Goeppertella (Dipteridaceae), paleobiología, bioestratigrafía y evolución de un taxón enigmático
- Autores
- Escapa, Ignacio; Yañez, Agustina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Goeppertella es un género de helechos, clásicamente asignado a Dipteridaceae, el cual sin embargo posee características únicas para la familia. En este sentido, entre los ocho géneros fósiles descriptos hasta el momento (Choo y Escapa 2018, Gnaedinger y Zavattieri 2021), Goeppertella sería el único con frondes aparentemente dos veces divididas (Rees 1993). Pese a su distribución cosmopolita en buena parte del Mesozoico, el conocimiento sobre su paleobiología es exiguo dado que la mayor parte de las descripciones se han basado en ejemplares muy fragmentados y con estructuras reproductivas ausentes o pobremente preservadas (e.g., Herbst 1966, 1992, 2000, Lanés et al. 2013, Morel et al. 2013, Sagasti et al. 2019). Por la misma razón, si bien se ha sugerido que el género sería basal en la filogenia de Dipteridaceae, su posición precisa es aún incierta (Choo y Escapa 2018). Su venación reticulada característica, la morfología de sus pínnulas, y la presencia de pínnulas intercalares ha permitido, no obstante, su identificación en diversas formaciones y localidades a nivel global. En Gondwana, su presencia es especialmente conspicua en localidades jurásicas y su valor como indicador bioestratigráfico ha sido ampliamente debatido en base a su presencia —a nivel regional— en localidades mayormente referidas al Jurásico Inferior. Asimismo, su presencia en conjunto con otros taxones típicos (e.g., Sagenopteris) ha sido considerada como una referencia para la asignación de edad. En esta contribución describimos una nueva colección realizada en rocas del Jurásico Inferior en cercanías de la localidad de Gastre (provincia del Chubut), en la localidad de Cerro Bayo. Los sedimentos portadores, sin nombre formacional, representan un equivalente lateral de la Formación Las Leoneras (Nakayama 1973, Escapa et al. 2014).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Goeppertella
helechos
nueva colección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184917
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8fa8500a726c69e5a293a0f3621aeb08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184917 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Goeppertella (Dipteridaceae), paleobiología, bioestratigrafía y evolución de un taxón enigmáticoEscapa, IgnacioYañez, AgustinaCiencias NaturalesGoeppertellahelechosnueva colecciónGoeppertella es un género de helechos, clásicamente asignado a Dipteridaceae, el cual sin embargo posee características únicas para la familia. En este sentido, entre los ocho géneros fósiles descriptos hasta el momento (Choo y Escapa 2018, Gnaedinger y Zavattieri 2021), Goeppertella sería el único con frondes aparentemente dos veces divididas (Rees 1993). Pese a su distribución cosmopolita en buena parte del Mesozoico, el conocimiento sobre su paleobiología es exiguo dado que la mayor parte de las descripciones se han basado en ejemplares muy fragmentados y con estructuras reproductivas ausentes o pobremente preservadas (e.g., Herbst 1966, 1992, 2000, Lanés et al. 2013, Morel et al. 2013, Sagasti et al. 2019). Por la misma razón, si bien se ha sugerido que el género sería basal en la filogenia de Dipteridaceae, su posición precisa es aún incierta (Choo y Escapa 2018). Su venación reticulada característica, la morfología de sus pínnulas, y la presencia de pínnulas intercalares ha permitido, no obstante, su identificación en diversas formaciones y localidades a nivel global. En Gondwana, su presencia es especialmente conspicua en localidades jurásicas y su valor como indicador bioestratigráfico ha sido ampliamente debatido en base a su presencia —a nivel regional— en localidades mayormente referidas al Jurásico Inferior. Asimismo, su presencia en conjunto con otros taxones típicos (e.g., Sagenopteris) ha sido considerada como una referencia para la asignación de edad. En esta contribución describimos una nueva colección realizada en rocas del Jurásico Inferior en cercanías de la localidad de Gastre (provincia del Chubut), en la localidad de Cerro Bayo. Los sedimentos portadores, sin nombre formacional, representan un equivalente lateral de la Formación Las Leoneras (Nakayama 1973, Escapa et al. 2014).Facultad de Ciencias Naturales y Museo2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf33-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184917spainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184917Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:33.37SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Goeppertella (Dipteridaceae), paleobiología, bioestratigrafía y evolución de un taxón enigmático |
title |
Goeppertella (Dipteridaceae), paleobiología, bioestratigrafía y evolución de un taxón enigmático |
spellingShingle |
Goeppertella (Dipteridaceae), paleobiología, bioestratigrafía y evolución de un taxón enigmático Escapa, Ignacio Ciencias Naturales Goeppertella helechos nueva colección |
title_short |
Goeppertella (Dipteridaceae), paleobiología, bioestratigrafía y evolución de un taxón enigmático |
title_full |
Goeppertella (Dipteridaceae), paleobiología, bioestratigrafía y evolución de un taxón enigmático |
title_fullStr |
Goeppertella (Dipteridaceae), paleobiología, bioestratigrafía y evolución de un taxón enigmático |
title_full_unstemmed |
Goeppertella (Dipteridaceae), paleobiología, bioestratigrafía y evolución de un taxón enigmático |
title_sort |
Goeppertella (Dipteridaceae), paleobiología, bioestratigrafía y evolución de un taxón enigmático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escapa, Ignacio Yañez, Agustina |
author |
Escapa, Ignacio |
author_facet |
Escapa, Ignacio Yañez, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Yañez, Agustina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Goeppertella helechos nueva colección |
topic |
Ciencias Naturales Goeppertella helechos nueva colección |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Goeppertella es un género de helechos, clásicamente asignado a Dipteridaceae, el cual sin embargo posee características únicas para la familia. En este sentido, entre los ocho géneros fósiles descriptos hasta el momento (Choo y Escapa 2018, Gnaedinger y Zavattieri 2021), Goeppertella sería el único con frondes aparentemente dos veces divididas (Rees 1993). Pese a su distribución cosmopolita en buena parte del Mesozoico, el conocimiento sobre su paleobiología es exiguo dado que la mayor parte de las descripciones se han basado en ejemplares muy fragmentados y con estructuras reproductivas ausentes o pobremente preservadas (e.g., Herbst 1966, 1992, 2000, Lanés et al. 2013, Morel et al. 2013, Sagasti et al. 2019). Por la misma razón, si bien se ha sugerido que el género sería basal en la filogenia de Dipteridaceae, su posición precisa es aún incierta (Choo y Escapa 2018). Su venación reticulada característica, la morfología de sus pínnulas, y la presencia de pínnulas intercalares ha permitido, no obstante, su identificación en diversas formaciones y localidades a nivel global. En Gondwana, su presencia es especialmente conspicua en localidades jurásicas y su valor como indicador bioestratigráfico ha sido ampliamente debatido en base a su presencia —a nivel regional— en localidades mayormente referidas al Jurásico Inferior. Asimismo, su presencia en conjunto con otros taxones típicos (e.g., Sagenopteris) ha sido considerada como una referencia para la asignación de edad. En esta contribución describimos una nueva colección realizada en rocas del Jurásico Inferior en cercanías de la localidad de Gastre (provincia del Chubut), en la localidad de Cerro Bayo. Los sedimentos portadores, sin nombre formacional, representan un equivalente lateral de la Formación Las Leoneras (Nakayama 1973, Escapa et al. 2014). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Goeppertella es un género de helechos, clásicamente asignado a Dipteridaceae, el cual sin embargo posee características únicas para la familia. En este sentido, entre los ocho géneros fósiles descriptos hasta el momento (Choo y Escapa 2018, Gnaedinger y Zavattieri 2021), Goeppertella sería el único con frondes aparentemente dos veces divididas (Rees 1993). Pese a su distribución cosmopolita en buena parte del Mesozoico, el conocimiento sobre su paleobiología es exiguo dado que la mayor parte de las descripciones se han basado en ejemplares muy fragmentados y con estructuras reproductivas ausentes o pobremente preservadas (e.g., Herbst 1966, 1992, 2000, Lanés et al. 2013, Morel et al. 2013, Sagasti et al. 2019). Por la misma razón, si bien se ha sugerido que el género sería basal en la filogenia de Dipteridaceae, su posición precisa es aún incierta (Choo y Escapa 2018). Su venación reticulada característica, la morfología de sus pínnulas, y la presencia de pínnulas intercalares ha permitido, no obstante, su identificación en diversas formaciones y localidades a nivel global. En Gondwana, su presencia es especialmente conspicua en localidades jurásicas y su valor como indicador bioestratigráfico ha sido ampliamente debatido en base a su presencia —a nivel regional— en localidades mayormente referidas al Jurásico Inferior. Asimismo, su presencia en conjunto con otros taxones típicos (e.g., Sagenopteris) ha sido considerada como una referencia para la asignación de edad. En esta contribución describimos una nueva colección realizada en rocas del Jurásico Inferior en cercanías de la localidad de Gastre (provincia del Chubut), en la localidad de Cerro Bayo. Los sedimentos portadores, sin nombre formacional, representan un equivalente lateral de la Formación Las Leoneras (Nakayama 1973, Escapa et al. 2014). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184917 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184917 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183721 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 33-34 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616364137906176 |
score |
13.070432 |