Cerambícidos argentinos nuevos o poco conocidos

Autores
Bruch, Carlos
Año de publicación
1919
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
De seis especies descriptas hasta la fecha del género Holopterus Blanch., cuatro de ellas podemos considerar como típicas de la fauna chilena y dos de la nuestra. Una de aquéllas he incluido en mi catálogo por encontrarse también de este lado de los Andes, en el territorio de Santa Cruz. Habiendo recibido últimamente diversos ejemplares de estos curiosos longicornios, me vi obligado a clasificarlos. Resulta de ese estudio, que ahora podemos aumentar la lista de las especies argentinas, agregando las cuatro nuevas que a continuación voy a describir. Como consecuencia de la misma revisión tengo que señalar un error de clasificación en que incurrí, al citar en mi catálogo H. chilensis para Santa Cruz, cuando sin duda, se trata del H. annulicornis Phil. Debe, pues, figurar solamente esta última especie entre la lista de las argentinas, mientras no consten hallazgos de otras formas chilenas en nuestro territorio. Comparando ahora las especies conocidas de cada país, advertimos de pronto que ciertos caracteres morfológicos separan unas de otras, de tal manera, que sospechamos se trate sino de tres, por lo menos de dos tipos, genéricamente distintos. El mismo Lacordaire tuvo ya este parecer al ocuparse de H. sublineatus F. et G., la única especie argentina conocida entonces.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Entomology
Coleoptera
Cerambycids
Argentina
Entomología
Coleópteros
Cerambícidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155221

id SEDICI_8f3a225fa390a194fbd1b936a1c0a741
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155221
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cerambícidos argentinos nuevos o poco conocidosBruch, CarlosCiencias NaturalesEntomologyColeopteraCerambycidsArgentinaEntomologíaColeópterosCerambícidosDe seis especies descriptas hasta la fecha del género Holopterus Blanch., cuatro de ellas podemos considerar como típicas de la fauna chilena y dos de la nuestra. Una de aquéllas he incluido en mi catálogo por encontrarse también de este lado de los Andes, en el territorio de Santa Cruz. Habiendo recibido últimamente diversos ejemplares de estos curiosos longicornios, me vi obligado a clasificarlos. Resulta de ese estudio, que ahora podemos aumentar la lista de las especies argentinas, agregando las cuatro nuevas que a continuación voy a describir. Como consecuencia de la misma revisión tengo que señalar un error de clasificación en que incurrí, al citar en mi catálogo H. chilensis para Santa Cruz, cuando sin duda, se trata del H. annulicornis Phil. Debe, pues, figurar solamente esta última especie entre la lista de las argentinas, mientras no consten hallazgos de otras formas chilenas en nuestro territorio. Comparando ahora las especies conocidas de cada país, advertimos de pronto que ciertos caracteres morfológicos separan unas de otras, de tal manera, que sospechamos se trate sino de tres, por lo menos de dos tipos, genéricamente distintos. El mismo Lacordaire tuvo ya este parecer al ocuparse de H. sublineatus F. et G., la única especie argentina conocida entonces.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1919info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155221spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1339info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155221Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:11.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cerambícidos argentinos nuevos o poco conocidos
title Cerambícidos argentinos nuevos o poco conocidos
spellingShingle Cerambícidos argentinos nuevos o poco conocidos
Bruch, Carlos
Ciencias Naturales
Entomology
Coleoptera
Cerambycids
Argentina
Entomología
Coleópteros
Cerambícidos
title_short Cerambícidos argentinos nuevos o poco conocidos
title_full Cerambícidos argentinos nuevos o poco conocidos
title_fullStr Cerambícidos argentinos nuevos o poco conocidos
title_full_unstemmed Cerambícidos argentinos nuevos o poco conocidos
title_sort Cerambícidos argentinos nuevos o poco conocidos
dc.creator.none.fl_str_mv Bruch, Carlos
author Bruch, Carlos
author_facet Bruch, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Entomology
Coleoptera
Cerambycids
Argentina
Entomología
Coleópteros
Cerambícidos
topic Ciencias Naturales
Entomology
Coleoptera
Cerambycids
Argentina
Entomología
Coleópteros
Cerambícidos
dc.description.none.fl_txt_mv De seis especies descriptas hasta la fecha del género Holopterus Blanch., cuatro de ellas podemos considerar como típicas de la fauna chilena y dos de la nuestra. Una de aquéllas he incluido en mi catálogo por encontrarse también de este lado de los Andes, en el territorio de Santa Cruz. Habiendo recibido últimamente diversos ejemplares de estos curiosos longicornios, me vi obligado a clasificarlos. Resulta de ese estudio, que ahora podemos aumentar la lista de las especies argentinas, agregando las cuatro nuevas que a continuación voy a describir. Como consecuencia de la misma revisión tengo que señalar un error de clasificación en que incurrí, al citar en mi catálogo H. chilensis para Santa Cruz, cuando sin duda, se trata del H. annulicornis Phil. Debe, pues, figurar solamente esta última especie entre la lista de las argentinas, mientras no consten hallazgos de otras formas chilenas en nuestro territorio. Comparando ahora las especies conocidas de cada país, advertimos de pronto que ciertos caracteres morfológicos separan unas de otras, de tal manera, que sospechamos se trate sino de tres, por lo menos de dos tipos, genéricamente distintos. El mismo Lacordaire tuvo ya este parecer al ocuparse de H. sublineatus F. et G., la única especie argentina conocida entonces.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description De seis especies descriptas hasta la fecha del género Holopterus Blanch., cuatro de ellas podemos considerar como típicas de la fauna chilena y dos de la nuestra. Una de aquéllas he incluido en mi catálogo por encontrarse también de este lado de los Andes, en el territorio de Santa Cruz. Habiendo recibido últimamente diversos ejemplares de estos curiosos longicornios, me vi obligado a clasificarlos. Resulta de ese estudio, que ahora podemos aumentar la lista de las especies argentinas, agregando las cuatro nuevas que a continuación voy a describir. Como consecuencia de la misma revisión tengo que señalar un error de clasificación en que incurrí, al citar en mi catálogo H. chilensis para Santa Cruz, cuando sin duda, se trata del H. annulicornis Phil. Debe, pues, figurar solamente esta última especie entre la lista de las argentinas, mientras no consten hallazgos de otras formas chilenas en nuestro territorio. Comparando ahora las especies conocidas de cada país, advertimos de pronto que ciertos caracteres morfológicos separan unas de otras, de tal manera, que sospechamos se trate sino de tres, por lo menos de dos tipos, genéricamente distintos. El mismo Lacordaire tuvo ya este parecer al ocuparse de H. sublineatus F. et G., la única especie argentina conocida entonces.
publishDate 1919
dc.date.none.fl_str_mv 1919
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155221
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1339
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-27
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260625905942528
score 13.13397