Pablo Ansolabehere, <i>Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919)</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2011, 366 páginas
- Autores
- Caimari, Lila
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es una alegría estar presentando este libro, junto a los amigos y colegas de Pablo. Un libro que se hizo esperar, y la espera valió la pena. Estamos ante un libro “grande” en su espectro, escrito con una mezcla de sensibilidad y garra. Desde mi rincón, he visto a Pablo hacerlo, porque hemos hablado cada tanto de cuestiones en común. Nos hemos encontrado en una rara frontera —inesperada para los dos, creo— donde sus anarquistas se cruzaban con los criminólogos o policías que yo estaba siguiendo (o los policías cruzaban sus obras teatrales, o sus novelas, y los anarquistas aparecían en los tratados criminológicos que yo leía en algún momento). Intercambiamos figuritas, impresiones, perplejidades ante estos cruces, como suele pasarnos en la investigación. (Ninguno de los dos estaba seguro de qué hacer con estos hallazgos. La conversación era: ¿estás viendo lo mismo que yo veo? ¿Qué hay algún policía que se pasa al anarquismo, que hay anarquistas interesados en la criminología? Era uno de los tantos cruces, suyos y míos, en este métier (y estos géneros) hecho de cruces, que ambos cultivamos.
Se reproduce el texto leído por la autora como presentación del libro el 7 de octubre de 2011, en la sede Buenos Aires de la New York University.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Letras
anarquismo
Literatura
Historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10722
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b73d590666b237634f5cff9fce56586 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10722 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pablo Ansolabehere, <i>Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919)</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2011, 366 páginasCaimari, LilaLetrasanarquismoLiteraturaHistoriaEs una alegría estar presentando este libro, junto a los amigos y colegas de Pablo. Un libro que se hizo esperar, y la espera valió la pena. Estamos ante un libro “grande” en su espectro, escrito con una mezcla de sensibilidad y garra. Desde mi rincón, he visto a Pablo hacerlo, porque hemos hablado cada tanto de cuestiones en común. Nos hemos encontrado en una rara frontera —inesperada para los dos, creo— donde sus anarquistas se cruzaban con los criminólogos o policías que yo estaba siguiendo (o los policías cruzaban sus obras teatrales, o sus novelas, y los anarquistas aparecían en los tratados criminológicos que yo leía en algún momento). Intercambiamos figuritas, impresiones, perplejidades ante estos cruces, como suele pasarnos en la investigación. (Ninguno de los dos estaba seguro de qué hacer con estos hallazgos. La conversación era: ¿estás viendo lo mismo que yo veo? ¿Qué hay algún policía que se pasa al anarquismo, que hay anarquistas interesados en la criminología? Era uno de los tantos cruces, suyos y míos, en este métier (y estos géneros) hecho de cruces, que ambos cultivamos.Se reproduce el texto leído por la autora como presentación del libro el 7 de octubre de 2011, en la sede Buenos Aires de la New York University.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2011info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10722spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17r02/4937info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:51:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10722Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:09.053SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pablo Ansolabehere, <i>Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919)</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2011, 366 páginas |
title |
Pablo Ansolabehere, <i>Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919)</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2011, 366 páginas |
spellingShingle |
Pablo Ansolabehere, <i>Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919)</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2011, 366 páginas Caimari, Lila Letras anarquismo Literatura Historia |
title_short |
Pablo Ansolabehere, <i>Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919)</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2011, 366 páginas |
title_full |
Pablo Ansolabehere, <i>Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919)</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2011, 366 páginas |
title_fullStr |
Pablo Ansolabehere, <i>Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919)</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2011, 366 páginas |
title_full_unstemmed |
Pablo Ansolabehere, <i>Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919)</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2011, 366 páginas |
title_sort |
Pablo Ansolabehere, <i>Literatura y anarquismo en Argentina (1879-1919)</i> : Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2011, 366 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caimari, Lila |
author |
Caimari, Lila |
author_facet |
Caimari, Lila |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras anarquismo Literatura Historia |
topic |
Letras anarquismo Literatura Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es una alegría estar presentando este libro, junto a los amigos y colegas de Pablo. Un libro que se hizo esperar, y la espera valió la pena. Estamos ante un libro “grande” en su espectro, escrito con una mezcla de sensibilidad y garra. Desde mi rincón, he visto a Pablo hacerlo, porque hemos hablado cada tanto de cuestiones en común. Nos hemos encontrado en una rara frontera —inesperada para los dos, creo— donde sus anarquistas se cruzaban con los criminólogos o policías que yo estaba siguiendo (o los policías cruzaban sus obras teatrales, o sus novelas, y los anarquistas aparecían en los tratados criminológicos que yo leía en algún momento). Intercambiamos figuritas, impresiones, perplejidades ante estos cruces, como suele pasarnos en la investigación. (Ninguno de los dos estaba seguro de qué hacer con estos hallazgos. La conversación era: ¿estás viendo lo mismo que yo veo? ¿Qué hay algún policía que se pasa al anarquismo, que hay anarquistas interesados en la criminología? Era uno de los tantos cruces, suyos y míos, en este métier (y estos géneros) hecho de cruces, que ambos cultivamos. Se reproduce el texto leído por la autora como presentación del libro el 7 de octubre de 2011, en la sede Buenos Aires de la New York University. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
Es una alegría estar presentando este libro, junto a los amigos y colegas de Pablo. Un libro que se hizo esperar, y la espera valió la pena. Estamos ante un libro “grande” en su espectro, escrito con una mezcla de sensibilidad y garra. Desde mi rincón, he visto a Pablo hacerlo, porque hemos hablado cada tanto de cuestiones en común. Nos hemos encontrado en una rara frontera —inesperada para los dos, creo— donde sus anarquistas se cruzaban con los criminólogos o policías que yo estaba siguiendo (o los policías cruzaban sus obras teatrales, o sus novelas, y los anarquistas aparecían en los tratados criminológicos que yo leía en algún momento). Intercambiamos figuritas, impresiones, perplejidades ante estos cruces, como suele pasarnos en la investigación. (Ninguno de los dos estaba seguro de qué hacer con estos hallazgos. La conversación era: ¿estás viendo lo mismo que yo veo? ¿Qué hay algún policía que se pasa al anarquismo, que hay anarquistas interesados en la criminología? Era uno de los tantos cruces, suyos y míos, en este métier (y estos géneros) hecho de cruces, que ambos cultivamos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10722 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10722 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17r02/4937 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615763542933504 |
score |
13.070432 |