en relación a la sustentabilidad de la balanza comercial sino que dispara alertas sobre las posibilidades de subsistencia de sectores enteros de la economía y agrega una nueva fuente de desempleo. Como todo en economía, esto tiene un correlato político al deshacer la alianza tácita entre la derecha industrialista y los trabajadores que fuera característica del anterior modo de desarrollo al centrar la discusión sobre el tema de la competitividad y de los costos laborales. Dado el contexto mundial extremadamente agresivo para las posibilidades de inserción exportadora de la economía argentina y por lo tanto de fuente de ganancias para los capitalistas de origen industrial la reconstrucción del mercado interno via aumento de los ingresos de los trabajadores se transforma en la única esperanza en la lucha contra el desempleo y de recuperación de las ganancias de los empresarios industriales.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf28-41http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57789spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dropbox.com/s/w6sky7knnavpj4y/Ciepyc_n46_nota2.pdf?dl=0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57789Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:04.113SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importaciones ¿proteger a quién y para qué? |
title |
Importaciones ¿proteger a quién y para qué? |
spellingShingle |
Importaciones ¿proteger a quién y para qué? Zanabria, Miguel Ciencias Económicas importación política de importación economía |
title_short |
Importaciones ¿proteger a quién y para qué? |
title_full |
Importaciones ¿proteger a quién y para qué? |
title_fullStr |
Importaciones ¿proteger a quién y para qué? |
title_full_unstemmed |
Importaciones ¿proteger a quién y para qué? |
title_sort |
Importaciones ¿proteger a quién y para qué? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanabria, Miguel |
author |
Zanabria, Miguel |
author_facet |
Zanabria, Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas importación política de importación economía |
topic |
Ciencias Económicas importación política de importación economía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los efectos negativos de las políticas implementadas por el nuevo gobierno es el aumento de las importaciones. Este fenómeno no solo pone en dudas las capacidades dinámicas del nuevo esquema de política en relación a la sustentabilidad de la balanza comercial sino que dispara alertas sobre las posibilidades de subsistencia de sectores enteros de la economía y agrega una nueva fuente de desempleo. Como todo en economía, esto tiene un correlato político al deshacer la alianza tácita entre la derecha industrialista y los trabajadores que fuera característica del anterior modo de desarrollo al centrar la discusión sobre el tema de la competitividad y de los costos laborales. Dado el contexto mundial extremadamente agresivo para las posibilidades de inserción exportadora de la economía argentina y por lo tanto de fuente de ganancias para los capitalistas de origen industrial la reconstrucción del mercado interno via aumento de los ingresos de los trabajadores se transforma en la única esperanza en la lucha contra el desempleo y de recuperación de las ganancias de los empresarios industriales. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Uno de los efectos negativos de las políticas implementadas por el nuevo gobierno es el aumento de las importaciones. Este fenómeno no solo pone en dudas las capacidades dinámicas del nuevo esquema de política en relación a la sustentabilidad de la balanza comercial sino que dispara alertas sobre las posibilidades de subsistencia de sectores enteros de la economía y agrega una nueva fuente de desempleo. Como todo en economía, esto tiene un correlato político al deshacer la alianza tácita entre la derecha industrialista y los trabajadores que fuera característica del anterior modo de desarrollo al centrar la discusión sobre el tema de la competitividad y de los costos laborales. Dado el contexto mundial extremadamente agresivo para las posibilidades de inserción exportadora de la economía argentina y por lo tanto de fuente de ganancias para los capitalistas de origen industrial la reconstrucción del mercado interno via aumento de los ingresos de los trabajadores se transforma en la única esperanza en la lucha contra el desempleo y de recuperación de las ganancias de los empresarios industriales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57789 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57789 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.dropbox.com/s/w6sky7knnavpj4y/Ciepyc_n46_nota2.pdf?dl=0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-278X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 28-41 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260251686993920 |
score |
13.13397 |