Funciones de amparo y de limite en parejas del mismo sexo
- Autores
- Vidal, Iara
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo tiene como objetivo plantearnos interrogantes acerca de la división sexual del trabajo, de las funciones de amparo y de límite, de la madre biológica y la madre social en las parejas compuestas por dos mujeres. Asimismo, de interrogarnos nuestra posición como Psicólogos ante las presentaciones de las familias compuestas por dos personas del mismo sexo. Dicho interrogante acompaña aquello que autores como Debora Tajer proponen hacer del cuerpo teórico del psicoanálisis desde una perspectiva pospatriarcal y posheteonormativa. La metodología utilizada consta de un recorrido teórico por autores extranjeros y nacionales que se encuentran pensando la diversidad en la parentalidad en parejas del mismo sexo. Hemos hecho referencia a una investigación que ha realizado Patricia Baetens con un grupo de profesionales, a partir de entrevistar a 95 parejas de mujeres belgas que llevaban adelante un tratamiento de inseminación artificial dicho estudio muestra que la ausencia de padre en las parejas lesbianas no es un argumento legitimo para rechazar la inseminación artificial en estos casos. Por otro lado hemos recurrido a los estudios de Charlotte Patterson quien analiza el rol de cada una de las madres lesbianas, distinguiendo aquella que aporta los cuidados primarios y la que aporta los cuidados "indirectos" trabajando afue para sostener económicamente la familia. Asimismo, hemos tomado el material en las entrevistas realizadas en el marco de la investigación: Modalidades de la diversidad, en el ejercicio de la parentalidad y la pareja dirigida por la profesora Norma Delucca, llevada a cabo en la Facultad de Psicología de la UNLP. En la confección de las entrevistas semi-estructuradas de la investigación una de las preguntas refiere a la distribución de tareas en lo doméstico con el objetivo de indagar acerca de los roles.
Eje: Estudios de Género y Subjetividad. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
función materna
función paterna
paterna- parejas del mismo sexo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45535
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8e4b27c0b0e9436e40407a411e5f763e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45535 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Funciones de amparo y de limite en parejas del mismo sexoVidal, IaraPsicologíafunción maternafunción paternapaterna- parejas del mismo sexoEl siguiente trabajo tiene como objetivo plantearnos interrogantes acerca de la división sexual del trabajo, de las funciones de amparo y de límite, de la madre biológica y la madre social en las parejas compuestas por dos mujeres. Asimismo, de interrogarnos nuestra posición como Psicólogos ante las presentaciones de las familias compuestas por dos personas del mismo sexo. Dicho interrogante acompaña aquello que autores como Debora Tajer proponen hacer del cuerpo teórico del psicoanálisis desde una perspectiva pospatriarcal y posheteonormativa. La metodología utilizada consta de un recorrido teórico por autores extranjeros y nacionales que se encuentran pensando la diversidad en la parentalidad en parejas del mismo sexo. Hemos hecho referencia a una investigación que ha realizado Patricia Baetens con un grupo de profesionales, a partir de entrevistar a 95 parejas de mujeres belgas que llevaban adelante un tratamiento de inseminación artificial dicho estudio muestra que la ausencia de padre en las parejas lesbianas no es un argumento legitimo para rechazar la inseminación artificial en estos casos. Por otro lado hemos recurrido a los estudios de Charlotte Patterson quien analiza el rol de cada una de las madres lesbianas, distinguiendo aquella que aporta los cuidados primarios y la que aporta los cuidados "indirectos" trabajando afue para sostener económicamente la familia. Asimismo, hemos tomado el material en las entrevistas realizadas en el marco de la investigación: Modalidades de la diversidad, en el ejercicio de la parentalidad y la pareja dirigida por la profesora Norma Delucca, llevada a cabo en la Facultad de Psicología de la UNLP. En la confección de las entrevistas semi-estructuradas de la investigación una de las preguntas refiere a la distribución de tareas en lo doméstico con el objetivo de indagar acerca de los roles.Eje: Estudios de Género y Subjetividad. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo IFacultad de Psicología2013-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf126-132http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45535spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45291info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:05.675SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Funciones de amparo y de limite en parejas del mismo sexo |
title |
Funciones de amparo y de limite en parejas del mismo sexo |
spellingShingle |
Funciones de amparo y de limite en parejas del mismo sexo Vidal, Iara Psicología función materna función paterna paterna- parejas del mismo sexo |
title_short |
Funciones de amparo y de limite en parejas del mismo sexo |
title_full |
Funciones de amparo y de limite en parejas del mismo sexo |
title_fullStr |
Funciones de amparo y de limite en parejas del mismo sexo |
title_full_unstemmed |
Funciones de amparo y de limite en parejas del mismo sexo |
title_sort |
Funciones de amparo y de limite en parejas del mismo sexo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal, Iara |
author |
Vidal, Iara |
author_facet |
Vidal, Iara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología función materna función paterna paterna- parejas del mismo sexo |
topic |
Psicología función materna función paterna paterna- parejas del mismo sexo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo tiene como objetivo plantearnos interrogantes acerca de la división sexual del trabajo, de las funciones de amparo y de límite, de la madre biológica y la madre social en las parejas compuestas por dos mujeres. Asimismo, de interrogarnos nuestra posición como Psicólogos ante las presentaciones de las familias compuestas por dos personas del mismo sexo. Dicho interrogante acompaña aquello que autores como Debora Tajer proponen hacer del cuerpo teórico del psicoanálisis desde una perspectiva pospatriarcal y posheteonormativa. La metodología utilizada consta de un recorrido teórico por autores extranjeros y nacionales que se encuentran pensando la diversidad en la parentalidad en parejas del mismo sexo. Hemos hecho referencia a una investigación que ha realizado Patricia Baetens con un grupo de profesionales, a partir de entrevistar a 95 parejas de mujeres belgas que llevaban adelante un tratamiento de inseminación artificial dicho estudio muestra que la ausencia de padre en las parejas lesbianas no es un argumento legitimo para rechazar la inseminación artificial en estos casos. Por otro lado hemos recurrido a los estudios de Charlotte Patterson quien analiza el rol de cada una de las madres lesbianas, distinguiendo aquella que aporta los cuidados primarios y la que aporta los cuidados "indirectos" trabajando afue para sostener económicamente la familia. Asimismo, hemos tomado el material en las entrevistas realizadas en el marco de la investigación: Modalidades de la diversidad, en el ejercicio de la parentalidad y la pareja dirigida por la profesora Norma Delucca, llevada a cabo en la Facultad de Psicología de la UNLP. En la confección de las entrevistas semi-estructuradas de la investigación una de las preguntas refiere a la distribución de tareas en lo doméstico con el objetivo de indagar acerca de los roles. Eje: Estudios de Género y Subjetividad. Publicado en: Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación de la Facultad de Psicología: conocimiento y práctica profesional : perspectivas y problemáticas actuales - Tomo I Facultad de Psicología |
description |
El siguiente trabajo tiene como objetivo plantearnos interrogantes acerca de la división sexual del trabajo, de las funciones de amparo y de límite, de la madre biológica y la madre social en las parejas compuestas por dos mujeres. Asimismo, de interrogarnos nuestra posición como Psicólogos ante las presentaciones de las familias compuestas por dos personas del mismo sexo. Dicho interrogante acompaña aquello que autores como Debora Tajer proponen hacer del cuerpo teórico del psicoanálisis desde una perspectiva pospatriarcal y posheteonormativa. La metodología utilizada consta de un recorrido teórico por autores extranjeros y nacionales que se encuentran pensando la diversidad en la parentalidad en parejas del mismo sexo. Hemos hecho referencia a una investigación que ha realizado Patricia Baetens con un grupo de profesionales, a partir de entrevistar a 95 parejas de mujeres belgas que llevaban adelante un tratamiento de inseminación artificial dicho estudio muestra que la ausencia de padre en las parejas lesbianas no es un argumento legitimo para rechazar la inseminación artificial en estos casos. Por otro lado hemos recurrido a los estudios de Charlotte Patterson quien analiza el rol de cada una de las madres lesbianas, distinguiendo aquella que aporta los cuidados primarios y la que aporta los cuidados "indirectos" trabajando afue para sostener económicamente la familia. Asimismo, hemos tomado el material en las entrevistas realizadas en el marco de la investigación: Modalidades de la diversidad, en el ejercicio de la parentalidad y la pareja dirigida por la profesora Norma Delucca, llevada a cabo en la Facultad de Psicología de la UNLP. En la confección de las entrevistas semi-estructuradas de la investigación una de las preguntas refiere a la distribución de tareas en lo doméstico con el objetivo de indagar acerca de los roles. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45535 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45535 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1027-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/45291 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 126-132 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260203558404096 |
score |
13.13397 |