Los derechos de vecino y de natural en la definición de la ciudadanía política y la soberanía en Buenos Aires y el litoral, 1808-1826

Autores
Salvatto, Fabricio Gabriel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carzolio de Rossi, María Inés
Banzato, Guillermo
Descripción
En esta tesis, se trata de examinar las relaciones entre ciudadanía política y soberanía en los primeros ensayos republicanos en el Río de la Plata mostrando puntos de contacto con lo que sucede en el ámbito peninsular español entre los años 1808 y 1826. Se propone un corte cronológico en el que estas entidades soberanas en el Río de la Plata conciben la necesidad de establecer criterios de ciudadanía para excluir a las autoridades peninsulares de los nuevos proyectos políticos en el Río de la Plata mientras que, en España, comienza a distinguirse entre español y ciudadano español en el período que va desde las abdicaciones de Bayona hasta el ocaso de la guerra de Independencia en el continente americano. Se problematiza la historiografía anclada en la construcción de los estados nacionales y se establecen criterios de discusión acerca de la problemática producida en torno a la constitución de una autoridad legítima a principios de la década de 1820. Se plantea una discusión con algunas concepciones historiográficas que señalan una estrecha relación entre vecindad y ciudadanía destacando la fuerte impronta de Antiguo Régimen que tienen las normativas acerca de estas instituciones. Se hace énfasis en la condición de natural y su importancia en la definición del concepto de ciudadanía y de la categoría de ciudadano en el otorgamiento de las cartas de naturaleza y de ciudadanía. Se observa principalmente los intentos de construir una legitimidad política a través de la generación de una ciudadanía ampliada, promovida desde diferentes esferas soberanas, ajena a los ámbitos tradicionales de las corporaciones, pero en colaboración y coparticipación del mundo de ideas del Antiguo Régimen. Destacamos la relevancia institucional y política de la Republica Entrerriana y de las provincias de Entre Ríos y Corrientes y la vigencia de los marcos jurídico-políticos del Antiguo Régimen.
This thesis attempts a study of the relations between political citizenship and sovereignty during the first political efforts in the Río de la Plata region by showing the points of contact with the situation in the Spanish peninsular region between 1808 and 1826. A chronological cut is proposed, coinciding with the period between the Abdications of Bayonne and the end of the war of Independence in the American continent, in which these sovereign entities in Río de la Plata conceive the need to establish criteria for citizenship which exclude the peninsular from the new political projects in Río del Plata; during the same period, in Spain the distinction is drawn between the Spanish and the Spanish citizen. We question the historiography rooted in the construction of nation states and establish criteria for the discussion regarding the problems surrounding the constitution of a legitimate authority in the early 1820s. We challenge some historiographical conceptions which point to a close relation between citizenship and sovereignty, highlighting the strong imprint of the old regime that regulations have on these institutions. There is emphasis on the condition of natural, the granting of citizenship and naturalization certificates, and its importance in the definition of the concept of citizenship and the category of citizen. The main concern are the efforts of creating a political legitimacy by generating an extended citizenship, fostered from different sovereign spheres, foreign to the traditional spheres of corporations, but in collaboration and co-participation with a whole world of ideas from the old regime. We highlight the relevance of the Republic of Entre Ríos and the provinces of Entre Ríos and Corrientes as well as the validity of the political legal frameworks of the old regime and the Constitution of Cádiz within these provinces.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Ciudadanía
Vecindad
Naturaleza
Legitimidad política
Soberanía
Río de la Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147462

id SEDICI_8de1c882c7026fa49310633c86300df6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147462
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los derechos de vecino y de natural en la definición de la ciudadanía política y la soberanía en Buenos Aires y el litoral, 1808-1826Salvatto, Fabricio GabrielHistoriaCiudadaníaVecindadNaturalezaLegitimidad políticaSoberaníaRío de la PlataEn esta tesis, se trata de examinar las relaciones entre ciudadanía política y soberanía en los primeros ensayos republicanos en el Río de la Plata mostrando puntos de contacto con lo que sucede en el ámbito peninsular español entre los años 1808 y 1826. Se propone un corte cronológico en el que estas entidades soberanas en el Río de la Plata conciben la necesidad de establecer criterios de ciudadanía para excluir a las autoridades peninsulares de los nuevos proyectos políticos en el Río de la Plata mientras que, en España, comienza a distinguirse entre español y ciudadano español en el período que va desde las abdicaciones de Bayona hasta el ocaso de la guerra de Independencia en el continente americano. Se problematiza la historiografía anclada en la construcción de los estados nacionales y se establecen criterios de discusión acerca de la problemática producida en torno a la constitución de una autoridad legítima a principios de la década de 1820. Se plantea una discusión con algunas concepciones historiográficas que señalan una estrecha relación entre vecindad y ciudadanía destacando la fuerte impronta de Antiguo Régimen que tienen las normativas acerca de estas instituciones. Se hace énfasis en la condición de natural y su importancia en la definición del concepto de ciudadanía y de la categoría de ciudadano en el otorgamiento de las cartas de naturaleza y de ciudadanía. Se observa principalmente los intentos de construir una legitimidad política a través de la generación de una ciudadanía ampliada, promovida desde diferentes esferas soberanas, ajena a los ámbitos tradicionales de las corporaciones, pero en colaboración y coparticipación del mundo de ideas del Antiguo Régimen. Destacamos la relevancia institucional y política de la Republica Entrerriana y de las provincias de Entre Ríos y Corrientes y la vigencia de los marcos jurídico-políticos del Antiguo Régimen.This thesis attempts a study of the relations between political citizenship and sovereignty during the first political efforts in the Río de la Plata region by showing the points of contact with the situation in the Spanish peninsular region between 1808 and 1826. A chronological cut is proposed, coinciding with the period between the Abdications of Bayonne and the end of the war of Independence in the American continent, in which these sovereign entities in Río de la Plata conceive the need to establish criteria for citizenship which exclude the peninsular from the new political projects in Río del Plata; during the same period, in Spain the distinction is drawn between the Spanish and the Spanish citizen. We question the historiography rooted in the construction of nation states and establish criteria for the discussion regarding the problems surrounding the constitution of a legitimate authority in the early 1820s. We challenge some historiographical conceptions which point to a close relation between citizenship and sovereignty, highlighting the strong imprint of the old regime that regulations have on these institutions. There is emphasis on the condition of natural, the granting of citizenship and naturalization certificates, and its importance in the definition of the concept of citizenship and the category of citizen. The main concern are the efforts of creating a political legitimacy by generating an extended citizenship, fostered from different sovereign spheres, foreign to the traditional spheres of corporations, but in collaboration and co-participation with a whole world of ideas from the old regime. We highlight the relevance of the Republic of Entre Ríos and the provinces of Entre Ríos and Corrientes as well as the validity of the political legal frameworks of the old regime and the Constitution of Cádiz within these provinces.Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCarzolio de Rossi, María InésBanzato, Guillermo2022-12-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147462https://doi.org/10.35537/10915/147462spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147462Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:38.61SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos de vecino y de natural en la definición de la ciudadanía política y la soberanía en Buenos Aires y el litoral, 1808-1826
title Los derechos de vecino y de natural en la definición de la ciudadanía política y la soberanía en Buenos Aires y el litoral, 1808-1826
spellingShingle Los derechos de vecino y de natural en la definición de la ciudadanía política y la soberanía en Buenos Aires y el litoral, 1808-1826
Salvatto, Fabricio Gabriel
Historia
Ciudadanía
Vecindad
Naturaleza
Legitimidad política
Soberanía
Río de la Plata
title_short Los derechos de vecino y de natural en la definición de la ciudadanía política y la soberanía en Buenos Aires y el litoral, 1808-1826
title_full Los derechos de vecino y de natural en la definición de la ciudadanía política y la soberanía en Buenos Aires y el litoral, 1808-1826
title_fullStr Los derechos de vecino y de natural en la definición de la ciudadanía política y la soberanía en Buenos Aires y el litoral, 1808-1826
title_full_unstemmed Los derechos de vecino y de natural en la definición de la ciudadanía política y la soberanía en Buenos Aires y el litoral, 1808-1826
title_sort Los derechos de vecino y de natural en la definición de la ciudadanía política y la soberanía en Buenos Aires y el litoral, 1808-1826
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatto, Fabricio Gabriel
author Salvatto, Fabricio Gabriel
author_facet Salvatto, Fabricio Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carzolio de Rossi, María Inés
Banzato, Guillermo
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Ciudadanía
Vecindad
Naturaleza
Legitimidad política
Soberanía
Río de la Plata
topic Historia
Ciudadanía
Vecindad
Naturaleza
Legitimidad política
Soberanía
Río de la Plata
dc.description.none.fl_txt_mv En esta tesis, se trata de examinar las relaciones entre ciudadanía política y soberanía en los primeros ensayos republicanos en el Río de la Plata mostrando puntos de contacto con lo que sucede en el ámbito peninsular español entre los años 1808 y 1826. Se propone un corte cronológico en el que estas entidades soberanas en el Río de la Plata conciben la necesidad de establecer criterios de ciudadanía para excluir a las autoridades peninsulares de los nuevos proyectos políticos en el Río de la Plata mientras que, en España, comienza a distinguirse entre español y ciudadano español en el período que va desde las abdicaciones de Bayona hasta el ocaso de la guerra de Independencia en el continente americano. Se problematiza la historiografía anclada en la construcción de los estados nacionales y se establecen criterios de discusión acerca de la problemática producida en torno a la constitución de una autoridad legítima a principios de la década de 1820. Se plantea una discusión con algunas concepciones historiográficas que señalan una estrecha relación entre vecindad y ciudadanía destacando la fuerte impronta de Antiguo Régimen que tienen las normativas acerca de estas instituciones. Se hace énfasis en la condición de natural y su importancia en la definición del concepto de ciudadanía y de la categoría de ciudadano en el otorgamiento de las cartas de naturaleza y de ciudadanía. Se observa principalmente los intentos de construir una legitimidad política a través de la generación de una ciudadanía ampliada, promovida desde diferentes esferas soberanas, ajena a los ámbitos tradicionales de las corporaciones, pero en colaboración y coparticipación del mundo de ideas del Antiguo Régimen. Destacamos la relevancia institucional y política de la Republica Entrerriana y de las provincias de Entre Ríos y Corrientes y la vigencia de los marcos jurídico-políticos del Antiguo Régimen.
This thesis attempts a study of the relations between political citizenship and sovereignty during the first political efforts in the Río de la Plata region by showing the points of contact with the situation in the Spanish peninsular region between 1808 and 1826. A chronological cut is proposed, coinciding with the period between the Abdications of Bayonne and the end of the war of Independence in the American continent, in which these sovereign entities in Río de la Plata conceive the need to establish criteria for citizenship which exclude the peninsular from the new political projects in Río del Plata; during the same period, in Spain the distinction is drawn between the Spanish and the Spanish citizen. We question the historiography rooted in the construction of nation states and establish criteria for the discussion regarding the problems surrounding the constitution of a legitimate authority in the early 1820s. We challenge some historiographical conceptions which point to a close relation between citizenship and sovereignty, highlighting the strong imprint of the old regime that regulations have on these institutions. There is emphasis on the condition of natural, the granting of citizenship and naturalization certificates, and its importance in the definition of the concept of citizenship and the category of citizen. The main concern are the efforts of creating a political legitimacy by generating an extended citizenship, fostered from different sovereign spheres, foreign to the traditional spheres of corporations, but in collaboration and co-participation with a whole world of ideas from the old regime. We highlight the relevance of the Republic of Entre Ríos and the provinces of Entre Ríos and Corrientes as well as the validity of the political legal frameworks of the old regime and the Constitution of Cádiz within these provinces.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta tesis, se trata de examinar las relaciones entre ciudadanía política y soberanía en los primeros ensayos republicanos en el Río de la Plata mostrando puntos de contacto con lo que sucede en el ámbito peninsular español entre los años 1808 y 1826. Se propone un corte cronológico en el que estas entidades soberanas en el Río de la Plata conciben la necesidad de establecer criterios de ciudadanía para excluir a las autoridades peninsulares de los nuevos proyectos políticos en el Río de la Plata mientras que, en España, comienza a distinguirse entre español y ciudadano español en el período que va desde las abdicaciones de Bayona hasta el ocaso de la guerra de Independencia en el continente americano. Se problematiza la historiografía anclada en la construcción de los estados nacionales y se establecen criterios de discusión acerca de la problemática producida en torno a la constitución de una autoridad legítima a principios de la década de 1820. Se plantea una discusión con algunas concepciones historiográficas que señalan una estrecha relación entre vecindad y ciudadanía destacando la fuerte impronta de Antiguo Régimen que tienen las normativas acerca de estas instituciones. Se hace énfasis en la condición de natural y su importancia en la definición del concepto de ciudadanía y de la categoría de ciudadano en el otorgamiento de las cartas de naturaleza y de ciudadanía. Se observa principalmente los intentos de construir una legitimidad política a través de la generación de una ciudadanía ampliada, promovida desde diferentes esferas soberanas, ajena a los ámbitos tradicionales de las corporaciones, pero en colaboración y coparticipación del mundo de ideas del Antiguo Régimen. Destacamos la relevancia institucional y política de la Republica Entrerriana y de las provincias de Entre Ríos y Corrientes y la vigencia de los marcos jurídico-políticos del Antiguo Régimen.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147462
https://doi.org/10.35537/10915/147462
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147462
https://doi.org/10.35537/10915/147462
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616253206953984
score 13.070432