Orientación vocacional y apoyo social: una experiencia de trabajo en jóvenes primera generación de universitarios

Autores
Macchi, María Azul; Galarraga, María Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si se considera el origen social de la Orientación Vocacional, no puede quedar exento el hecho de que la misma surge a partir de la necesidad de dar respuesta a demandas productivas y laborales que surgen a partir del proceso de Industrialización. “La postura sociológica enmarca claramente a la población y su dinámica, la oferta educativa y el mercado laboral” (Rascován, 2005). Ahora bien, es en nuestra práctica profesional donde se entrecruzan la dimensión social y la subjetiva, ya que como estrategia de trabajo se abordan las problemáticas particulares de los sujetos que eligen, quienes a su vez intentan insertarse en un área específica de realidad ocupacional. “Por lo tanto, el que elige, no está eligiendo sólo una carrera. Está eligiendo con qué trabajar, está definiendo para qué hacerlo, está pensando en un sentido de vida” (Bohoslavsky, 2012). Estas posibles elecciones que se dan en el marco de procesos sociales, políticos y económicos que las atraviesan, se complejizan de manera particular en la población con la cual trabajamos principalmente: los adolescentes. Y para avanzar aún más: los adolescentes en el escenario de la Posmodernidad, donde estas decisiones se complejizan. Es en este marco donde se nos presenta como fundamental y necesaria la función de la Orientación Vocacional, dando respuesta a una necesidad de apoyo, acompañamiento y guía frente a la realidad donde “el adolescente descubre su soledad frente a la elección de su futuro” (Rascován, 2005). Nuestra tarea provee una función de bálsamo, de alivio, posibilitando un espacio de diálogo y de introspección donde se le intenta devolver la palabra al sujeto consultante, asumiendo protagonismo en la elección de sus proyectos educativos e intentando hacer un lugar en la particularidad de cada uno.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Psicología
Adolescencia
Orientación vocacional
Apoyo social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154484

id SEDICI_8f420eb8be5912454c592321852b29ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154484
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Orientación vocacional y apoyo social: una experiencia de trabajo en jóvenes primera generación de universitariosMacchi, María AzulGalarraga, María LauraEducaciónPsicologíaAdolescenciaOrientación vocacionalApoyo socialSi se considera el origen social de la Orientación Vocacional, no puede quedar exento el hecho de que la misma surge a partir de la necesidad de dar respuesta a demandas productivas y laborales que surgen a partir del proceso de Industrialización. “La postura sociológica enmarca claramente a la población y su dinámica, la oferta educativa y el mercado laboral” (Rascován, 2005). Ahora bien, es en nuestra práctica profesional donde se entrecruzan la dimensión social y la subjetiva, ya que como estrategia de trabajo se abordan las problemáticas particulares de los sujetos que eligen, quienes a su vez intentan insertarse en un área específica de realidad ocupacional. “Por lo tanto, el que elige, no está eligiendo sólo una carrera. Está eligiendo con qué trabajar, está definiendo para qué hacerlo, está pensando en un sentido de vida” (Bohoslavsky, 2012). Estas posibles elecciones que se dan en el marco de procesos sociales, políticos y económicos que las atraviesan, se complejizan de manera particular en la población con la cual trabajamos principalmente: los adolescentes. Y para avanzar aún más: los adolescentes en el escenario de la Posmodernidad, donde estas decisiones se complejizan. Es en este marco donde se nos presenta como fundamental y necesaria la función de la Orientación Vocacional, dando respuesta a una necesidad de apoyo, acompañamiento y guía frente a la realidad donde “el adolescente descubre su soledad frente a la elección de su futuro” (Rascován, 2005). Nuestra tarea provee una función de bálsamo, de alivio, posibilitando un espacio de diálogo y de introspección donde se le intenta devolver la palabra al sujeto consultante, asumiendo protagonismo en la elección de sus proyectos educativos e intentando hacer un lugar en la particularidad de cada uno.Secretaría de Asuntos Académicos2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154484spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154484Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:03.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Orientación vocacional y apoyo social: una experiencia de trabajo en jóvenes primera generación de universitarios
title Orientación vocacional y apoyo social: una experiencia de trabajo en jóvenes primera generación de universitarios
spellingShingle Orientación vocacional y apoyo social: una experiencia de trabajo en jóvenes primera generación de universitarios
Macchi, María Azul
Educación
Psicología
Adolescencia
Orientación vocacional
Apoyo social
title_short Orientación vocacional y apoyo social: una experiencia de trabajo en jóvenes primera generación de universitarios
title_full Orientación vocacional y apoyo social: una experiencia de trabajo en jóvenes primera generación de universitarios
title_fullStr Orientación vocacional y apoyo social: una experiencia de trabajo en jóvenes primera generación de universitarios
title_full_unstemmed Orientación vocacional y apoyo social: una experiencia de trabajo en jóvenes primera generación de universitarios
title_sort Orientación vocacional y apoyo social: una experiencia de trabajo en jóvenes primera generación de universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Macchi, María Azul
Galarraga, María Laura
author Macchi, María Azul
author_facet Macchi, María Azul
Galarraga, María Laura
author_role author
author2 Galarraga, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Psicología
Adolescencia
Orientación vocacional
Apoyo social
topic Educación
Psicología
Adolescencia
Orientación vocacional
Apoyo social
dc.description.none.fl_txt_mv Si se considera el origen social de la Orientación Vocacional, no puede quedar exento el hecho de que la misma surge a partir de la necesidad de dar respuesta a demandas productivas y laborales que surgen a partir del proceso de Industrialización. “La postura sociológica enmarca claramente a la población y su dinámica, la oferta educativa y el mercado laboral” (Rascován, 2005). Ahora bien, es en nuestra práctica profesional donde se entrecruzan la dimensión social y la subjetiva, ya que como estrategia de trabajo se abordan las problemáticas particulares de los sujetos que eligen, quienes a su vez intentan insertarse en un área específica de realidad ocupacional. “Por lo tanto, el que elige, no está eligiendo sólo una carrera. Está eligiendo con qué trabajar, está definiendo para qué hacerlo, está pensando en un sentido de vida” (Bohoslavsky, 2012). Estas posibles elecciones que se dan en el marco de procesos sociales, políticos y económicos que las atraviesan, se complejizan de manera particular en la población con la cual trabajamos principalmente: los adolescentes. Y para avanzar aún más: los adolescentes en el escenario de la Posmodernidad, donde estas decisiones se complejizan. Es en este marco donde se nos presenta como fundamental y necesaria la función de la Orientación Vocacional, dando respuesta a una necesidad de apoyo, acompañamiento y guía frente a la realidad donde “el adolescente descubre su soledad frente a la elección de su futuro” (Rascován, 2005). Nuestra tarea provee una función de bálsamo, de alivio, posibilitando un espacio de diálogo y de introspección donde se le intenta devolver la palabra al sujeto consultante, asumiendo protagonismo en la elección de sus proyectos educativos e intentando hacer un lugar en la particularidad de cada uno.
Secretaría de Asuntos Académicos
description Si se considera el origen social de la Orientación Vocacional, no puede quedar exento el hecho de que la misma surge a partir de la necesidad de dar respuesta a demandas productivas y laborales que surgen a partir del proceso de Industrialización. “La postura sociológica enmarca claramente a la población y su dinámica, la oferta educativa y el mercado laboral” (Rascován, 2005). Ahora bien, es en nuestra práctica profesional donde se entrecruzan la dimensión social y la subjetiva, ya que como estrategia de trabajo se abordan las problemáticas particulares de los sujetos que eligen, quienes a su vez intentan insertarse en un área específica de realidad ocupacional. “Por lo tanto, el que elige, no está eligiendo sólo una carrera. Está eligiendo con qué trabajar, está definiendo para qué hacerlo, está pensando en un sentido de vida” (Bohoslavsky, 2012). Estas posibles elecciones que se dan en el marco de procesos sociales, políticos y económicos que las atraviesan, se complejizan de manera particular en la población con la cual trabajamos principalmente: los adolescentes. Y para avanzar aún más: los adolescentes en el escenario de la Posmodernidad, donde estas decisiones se complejizan. Es en este marco donde se nos presenta como fundamental y necesaria la función de la Orientación Vocacional, dando respuesta a una necesidad de apoyo, acompañamiento y guía frente a la realidad donde “el adolescente descubre su soledad frente a la elección de su futuro” (Rascován, 2005). Nuestra tarea provee una función de bálsamo, de alivio, posibilitando un espacio de diálogo y de introspección donde se le intenta devolver la palabra al sujeto consultante, asumiendo protagonismo en la elección de sus proyectos educativos e intentando hacer un lugar en la particularidad de cada uno.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154484
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154484
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616273761140736
score 13.070432