Instituciones monetarias y mercado de trabajo : Las monedas "paralelas" y la política laboral

Autores
Féliz, Mariano
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El dinero es una de las instituciones más importantes del capitalismo. La dinámica y las normas que regulan su producción y circulación tienen efectos importantes sobre los mercados de trabajo. En Argentina, un régimen de convertibilidad monetaria se consolidó (para luego caer en pedazos) durante los noventa provocando profundos trastornos en el mercado laboral. Estos trastornos se expresaron en una creciente desigualdad de ingresos, en mayores grados de precaridad laboral y desempleo extendido. En consonancia con este régimen monetario, comenzaron a surgir novedosas experiencias de gestión comunitaria de la moneda (los llamados "clubes de trueque"). Asímismo, numerosos estados sub-nacionales (provinciales, estaduales) comenzaron a emitir sus propias monedas (entre los más extendidos se encuentran los "patacones", que llegaron a representar cerca de 20de la circulación monetaria). Estas experiencias de creación de monedas "paralelas" tienen importantes vinculaciones con las políticas públicas de empleo y la dinámica del mercado laboral. En este documento, analizaremos a la luz de estas experiencias las vinculaciones que hay entre el mercado de trabajo y las instituciones monetarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Economía
Dinero
Mercado de trabajo
instituciones monetarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112858

id SEDICI_8affd9b66af3acf904fd5c5329b27dfc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112858
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Instituciones monetarias y mercado de trabajo : Las monedas "paralelas" y la política laboralFéliz, MarianoEconomíaDineroMercado de trabajoinstituciones monetariasEl dinero es una de las instituciones más importantes del capitalismo. La dinámica y las normas que regulan su producción y circulación tienen efectos importantes sobre los mercados de trabajo. En Argentina, un régimen de convertibilidad monetaria se consolidó (para luego caer en pedazos) durante los noventa provocando profundos trastornos en el mercado laboral. Estos trastornos se expresaron en una creciente desigualdad de ingresos, en mayores grados de precaridad laboral y desempleo extendido. En consonancia con este régimen monetario, comenzaron a surgir novedosas experiencias de gestión comunitaria de la moneda (los llamados "clubes de trueque"). Asímismo, numerosos estados sub-nacionales (provinciales, estaduales) comenzaron a emitir sus propias monedas (entre los más extendidos se encuentran los "patacones", que llegaron a representar cerca de 20de la circulación monetaria). Estas experiencias de creación de monedas "paralelas" tienen importantes vinculaciones con las políticas públicas de empleo y la dinámica del mercado laboral. En este documento, analizaremos a la luz de estas experiencias las vinculaciones que hay entre el mercado de trabajo y las instituciones monetarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112858<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10558/ev.10558.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112858Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:41.555SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Instituciones monetarias y mercado de trabajo : Las monedas "paralelas" y la política laboral
title Instituciones monetarias y mercado de trabajo : Las monedas "paralelas" y la política laboral
spellingShingle Instituciones monetarias y mercado de trabajo : Las monedas "paralelas" y la política laboral
Féliz, Mariano
Economía
Dinero
Mercado de trabajo
instituciones monetarias
title_short Instituciones monetarias y mercado de trabajo : Las monedas "paralelas" y la política laboral
title_full Instituciones monetarias y mercado de trabajo : Las monedas "paralelas" y la política laboral
title_fullStr Instituciones monetarias y mercado de trabajo : Las monedas "paralelas" y la política laboral
title_full_unstemmed Instituciones monetarias y mercado de trabajo : Las monedas "paralelas" y la política laboral
title_sort Instituciones monetarias y mercado de trabajo : Las monedas "paralelas" y la política laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Féliz, Mariano
author Féliz, Mariano
author_facet Féliz, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Dinero
Mercado de trabajo
instituciones monetarias
topic Economía
Dinero
Mercado de trabajo
instituciones monetarias
dc.description.none.fl_txt_mv El dinero es una de las instituciones más importantes del capitalismo. La dinámica y las normas que regulan su producción y circulación tienen efectos importantes sobre los mercados de trabajo. En Argentina, un régimen de convertibilidad monetaria se consolidó (para luego caer en pedazos) durante los noventa provocando profundos trastornos en el mercado laboral. Estos trastornos se expresaron en una creciente desigualdad de ingresos, en mayores grados de precaridad laboral y desempleo extendido. En consonancia con este régimen monetario, comenzaron a surgir novedosas experiencias de gestión comunitaria de la moneda (los llamados "clubes de trueque"). Asímismo, numerosos estados sub-nacionales (provinciales, estaduales) comenzaron a emitir sus propias monedas (entre los más extendidos se encuentran los "patacones", que llegaron a representar cerca de 20de la circulación monetaria). Estas experiencias de creación de monedas "paralelas" tienen importantes vinculaciones con las políticas públicas de empleo y la dinámica del mercado laboral. En este documento, analizaremos a la luz de estas experiencias las vinculaciones que hay entre el mercado de trabajo y las instituciones monetarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El dinero es una de las instituciones más importantes del capitalismo. La dinámica y las normas que regulan su producción y circulación tienen efectos importantes sobre los mercados de trabajo. En Argentina, un régimen de convertibilidad monetaria se consolidó (para luego caer en pedazos) durante los noventa provocando profundos trastornos en el mercado laboral. Estos trastornos se expresaron en una creciente desigualdad de ingresos, en mayores grados de precaridad laboral y desempleo extendido. En consonancia con este régimen monetario, comenzaron a surgir novedosas experiencias de gestión comunitaria de la moneda (los llamados "clubes de trueque"). Asímismo, numerosos estados sub-nacionales (provinciales, estaduales) comenzaron a emitir sus propias monedas (entre los más extendidos se encuentran los "patacones", que llegaron a representar cerca de 20de la circulación monetaria). Estas experiencias de creación de monedas "paralelas" tienen importantes vinculaciones con las políticas públicas de empleo y la dinámica del mercado laboral. En este documento, analizaremos a la luz de estas experiencias las vinculaciones que hay entre el mercado de trabajo y las instituciones monetarias.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112858
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10558/ev.10558.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260467111690240
score 13.13397