El problema de las inundaciones en Andalgalá (Provincia de Catamarca)

Autores
Kantor, Moisés
Año de publicación
1916
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los ríos que descienden de las cordilleras y sus anexos entre los 26° y 35° de latitud sur los califica Burmeister como completamente insignificantes, y dice que apenas merecen este nombre: Ninguno de ellos tiene un lecho profundo con mucho caudal de agua, sino solamente un curso débil de 2 á 3 pies de agua que forman una corriente impetuosa sólo temporalmente y sin ninguna regularidad. Entonces arrastran grandes guijarros y bloques, pero en tiempos ordinarios no pueden arrastrar más que rodados y arena. Estos ríos se forman por la reunión de arroyos que descienden de las cumbres cubiertas de nieve, ó tienen su origen en las praderas suspendidas á lo largo de las pendientes y aparecen en seguida como hilos de agua apenas visibles. Ellos salen de la montaña por gargantas muy estrechas que parecen ser el resultado de la erosión, se desvían todos al este ó al sudeste conforme la inclinación de la llanura y allí mueren después de un curso más ó menos largo, ya sin extremidad definida, ya perdiéndose en las lagunas y ciénegas. Sin embargo estos ríos son de enorme importancia para la región noroeste y presentan un gran interés como factor geológico.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Surface water
Floods
Argentina
Catamarca
Andalgalá
Aguas superficiales
Inundaciones
Argentina
Catamarca
Andalgalá
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155486

id SEDICI_8dcfa01bfc213d31e5c3a857b509d746
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155486
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El problema de las inundaciones en Andalgalá (Provincia de Catamarca)Kantor, MoisésCiencias NaturalesSurface waterFloodsArgentinaCatamarcaAndalgaláAguas superficialesInundacionesArgentinaCatamarcaAndalgaláLos ríos que descienden de las cordilleras y sus anexos entre los 26° y 35° de latitud sur los califica Burmeister como completamente insignificantes, y dice que apenas merecen este nombre: Ninguno de ellos tiene un lecho profundo con mucho caudal de agua, sino solamente un curso débil de 2 á 3 pies de agua que forman una corriente impetuosa sólo temporalmente y sin ninguna regularidad. Entonces arrastran grandes guijarros y bloques, pero en tiempos ordinarios no pueden arrastrar más que rodados y arena. Estos ríos se forman por la reunión de arroyos que descienden de las cumbres cubiertas de nieve, ó tienen su origen en las praderas suspendidas á lo largo de las pendientes y aparecen en seguida como hilos de agua apenas visibles. Ellos salen de la montaña por gargantas muy estrechas que parecen ser el resultado de la erosión, se desvían todos al este ó al sudeste conforme la inclinación de la llanura y allí mueren después de un curso más ó menos largo, ya sin extremidad definida, ya perdiéndose en las lagunas y ciénegas. Sin embargo estos ríos son de enorme importancia para la región noroeste y presentan un gran interés como factor geológico.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1916info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf257-269http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155486spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:12:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155486Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:12:11.936SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema de las inundaciones en Andalgalá (Provincia de Catamarca)
title El problema de las inundaciones en Andalgalá (Provincia de Catamarca)
spellingShingle El problema de las inundaciones en Andalgalá (Provincia de Catamarca)
Kantor, Moisés
Ciencias Naturales
Surface water
Floods
Argentina
Catamarca
Andalgalá
Aguas superficiales
Inundaciones
Argentina
Catamarca
Andalgalá
title_short El problema de las inundaciones en Andalgalá (Provincia de Catamarca)
title_full El problema de las inundaciones en Andalgalá (Provincia de Catamarca)
title_fullStr El problema de las inundaciones en Andalgalá (Provincia de Catamarca)
title_full_unstemmed El problema de las inundaciones en Andalgalá (Provincia de Catamarca)
title_sort El problema de las inundaciones en Andalgalá (Provincia de Catamarca)
dc.creator.none.fl_str_mv Kantor, Moisés
author Kantor, Moisés
author_facet Kantor, Moisés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Surface water
Floods
Argentina
Catamarca
Andalgalá
Aguas superficiales
Inundaciones
Argentina
Catamarca
Andalgalá
topic Ciencias Naturales
Surface water
Floods
Argentina
Catamarca
Andalgalá
Aguas superficiales
Inundaciones
Argentina
Catamarca
Andalgalá
dc.description.none.fl_txt_mv Los ríos que descienden de las cordilleras y sus anexos entre los 26° y 35° de latitud sur los califica Burmeister como completamente insignificantes, y dice que apenas merecen este nombre: Ninguno de ellos tiene un lecho profundo con mucho caudal de agua, sino solamente un curso débil de 2 á 3 pies de agua que forman una corriente impetuosa sólo temporalmente y sin ninguna regularidad. Entonces arrastran grandes guijarros y bloques, pero en tiempos ordinarios no pueden arrastrar más que rodados y arena. Estos ríos se forman por la reunión de arroyos que descienden de las cumbres cubiertas de nieve, ó tienen su origen en las praderas suspendidas á lo largo de las pendientes y aparecen en seguida como hilos de agua apenas visibles. Ellos salen de la montaña por gargantas muy estrechas que parecen ser el resultado de la erosión, se desvían todos al este ó al sudeste conforme la inclinación de la llanura y allí mueren después de un curso más ó menos largo, ya sin extremidad definida, ya perdiéndose en las lagunas y ciénegas. Sin embargo estos ríos son de enorme importancia para la región noroeste y presentan un gran interés como factor geológico.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los ríos que descienden de las cordilleras y sus anexos entre los 26° y 35° de latitud sur los califica Burmeister como completamente insignificantes, y dice que apenas merecen este nombre: Ninguno de ellos tiene un lecho profundo con mucho caudal de agua, sino solamente un curso débil de 2 á 3 pies de agua que forman una corriente impetuosa sólo temporalmente y sin ninguna regularidad. Entonces arrastran grandes guijarros y bloques, pero en tiempos ordinarios no pueden arrastrar más que rodados y arena. Estos ríos se forman por la reunión de arroyos que descienden de las cumbres cubiertas de nieve, ó tienen su origen en las praderas suspendidas á lo largo de las pendientes y aparecen en seguida como hilos de agua apenas visibles. Ellos salen de la montaña por gargantas muy estrechas que parecen ser el resultado de la erosión, se desvían todos al este ó al sudeste conforme la inclinación de la llanura y allí mueren después de un curso más ó menos largo, ya sin extremidad definida, ya perdiéndose en las lagunas y ciénegas. Sin embargo estos ríos son de enorme importancia para la región noroeste y presentan un gran interés como factor geológico.
publishDate 1916
dc.date.none.fl_str_mv 1916
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155486
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155486
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1334
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
257-269
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260625932156928
score 13.13397