Continuidades y discontinuidades en la legislación rionegrina del patrimonio arqueológico

Autores
Crespo, Carolina
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Suele asociarse, casi como si fueran sinónimos, a la activación de prácticas y repertorios culturales como patrimonio por parte de las agencias estatales, con una "puesta en valor" de los mismos. Con el propósito de probIematizar esta asociación, nos interesa examinar la forma en que se patrimonial iza la evidencia arqueológica dentro del corpus legal en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina l. Si bien la normativa jurídica no agota las intervenciones y acciones estatales respecto del patrimonio arqueológico, consideramos que se constituye en un punto de partida insoslayable a la hora de comprender algunas representaciones y prácticas delineadas por estos agentes sobre los Pueblos Originarios en el pasado y presente. En un trabajo anterior, indagamos acerca de las contradicciones que se expresan dentro y fuera del ámbito del derecho vigente sobre patrimonio arqueológico en esta provincia y los conflictos que se tejen en torno a esta activación patrimonial entre los agentes estatales y el Pueblo Mapuche (Crespo 2005). En este breve artículo, analizaremos la trayectoria que ha seguido la legislación de los recursos arqueológicos en Río Negro, poniendo de relieve algunas continuidades y discontinuidades que se desprenden de la lectura de normativas anteriores y la vigente. Por detrás del análisis, nos interesa aquí poner en discusión, en qué medida la activación dentro del corpus legal de repertorios y prácticas culturales como patrimonio por parte de las agencias estatales supone su "puesta en valor".
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
arqueología
Patrimonio arqueológico
Río Negro, Argentina
Continuidad y discontinuidad en la legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24947

id SEDICI_8bcc4c2ff882c45ef8cec53a06722fcd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24947
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Continuidades y discontinuidades en la legislación rionegrina del patrimonio arqueológicoCrespo, CarolinaAntropologíaarqueologíaPatrimonio arqueológicoRío Negro, ArgentinaContinuidad y discontinuidad en la legislaciónSuele asociarse, casi como si fueran sinónimos, a la activación de prácticas y repertorios culturales como patrimonio por parte de las agencias estatales, con una "puesta en valor" de los mismos. Con el propósito de probIematizar esta asociación, nos interesa examinar la forma en que se patrimonial iza la evidencia arqueológica dentro del corpus legal en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina l. Si bien la normativa jurídica no agota las intervenciones y acciones estatales respecto del patrimonio arqueológico, consideramos que se constituye en un punto de partida insoslayable a la hora de comprender algunas representaciones y prácticas delineadas por estos agentes sobre los Pueblos Originarios en el pasado y presente. En un trabajo anterior, indagamos acerca de las contradicciones que se expresan dentro y fuera del ámbito del derecho vigente sobre patrimonio arqueológico en esta provincia y los conflictos que se tejen en torno a esta activación patrimonial entre los agentes estatales y el Pueblo Mapuche (Crespo 2005). En este breve artículo, analizaremos la trayectoria que ha seguido la legislación de los recursos arqueológicos en Río Negro, poniendo de relieve algunas continuidades y discontinuidades que se desprenden de la lectura de normativas anteriores y la vigente. Por detrás del análisis, nos interesa aquí poner en discusión, en qué medida la activación dentro del corpus legal de repertorios y prácticas culturales como patrimonio por parte de las agencias estatales supone su "puesta en valor".Sociedad Argentina de Antropología2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf297-302http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24947spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/18-%20Crespo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24947Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:04.866SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidades y discontinuidades en la legislación rionegrina del patrimonio arqueológico
title Continuidades y discontinuidades en la legislación rionegrina del patrimonio arqueológico
spellingShingle Continuidades y discontinuidades en la legislación rionegrina del patrimonio arqueológico
Crespo, Carolina
Antropología
arqueología
Patrimonio arqueológico
Río Negro, Argentina
Continuidad y discontinuidad en la legislación
title_short Continuidades y discontinuidades en la legislación rionegrina del patrimonio arqueológico
title_full Continuidades y discontinuidades en la legislación rionegrina del patrimonio arqueológico
title_fullStr Continuidades y discontinuidades en la legislación rionegrina del patrimonio arqueológico
title_full_unstemmed Continuidades y discontinuidades en la legislación rionegrina del patrimonio arqueológico
title_sort Continuidades y discontinuidades en la legislación rionegrina del patrimonio arqueológico
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Carolina
author Crespo, Carolina
author_facet Crespo, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
arqueología
Patrimonio arqueológico
Río Negro, Argentina
Continuidad y discontinuidad en la legislación
topic Antropología
arqueología
Patrimonio arqueológico
Río Negro, Argentina
Continuidad y discontinuidad en la legislación
dc.description.none.fl_txt_mv Suele asociarse, casi como si fueran sinónimos, a la activación de prácticas y repertorios culturales como patrimonio por parte de las agencias estatales, con una "puesta en valor" de los mismos. Con el propósito de probIematizar esta asociación, nos interesa examinar la forma en que se patrimonial iza la evidencia arqueológica dentro del corpus legal en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina l. Si bien la normativa jurídica no agota las intervenciones y acciones estatales respecto del patrimonio arqueológico, consideramos que se constituye en un punto de partida insoslayable a la hora de comprender algunas representaciones y prácticas delineadas por estos agentes sobre los Pueblos Originarios en el pasado y presente. En un trabajo anterior, indagamos acerca de las contradicciones que se expresan dentro y fuera del ámbito del derecho vigente sobre patrimonio arqueológico en esta provincia y los conflictos que se tejen en torno a esta activación patrimonial entre los agentes estatales y el Pueblo Mapuche (Crespo 2005). En este breve artículo, analizaremos la trayectoria que ha seguido la legislación de los recursos arqueológicos en Río Negro, poniendo de relieve algunas continuidades y discontinuidades que se desprenden de la lectura de normativas anteriores y la vigente. Por detrás del análisis, nos interesa aquí poner en discusión, en qué medida la activación dentro del corpus legal de repertorios y prácticas culturales como patrimonio por parte de las agencias estatales supone su "puesta en valor".
Sociedad Argentina de Antropología
description Suele asociarse, casi como si fueran sinónimos, a la activación de prácticas y repertorios culturales como patrimonio por parte de las agencias estatales, con una "puesta en valor" de los mismos. Con el propósito de probIematizar esta asociación, nos interesa examinar la forma en que se patrimonial iza la evidencia arqueológica dentro del corpus legal en la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina l. Si bien la normativa jurídica no agota las intervenciones y acciones estatales respecto del patrimonio arqueológico, consideramos que se constituye en un punto de partida insoslayable a la hora de comprender algunas representaciones y prácticas delineadas por estos agentes sobre los Pueblos Originarios en el pasado y presente. En un trabajo anterior, indagamos acerca de las contradicciones que se expresan dentro y fuera del ámbito del derecho vigente sobre patrimonio arqueológico en esta provincia y los conflictos que se tejen en torno a esta activación patrimonial entre los agentes estatales y el Pueblo Mapuche (Crespo 2005). En este breve artículo, analizaremos la trayectoria que ha seguido la legislación de los recursos arqueológicos en Río Negro, poniendo de relieve algunas continuidades y discontinuidades que se desprenden de la lectura de normativas anteriores y la vigente. Por detrás del análisis, nos interesa aquí poner en discusión, en qué medida la activación dentro del corpus legal de repertorios y prácticas culturales como patrimonio por parte de las agencias estatales supone su "puesta en valor".
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24947
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24947
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/18-%20Crespo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
297-302
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615820822446080
score 13.070432