Algunos métodos estadísticos para tipificación de situaciones sinópticas: discusión metodológica

Autores
Compagnucci, Rosa Hilda; Fornero, Luis; Vargas, Walter Mario
Año de publicación
1985
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realiza una discusión metodológica comparativa de algunos de los métodos estadísticos conocidos, utilizables para la clasificación, tipificación y zonalización de variables meteorológicas. Para ello se tomaron como referencia los estudios realizados para una serie de campos de presión de julio (5 años) en la región sud de Sudamérica. Los métodos involucrados son: componentes principales, Lund (método de correlación) y McQuitty (análisis de encadenamiento simple). Los resultados mostraron que componentes principales, a pesar de una mayor complejidad, tiene mejores perspectivas de éxito en análisis (objetlvo) de tipos de situaciones sinópticas.
A comparative methodological discussion comparing some of the known stalistical methods, used for classification, clustering and inaptyping of meteorological variables. The references taken were the studies made on a series of pressure fields in the Southern part of South America in July (5 years). The methods used were principal components, Lund (correlation method) and McQuitty (simple linkage analysis). It can be expected that the principal components method, in spite of its complexity will show better results when objectively analyzing different types of synoptic situations.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geología
Métodos
Metodología
Situación sinóptica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146052

id SEDICI_8c427a226b36bdbaadef40baa349e940
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146052
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunos métodos estadísticos para tipificación de situaciones sinópticas: discusión metodológicaCompagnucci, Rosa HildaFornero, LuisVargas, Walter MarioGeologíaMétodosMetodologíaSituación sinópticaSe realiza una discusión metodológica comparativa de algunos de los métodos estadísticos conocidos, utilizables para la clasificación, tipificación y zonalización de variables meteorológicas. Para ello se tomaron como referencia los estudios realizados para una serie de campos de presión de julio (5 años) en la región sud de Sudamérica. Los métodos involucrados son: componentes principales, Lund (método de correlación) y McQuitty (análisis de encadenamiento simple). Los resultados mostraron que componentes principales, a pesar de una mayor complejidad, tiene mejores perspectivas de éxito en análisis (objetlvo) de tipos de situaciones sinópticas.A comparative methodological discussion comparing some of the known stalistical methods, used for classification, clustering and inaptyping of meteorological variables. The references taken were the studies made on a series of pressure fields in the Southern part of South America in July (5 years). The methods used were principal components, Lund (correlation method) and McQuitty (simple linkage analysis). It can be expected that the principal components method, in spite of its complexity will show better results when objectively analyzing different types of synoptic situations.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas1985info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf43-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146052spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146052Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:22.863SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos métodos estadísticos para tipificación de situaciones sinópticas: discusión metodológica
title Algunos métodos estadísticos para tipificación de situaciones sinópticas: discusión metodológica
spellingShingle Algunos métodos estadísticos para tipificación de situaciones sinópticas: discusión metodológica
Compagnucci, Rosa Hilda
Geología
Métodos
Metodología
Situación sinóptica
title_short Algunos métodos estadísticos para tipificación de situaciones sinópticas: discusión metodológica
title_full Algunos métodos estadísticos para tipificación de situaciones sinópticas: discusión metodológica
title_fullStr Algunos métodos estadísticos para tipificación de situaciones sinópticas: discusión metodológica
title_full_unstemmed Algunos métodos estadísticos para tipificación de situaciones sinópticas: discusión metodológica
title_sort Algunos métodos estadísticos para tipificación de situaciones sinópticas: discusión metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Compagnucci, Rosa Hilda
Fornero, Luis
Vargas, Walter Mario
author Compagnucci, Rosa Hilda
author_facet Compagnucci, Rosa Hilda
Fornero, Luis
Vargas, Walter Mario
author_role author
author2 Fornero, Luis
Vargas, Walter Mario
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Métodos
Metodología
Situación sinóptica
topic Geología
Métodos
Metodología
Situación sinóptica
dc.description.none.fl_txt_mv Se realiza una discusión metodológica comparativa de algunos de los métodos estadísticos conocidos, utilizables para la clasificación, tipificación y zonalización de variables meteorológicas. Para ello se tomaron como referencia los estudios realizados para una serie de campos de presión de julio (5 años) en la región sud de Sudamérica. Los métodos involucrados son: componentes principales, Lund (método de correlación) y McQuitty (análisis de encadenamiento simple). Los resultados mostraron que componentes principales, a pesar de una mayor complejidad, tiene mejores perspectivas de éxito en análisis (objetlvo) de tipos de situaciones sinópticas.
A comparative methodological discussion comparing some of the known stalistical methods, used for classification, clustering and inaptyping of meteorological variables. The references taken were the studies made on a series of pressure fields in the Southern part of South America in July (5 years). The methods used were principal components, Lund (correlation method) and McQuitty (simple linkage analysis). It can be expected that the principal components method, in spite of its complexity will show better results when objectively analyzing different types of synoptic situations.
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description Se realiza una discusión metodológica comparativa de algunos de los métodos estadísticos conocidos, utilizables para la clasificación, tipificación y zonalización de variables meteorológicas. Para ello se tomaron como referencia los estudios realizados para una serie de campos de presión de julio (5 años) en la región sud de Sudamérica. Los métodos involucrados son: componentes principales, Lund (método de correlación) y McQuitty (análisis de encadenamiento simple). Los resultados mostraron que componentes principales, a pesar de una mayor complejidad, tiene mejores perspectivas de éxito en análisis (objetlvo) de tipos de situaciones sinópticas.
publishDate 1985
dc.date.none.fl_str_mv 1985
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146052
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146052
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43-55
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260596847804416
score 13.13397