Choques externos y políticas de protección social en América Latina

Autores
Cicowiez, Martín; Sánchez, Marco V.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Las crisis recientes han demostrado que América Latina sigue siendo altamente vulnerable a los choques externos. A pesar de la recuperación económica que desde fines del año 2009, la vulnerabilidad externa prevalece debido a la alta volatilidad de los mercados mundiales. Las opciones de un crecimiento sostenible y de reducción de la pobreza dependerán en alto grado de las capacidades de los países para mitigar esa volatilidad y su impacto sobre el bienestar de la población. Diversas simulaciones generadas para siete países de la región mediante el modelo de equilibrio general computable denominado MACEPES, demuestran que choques externos típicos de un contexto de crisis mundial (deterioro en los términos de intercambio, salida de capitales y reducción de las remesas) contraen la demanda agregada y el empleo, generando "desproteccion" social y mas pobreza en ausencia de políticas anti-cíclicas. Ante la eventualidad de choques externos, las transferencias directas a los hogares son altamente efectivas en términos de reducir la pobreza, incluso una vez considerado el impacto contractivo de su financiamiento sobre la inversión. Este instrumento podría implementarse en el marco de programas de transferencias condicionadas a la educación o de pensiones no contributivas, pero se plantea como reto la movilización de recursos para su financiamiento.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
Materia
Economía
América Latina
crisis política
política social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3671

id SEDICI_8d219ef336566ba4bc23d700b7383919
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3671
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Choques externos y políticas de protección social en América LatinaCicowiez, MartínSánchez, Marco V.EconomíaAmérica Latinacrisis políticapolítica socialLas crisis recientes han demostrado que América Latina sigue siendo altamente vulnerable a los choques externos. A pesar de la recuperación económica que desde fines del año 2009, la vulnerabilidad externa prevalece debido a la alta volatilidad de los mercados mundiales. Las opciones de un crecimiento sostenible y de reducción de la pobreza dependerán en alto grado de las capacidades de los países para mitigar esa volatilidad y su impacto sobre el bienestar de la población. Diversas simulaciones generadas para siete países de la región mediante el modelo de equilibrio general computable denominado MACEPES, demuestran que choques externos típicos de un contexto de crisis mundial (deterioro en los términos de intercambio, salida de capitales y reducción de las remesas) contraen la demanda agregada y el empleo, generando "desproteccion" social y mas pobreza en ausencia de políticas anti-cíclicas. Ante la eventualidad de choques externos, las transferencias directas a los hogares son altamente efectivas en términos de reducir la pobreza, incluso una vez considerado el impacto contractivo de su financiamiento sobre la inversión. Este instrumento podría implementarse en el marco de programas de transferencias condicionadas a la educación o de pensiones no contributivas, pero se plantea como reto la movilización de recursos para su financiamiento.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2010info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3671spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas105.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:30:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3671Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:30:52.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Choques externos y políticas de protección social en América Latina
title Choques externos y políticas de protección social en América Latina
spellingShingle Choques externos y políticas de protección social en América Latina
Cicowiez, Martín
Economía
América Latina
crisis política
política social
title_short Choques externos y políticas de protección social en América Latina
title_full Choques externos y políticas de protección social en América Latina
title_fullStr Choques externos y políticas de protección social en América Latina
title_full_unstemmed Choques externos y políticas de protección social en América Latina
title_sort Choques externos y políticas de protección social en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Cicowiez, Martín
Sánchez, Marco V.
author Cicowiez, Martín
author_facet Cicowiez, Martín
Sánchez, Marco V.
author_role author
author2 Sánchez, Marco V.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
América Latina
crisis política
política social
topic Economía
América Latina
crisis política
política social
dc.description.none.fl_txt_mv Las crisis recientes han demostrado que América Latina sigue siendo altamente vulnerable a los choques externos. A pesar de la recuperación económica que desde fines del año 2009, la vulnerabilidad externa prevalece debido a la alta volatilidad de los mercados mundiales. Las opciones de un crecimiento sostenible y de reducción de la pobreza dependerán en alto grado de las capacidades de los países para mitigar esa volatilidad y su impacto sobre el bienestar de la población. Diversas simulaciones generadas para siete países de la región mediante el modelo de equilibrio general computable denominado MACEPES, demuestran que choques externos típicos de un contexto de crisis mundial (deterioro en los términos de intercambio, salida de capitales y reducción de las remesas) contraen la demanda agregada y el empleo, generando "desproteccion" social y mas pobreza en ausencia de políticas anti-cíclicas. Ante la eventualidad de choques externos, las transferencias directas a los hogares son altamente efectivas en términos de reducir la pobreza, incluso una vez considerado el impacto contractivo de su financiamiento sobre la inversión. Este instrumento podría implementarse en el marco de programas de transferencias condicionadas a la educación o de pensiones no contributivas, pero se plantea como reto la movilización de recursos para su financiamiento.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
description Las crisis recientes han demostrado que América Latina sigue siendo altamente vulnerable a los choques externos. A pesar de la recuperación económica que desde fines del año 2009, la vulnerabilidad externa prevalece debido a la alta volatilidad de los mercados mundiales. Las opciones de un crecimiento sostenible y de reducción de la pobreza dependerán en alto grado de las capacidades de los países para mitigar esa volatilidad y su impacto sobre el bienestar de la población. Diversas simulaciones generadas para siete países de la región mediante el modelo de equilibrio general computable denominado MACEPES, demuestran que choques externos típicos de un contexto de crisis mundial (deterioro en los términos de intercambio, salida de capitales y reducción de las remesas) contraen la demanda agregada y el empleo, generando "desproteccion" social y mas pobreza en ausencia de políticas anti-cíclicas. Ante la eventualidad de choques externos, las transferencias directas a los hogares son altamente efectivas en términos de reducir la pobreza, incluso una vez considerado el impacto contractivo de su financiamiento sobre la inversión. Este instrumento podría implementarse en el marco de programas de transferencias condicionadas a la educación o de pensiones no contributivas, pero se plantea como reto la movilización de recursos para su financiamiento.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3671
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas105.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782723885105152
score 12.982451