Propuesta de innovación didáctica a través de la incorporación de estudio de casos con apoyo audiovisual (cine) en la materia Derecho Constitucional, correspondiente a la carrera d...

Autores
Acquesta Casellas, Yanina Jimena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez Galimberti, María Teresa
Descripción
La asignatura Derecho Constitucional correspondiente al segundo año de la carrera de Abogacía debe ser considerada como la más importante de todas las Ciencias Jurídicas, en tanto constituye el basamento del ordenamiento jurídico-político de un Estado. Así pues, tanto para el estudiante como para el abogado, el Derecho Constitucional es la base de todas las otras materias que conforman el Plan de Estudios que, sin excepción, deben apoyarse en la Constitución. En forma paralela debe entenderse que la enseñanza de la asignatura constituirá un pilar esencial en la formación de los futuros profesionales, por lo que su abordaje en las aulas es vertebral en este aspecto. Cabe destacar que a los largo de los años, la formación de estudiantes se ha centrado en la utilización de herramientas eminentemente teóricas, siguiendo un enfoque tradicionalista al que no ha escapado la carrera de Abogacía en su conjunto. De todos modos, el ahínco de tantos colegas el último tiempo, ha permitido ampliar la visión anteriormente expuesta, aunando esfuerzos por encontrar modos que posibilitan un intercambio enriquecedor en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En sintonía con ello, esta modesta propuesta pretende innovar las prácticas comúnmente desarrolladas en las distintas disciplinas, a modo de constituirse y fomentar otras nuevas en los espacios áulicos. Al efecto, con la incorporación de la herramienta metodológica del “estudio de casos” orientada al aporte que brinda el cine y la utilización del soporte audiovisual dentro de la enseñanza universitaria en la materia Derecho Constitucional, esperamos sea de utilidad la presente propuesta de innovación didáctica para el abordaje de la asignatura en cuestión; esperando a futuro y de un modo más ambicioso, pueda servir de guía y réplica en otras asignaturas de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y, por qué no de aquellas otras materias donde estas prácticas aún no se constituyen como un recurso habitual, considerando el beneficio y público destinatario: las generaciones venideras.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Educación
innovación; prácticas; estudio de casos; procesos de enseñanza; aprendizaje
derecho constitucional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66565

id SEDICI_8ae9208c622041ec0ff005e76ac3fdf7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66565
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de innovación didáctica a través de la incorporación de estudio de casos con apoyo audiovisual (cine) en la materia Derecho Constitucional, correspondiente a la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLPAcquesta Casellas, Yanina JimenaCiencias JurídicasEducacióninnovación; prácticas; estudio de casos; procesos de enseñanza; aprendizajederecho constitucionalLa asignatura Derecho Constitucional correspondiente al segundo año de la carrera de Abogacía debe ser considerada como la más importante de todas las Ciencias Jurídicas, en tanto constituye el basamento del ordenamiento jurídico-político de un Estado. Así pues, tanto para el estudiante como para el abogado, el Derecho Constitucional es la base de todas las otras materias que conforman el Plan de Estudios que, sin excepción, deben apoyarse en la Constitución. En forma paralela debe entenderse que la enseñanza de la asignatura constituirá un pilar esencial en la formación de los futuros profesionales, por lo que su abordaje en las aulas es vertebral en este aspecto. Cabe destacar que a los largo de los años, la formación de estudiantes se ha centrado en la utilización de herramientas eminentemente teóricas, siguiendo un enfoque tradicionalista al que no ha escapado la carrera de Abogacía en su conjunto. De todos modos, el ahínco de tantos colegas el último tiempo, ha permitido ampliar la visión anteriormente expuesta, aunando esfuerzos por encontrar modos que posibilitan un intercambio enriquecedor en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En sintonía con ello, esta modesta propuesta pretende innovar las prácticas comúnmente desarrolladas en las distintas disciplinas, a modo de constituirse y fomentar otras nuevas en los espacios áulicos. Al efecto, con la incorporación de la herramienta metodológica del “estudio de casos” orientada al aporte que brinda el cine y la utilización del soporte audiovisual dentro de la enseñanza universitaria en la materia Derecho Constitucional, esperamos sea de utilidad la presente propuesta de innovación didáctica para el abordaje de la asignatura en cuestión; esperando a futuro y de un modo más ambicioso, pueda servir de guía y réplica en otras asignaturas de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y, por qué no de aquellas otras materias donde estas prácticas aún no se constituyen como un recurso habitual, considerando el beneficio y público destinatario: las generaciones venideras.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesPérez Galimberti, María Teresa2017-12-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66565spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66565Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:00.374SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de innovación didáctica a través de la incorporación de estudio de casos con apoyo audiovisual (cine) en la materia Derecho Constitucional, correspondiente a la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP
title Propuesta de innovación didáctica a través de la incorporación de estudio de casos con apoyo audiovisual (cine) en la materia Derecho Constitucional, correspondiente a la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP
spellingShingle Propuesta de innovación didáctica a través de la incorporación de estudio de casos con apoyo audiovisual (cine) en la materia Derecho Constitucional, correspondiente a la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP
Acquesta Casellas, Yanina Jimena
Ciencias Jurídicas
Educación
innovación; prácticas; estudio de casos; procesos de enseñanza; aprendizaje
derecho constitucional
title_short Propuesta de innovación didáctica a través de la incorporación de estudio de casos con apoyo audiovisual (cine) en la materia Derecho Constitucional, correspondiente a la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP
title_full Propuesta de innovación didáctica a través de la incorporación de estudio de casos con apoyo audiovisual (cine) en la materia Derecho Constitucional, correspondiente a la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP
title_fullStr Propuesta de innovación didáctica a través de la incorporación de estudio de casos con apoyo audiovisual (cine) en la materia Derecho Constitucional, correspondiente a la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP
title_full_unstemmed Propuesta de innovación didáctica a través de la incorporación de estudio de casos con apoyo audiovisual (cine) en la materia Derecho Constitucional, correspondiente a la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP
title_sort Propuesta de innovación didáctica a través de la incorporación de estudio de casos con apoyo audiovisual (cine) en la materia Derecho Constitucional, correspondiente a la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Acquesta Casellas, Yanina Jimena
author Acquesta Casellas, Yanina Jimena
author_facet Acquesta Casellas, Yanina Jimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Galimberti, María Teresa
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Educación
innovación; prácticas; estudio de casos; procesos de enseñanza; aprendizaje
derecho constitucional
topic Ciencias Jurídicas
Educación
innovación; prácticas; estudio de casos; procesos de enseñanza; aprendizaje
derecho constitucional
dc.description.none.fl_txt_mv La asignatura Derecho Constitucional correspondiente al segundo año de la carrera de Abogacía debe ser considerada como la más importante de todas las Ciencias Jurídicas, en tanto constituye el basamento del ordenamiento jurídico-político de un Estado. Así pues, tanto para el estudiante como para el abogado, el Derecho Constitucional es la base de todas las otras materias que conforman el Plan de Estudios que, sin excepción, deben apoyarse en la Constitución. En forma paralela debe entenderse que la enseñanza de la asignatura constituirá un pilar esencial en la formación de los futuros profesionales, por lo que su abordaje en las aulas es vertebral en este aspecto. Cabe destacar que a los largo de los años, la formación de estudiantes se ha centrado en la utilización de herramientas eminentemente teóricas, siguiendo un enfoque tradicionalista al que no ha escapado la carrera de Abogacía en su conjunto. De todos modos, el ahínco de tantos colegas el último tiempo, ha permitido ampliar la visión anteriormente expuesta, aunando esfuerzos por encontrar modos que posibilitan un intercambio enriquecedor en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En sintonía con ello, esta modesta propuesta pretende innovar las prácticas comúnmente desarrolladas en las distintas disciplinas, a modo de constituirse y fomentar otras nuevas en los espacios áulicos. Al efecto, con la incorporación de la herramienta metodológica del “estudio de casos” orientada al aporte que brinda el cine y la utilización del soporte audiovisual dentro de la enseñanza universitaria en la materia Derecho Constitucional, esperamos sea de utilidad la presente propuesta de innovación didáctica para el abordaje de la asignatura en cuestión; esperando a futuro y de un modo más ambicioso, pueda servir de guía y réplica en otras asignaturas de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y, por qué no de aquellas otras materias donde estas prácticas aún no se constituyen como un recurso habitual, considerando el beneficio y público destinatario: las generaciones venideras.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La asignatura Derecho Constitucional correspondiente al segundo año de la carrera de Abogacía debe ser considerada como la más importante de todas las Ciencias Jurídicas, en tanto constituye el basamento del ordenamiento jurídico-político de un Estado. Así pues, tanto para el estudiante como para el abogado, el Derecho Constitucional es la base de todas las otras materias que conforman el Plan de Estudios que, sin excepción, deben apoyarse en la Constitución. En forma paralela debe entenderse que la enseñanza de la asignatura constituirá un pilar esencial en la formación de los futuros profesionales, por lo que su abordaje en las aulas es vertebral en este aspecto. Cabe destacar que a los largo de los años, la formación de estudiantes se ha centrado en la utilización de herramientas eminentemente teóricas, siguiendo un enfoque tradicionalista al que no ha escapado la carrera de Abogacía en su conjunto. De todos modos, el ahínco de tantos colegas el último tiempo, ha permitido ampliar la visión anteriormente expuesta, aunando esfuerzos por encontrar modos que posibilitan un intercambio enriquecedor en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En sintonía con ello, esta modesta propuesta pretende innovar las prácticas comúnmente desarrolladas en las distintas disciplinas, a modo de constituirse y fomentar otras nuevas en los espacios áulicos. Al efecto, con la incorporación de la herramienta metodológica del “estudio de casos” orientada al aporte que brinda el cine y la utilización del soporte audiovisual dentro de la enseñanza universitaria en la materia Derecho Constitucional, esperamos sea de utilidad la presente propuesta de innovación didáctica para el abordaje de la asignatura en cuestión; esperando a futuro y de un modo más ambicioso, pueda servir de guía y réplica en otras asignaturas de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata y, por qué no de aquellas otras materias donde estas prácticas aún no se constituyen como un recurso habitual, considerando el beneficio y público destinatario: las generaciones venideras.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66565
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66565
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615968089702400
score 13.069144