Birmajer en clave infantil: <i>Los Caballeros de la Rama</i> o crítica de la razón canónica
- Autores
- Gareiz, Gustavo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La idea de un “canon” literario como constructo metonímico refiere a un recorte que, además de la búsqueda de sistematización en el estudio de las obras literarias, obedece desde su concepción a arbitrariedades que van desde las tradiciones más simples a complejas elaboraciones de índole ideológica. Roberto Ferro (1995: 4) refiere al canon como “un territorio en constante mutación” que precisa de un “poder hegemónico” para lograr una estabilidad relativa. A su vez, Ferro plantea que donde ese poder se vislumbra con mayor fuerza es, sin dudas, sobre el canon accesible para los lectores infantiles. Fundamentalmente, por la presencia de un “mediador” adulto entre los lectores y las obras disponibles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
literatura argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61488
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8ed25453e5dc9236be00f18345fa3c84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61488 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Birmajer en clave infantil: <i>Los Caballeros de la Rama</i> o crítica de la razón canónicaGareiz, GustavoHumanidadesLetrasliteratura argentinaLa idea de un “canon” literario como constructo metonímico refiere a un recorte que, además de la búsqueda de sistematización en el estudio de las obras literarias, obedece desde su concepción a arbitrariedades que van desde las tradiciones más simples a complejas elaboraciones de índole ideológica. Roberto Ferro (1995: 4) refiere al canon como “un territorio en constante mutación” que precisa de un “poder hegemónico” para lograr una estabilidad relativa. A su vez, Ferro plantea que donde ese poder se vislumbra con mayor fuerza es, sin dudas, sobre el canon accesible para los lectores infantiles. Fundamentalmente, por la presencia de un “mediador” adulto entre los lectores y las obras disponibles.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf137-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61488spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-25650-8-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:18.671SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Birmajer en clave infantil: <i>Los Caballeros de la Rama</i> o crítica de la razón canónica |
title |
Birmajer en clave infantil: <i>Los Caballeros de la Rama</i> o crítica de la razón canónica |
spellingShingle |
Birmajer en clave infantil: <i>Los Caballeros de la Rama</i> o crítica de la razón canónica Gareiz, Gustavo Humanidades Letras literatura argentina |
title_short |
Birmajer en clave infantil: <i>Los Caballeros de la Rama</i> o crítica de la razón canónica |
title_full |
Birmajer en clave infantil: <i>Los Caballeros de la Rama</i> o crítica de la razón canónica |
title_fullStr |
Birmajer en clave infantil: <i>Los Caballeros de la Rama</i> o crítica de la razón canónica |
title_full_unstemmed |
Birmajer en clave infantil: <i>Los Caballeros de la Rama</i> o crítica de la razón canónica |
title_sort |
Birmajer en clave infantil: <i>Los Caballeros de la Rama</i> o crítica de la razón canónica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gareiz, Gustavo |
author |
Gareiz, Gustavo |
author_facet |
Gareiz, Gustavo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras literatura argentina |
topic |
Humanidades Letras literatura argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de un “canon” literario como constructo metonímico refiere a un recorte que, además de la búsqueda de sistematización en el estudio de las obras literarias, obedece desde su concepción a arbitrariedades que van desde las tradiciones más simples a complejas elaboraciones de índole ideológica. Roberto Ferro (1995: 4) refiere al canon como “un territorio en constante mutación” que precisa de un “poder hegemónico” para lograr una estabilidad relativa. A su vez, Ferro plantea que donde ese poder se vislumbra con mayor fuerza es, sin dudas, sobre el canon accesible para los lectores infantiles. Fundamentalmente, por la presencia de un “mediador” adulto entre los lectores y las obras disponibles. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La idea de un “canon” literario como constructo metonímico refiere a un recorte que, además de la búsqueda de sistematización en el estudio de las obras literarias, obedece desde su concepción a arbitrariedades que van desde las tradiciones más simples a complejas elaboraciones de índole ideológica. Roberto Ferro (1995: 4) refiere al canon como “un territorio en constante mutación” que precisa de un “poder hegemónico” para lograr una estabilidad relativa. A su vez, Ferro plantea que donde ese poder se vislumbra con mayor fuerza es, sin dudas, sobre el canon accesible para los lectores infantiles. Fundamentalmente, por la presencia de un “mediador” adulto entre los lectores y las obras disponibles. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61488 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-25650-8-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 137-144 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260268306923520 |
score |
13.13397 |