Cambios globales y su impacto en las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos

Autores
García, Lila Emilse
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los cambios operados por la transición desde un sistema interestatal a un sistema mundial, enmarcados en el proceso de globalización, tiene un impacto específico en la concepción de las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). En primer lugar, el Estado ha sido desplazado del eje de las relaciones internacionales por la aparición de otros actores (empresas trasnacionales, ONGs); asimismo, han aparecido nuevos sujetos de derecho internacional. La primera parte analiza, entonces, la incidencia de estos cambios en un sistema de derechos concebido sobre una noción de Estado como sujeto único de un sistema interestatal, o lo que es igual, como los cambios políticos repercuten en la formulación del DIDH en este aspecto. En una segunda parte, el desdibujamiento del Estado, sus elementos y sus conceptos-satélite (nacionalidad, ciudadanía) deben ser toma-dos en cuenta al menos en la extensión de las obligaciones emergentes del DIDH: ello es relevante principalmente a la luz de una corriente proveniente de esta rama del derecho, según la cual la llamada interpretación evolutiva precisa y extiende cada vez más las obligaciones del sujeto pasivo Estado. ¿Cómo se articula la corriente política según la cual la soberanía en su concepción clásica tiene territorios y población cada vez menos definidos, con la corriente proteccionista emergente de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
Mesa: Nuevos desarrollos del Derecho Internacional
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36956

id SEDICI_8b1055ababc5de19d1ad3e8d788237fe
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36956
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cambios globales y su impacto en las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos HumanosGarcía, Lila EmilseCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesLos cambios operados por la transición desde un sistema interestatal a un sistema mundial, enmarcados en el proceso de globalización, tiene un impacto específico en la concepción de las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). En primer lugar, el Estado ha sido desplazado del eje de las relaciones internacionales por la aparición de otros actores (empresas trasnacionales, ONGs); asimismo, han aparecido nuevos sujetos de derecho internacional. La primera parte analiza, entonces, la incidencia de estos cambios en un sistema de derechos concebido sobre una noción de Estado como sujeto único de un sistema interestatal, o lo que es igual, como los cambios políticos repercuten en la formulación del DIDH en este aspecto. En una segunda parte, el desdibujamiento del Estado, sus elementos y sus conceptos-satélite (nacionalidad, ciudadanía) deben ser toma-dos en cuenta al menos en la extensión de las obligaciones emergentes del DIDH: ello es relevante principalmente a la luz de una corriente proveniente de esta rama del derecho, según la cual la llamada interpretación evolutiva precisa y extiende cada vez más las obligaciones del sujeto pasivo Estado. ¿Cómo se articula la corriente política según la cual la soberanía en su concepción clásica tiene territorios y población cada vez menos definidos, con la corriente proteccionista emergente de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?Mesa: Nuevos desarrollos del Derecho InternacionalInstituto de Relaciones Internacionales2006-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36956spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Garcia%20lila.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36956Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:29.853SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios globales y su impacto en las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
title Cambios globales y su impacto en las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
spellingShingle Cambios globales y su impacto en las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
García, Lila Emilse
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short Cambios globales y su impacto en las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
title_full Cambios globales y su impacto en las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
title_fullStr Cambios globales y su impacto en las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
title_full_unstemmed Cambios globales y su impacto en las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
title_sort Cambios globales y su impacto en las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
dc.creator.none.fl_str_mv García, Lila Emilse
author García, Lila Emilse
author_facet García, Lila Emilse
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Los cambios operados por la transición desde un sistema interestatal a un sistema mundial, enmarcados en el proceso de globalización, tiene un impacto específico en la concepción de las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). En primer lugar, el Estado ha sido desplazado del eje de las relaciones internacionales por la aparición de otros actores (empresas trasnacionales, ONGs); asimismo, han aparecido nuevos sujetos de derecho internacional. La primera parte analiza, entonces, la incidencia de estos cambios en un sistema de derechos concebido sobre una noción de Estado como sujeto único de un sistema interestatal, o lo que es igual, como los cambios políticos repercuten en la formulación del DIDH en este aspecto. En una segunda parte, el desdibujamiento del Estado, sus elementos y sus conceptos-satélite (nacionalidad, ciudadanía) deben ser toma-dos en cuenta al menos en la extensión de las obligaciones emergentes del DIDH: ello es relevante principalmente a la luz de una corriente proveniente de esta rama del derecho, según la cual la llamada interpretación evolutiva precisa y extiende cada vez más las obligaciones del sujeto pasivo Estado. ¿Cómo se articula la corriente política según la cual la soberanía en su concepción clásica tiene territorios y población cada vez menos definidos, con la corriente proteccionista emergente de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
Mesa: Nuevos desarrollos del Derecho Internacional
Instituto de Relaciones Internacionales
description Los cambios operados por la transición desde un sistema interestatal a un sistema mundial, enmarcados en el proceso de globalización, tiene un impacto específico en la concepción de las obligaciones emergentes del Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). En primer lugar, el Estado ha sido desplazado del eje de las relaciones internacionales por la aparición de otros actores (empresas trasnacionales, ONGs); asimismo, han aparecido nuevos sujetos de derecho internacional. La primera parte analiza, entonces, la incidencia de estos cambios en un sistema de derechos concebido sobre una noción de Estado como sujeto único de un sistema interestatal, o lo que es igual, como los cambios políticos repercuten en la formulación del DIDH en este aspecto. En una segunda parte, el desdibujamiento del Estado, sus elementos y sus conceptos-satélite (nacionalidad, ciudadanía) deben ser toma-dos en cuenta al menos en la extensión de las obligaciones emergentes del DIDH: ello es relevante principalmente a la luz de una corriente proveniente de esta rama del derecho, según la cual la llamada interpretación evolutiva precisa y extiende cada vez más las obligaciones del sujeto pasivo Estado. ¿Cómo se articula la corriente política según la cual la soberanía en su concepción clásica tiene territorios y población cada vez menos definidos, con la corriente proteccionista emergente de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos?
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36956
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36956
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20Garcia%20lila.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260172150407169
score 13.13397