Los profesionales en Ciencias Económicas y el sector público como mercado laboral : La formación de profesionales con habilidades tecnolopolíticas en un contexto utilitarista

Autores
Buscemi, Sergio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marano, María Gabriela
Descripción
El presente trabajo ha sido realizado con el objeto de abordar aspectos relacionados con la profesionalización del sector público proponiendo una formación integral del profesional en Ciencias Económicas (Contador Público) de modo tal que, al finalizar la Carrera, se encuentre con aptitudes para su inserción y/o desempeño en el ámbito estatal; y, al mismo tiempo, brindar a las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, un estudio que pueda ser de utilidad al momento de la planificación de la formación de los estudiantes universitarios. Para ello, se han relevado y analizado los planes de estudios de la Carrera de Contador Público de 45 Universidades de Argentina, tanto de carácter público como privado, a efectos de exponer la significatividad que se le asigna a la temática estatal al momento de la elaboración de dichos planes. Por otra parte, ya en el plano cualitativo, se han caracterizado las expectativas de docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata sobre las posibilidades de inserción y/o desarrollo profesional en el sector público de los alumnos universitarios de la Carrera citada y se ha indagado sobre la posibilidad de actualizar el Plan de Estudios vigente. Además, se ha analizado la evolución del Plan de Estudios de la Carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y reseñado el contenido de las asignaturas del Plan vigente relacionadas con el sector público. De la tarea mencionada se denota la clara necesidad de reexaminar frecuentemente los contenidos de los Planes de Estudios vigentes de modo tal que puedan ser actualizados acorde la realidad imperante en cada ámbito de incumbencia universitaria pero entendiendo que debiera dejarse la cómoda posición de la homogeneización de los contenidos para pasar a planos más específicos de conocimiento, especialmente, del vinculado a la problemática estatal. En ese sentido, resulta un tanto incomprensible el hecho que, en general, no se dote a los estudiantes de universidades públicas de herramientas diferenciadoras para desempeñarse en el ámbito estatal, de modo de propiciar la formación de cuadros técnicos aptos para el desafío de administrar los recursos públicos, siendo el mismo Estado quien realiza una significativa inversión al mantener la gratuidad de las universidades públicas.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Ciencias de la Educación
economía
sector público
contador público
aprendizaje profesional
profesionalización
formación profesional
formación de profesionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19508

id SEDICI_8ac0e6e53bfaaf6d189440a8d211e74e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19508
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los profesionales en Ciencias Económicas y el sector público como mercado laboral : La formación de profesionales con habilidades tecnolopolíticas en un contexto utilitaristaBuscemi, SergioCiencias EconómicasCiencias de la Educacióneconomíasector públicocontador públicoaprendizaje profesionalprofesionalizaciónformación profesionalformación de profesionalesEl presente trabajo ha sido realizado con el objeto de abordar aspectos relacionados con la profesionalización del sector público proponiendo una formación integral del profesional en Ciencias Económicas (Contador Público) de modo tal que, al finalizar la Carrera, se encuentre con aptitudes para su inserción y/o desempeño en el ámbito estatal; y, al mismo tiempo, brindar a las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, un estudio que pueda ser de utilidad al momento de la planificación de la formación de los estudiantes universitarios. Para ello, se han relevado y analizado los planes de estudios de la Carrera de Contador Público de 45 Universidades de Argentina, tanto de carácter público como privado, a efectos de exponer la significatividad que se le asigna a la temática estatal al momento de la elaboración de dichos planes. Por otra parte, ya en el plano cualitativo, se han caracterizado las expectativas de docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata sobre las posibilidades de inserción y/o desarrollo profesional en el sector público de los alumnos universitarios de la Carrera citada y se ha indagado sobre la posibilidad de actualizar el Plan de Estudios vigente. Además, se ha analizado la evolución del Plan de Estudios de la Carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y reseñado el contenido de las asignaturas del Plan vigente relacionadas con el sector público. De la tarea mencionada se denota la clara necesidad de reexaminar frecuentemente los contenidos de los Planes de Estudios vigentes de modo tal que puedan ser actualizados acorde la realidad imperante en cada ámbito de incumbencia universitaria pero entendiendo que debiera dejarse la cómoda posición de la homogeneización de los contenidos para pasar a planos más específicos de conocimiento, especialmente, del vinculado a la problemática estatal. En ese sentido, resulta un tanto incomprensible el hecho que, en general, no se dote a los estudiantes de universidades públicas de herramientas diferenciadoras para desempeñarse en el ámbito estatal, de modo de propiciar la formación de cuadros técnicos aptos para el desafío de administrar los recursos públicos, siendo el mismo Estado quien realiza una significativa inversión al mantener la gratuidad de las universidades públicas.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasMarano, María Gabriela2011-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19508spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:35:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:35:31.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los profesionales en Ciencias Económicas y el sector público como mercado laboral : La formación de profesionales con habilidades tecnolopolíticas en un contexto utilitarista
title Los profesionales en Ciencias Económicas y el sector público como mercado laboral : La formación de profesionales con habilidades tecnolopolíticas en un contexto utilitarista
spellingShingle Los profesionales en Ciencias Económicas y el sector público como mercado laboral : La formación de profesionales con habilidades tecnolopolíticas en un contexto utilitarista
Buscemi, Sergio
Ciencias Económicas
Ciencias de la Educación
economía
sector público
contador público
aprendizaje profesional
profesionalización
formación profesional
formación de profesionales
title_short Los profesionales en Ciencias Económicas y el sector público como mercado laboral : La formación de profesionales con habilidades tecnolopolíticas en un contexto utilitarista
title_full Los profesionales en Ciencias Económicas y el sector público como mercado laboral : La formación de profesionales con habilidades tecnolopolíticas en un contexto utilitarista
title_fullStr Los profesionales en Ciencias Económicas y el sector público como mercado laboral : La formación de profesionales con habilidades tecnolopolíticas en un contexto utilitarista
title_full_unstemmed Los profesionales en Ciencias Económicas y el sector público como mercado laboral : La formación de profesionales con habilidades tecnolopolíticas en un contexto utilitarista
title_sort Los profesionales en Ciencias Económicas y el sector público como mercado laboral : La formación de profesionales con habilidades tecnolopolíticas en un contexto utilitarista
dc.creator.none.fl_str_mv Buscemi, Sergio
author Buscemi, Sergio
author_facet Buscemi, Sergio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marano, María Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Ciencias de la Educación
economía
sector público
contador público
aprendizaje profesional
profesionalización
formación profesional
formación de profesionales
topic Ciencias Económicas
Ciencias de la Educación
economía
sector público
contador público
aprendizaje profesional
profesionalización
formación profesional
formación de profesionales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo ha sido realizado con el objeto de abordar aspectos relacionados con la profesionalización del sector público proponiendo una formación integral del profesional en Ciencias Económicas (Contador Público) de modo tal que, al finalizar la Carrera, se encuentre con aptitudes para su inserción y/o desempeño en el ámbito estatal; y, al mismo tiempo, brindar a las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, un estudio que pueda ser de utilidad al momento de la planificación de la formación de los estudiantes universitarios. Para ello, se han relevado y analizado los planes de estudios de la Carrera de Contador Público de 45 Universidades de Argentina, tanto de carácter público como privado, a efectos de exponer la significatividad que se le asigna a la temática estatal al momento de la elaboración de dichos planes. Por otra parte, ya en el plano cualitativo, se han caracterizado las expectativas de docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata sobre las posibilidades de inserción y/o desarrollo profesional en el sector público de los alumnos universitarios de la Carrera citada y se ha indagado sobre la posibilidad de actualizar el Plan de Estudios vigente. Además, se ha analizado la evolución del Plan de Estudios de la Carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y reseñado el contenido de las asignaturas del Plan vigente relacionadas con el sector público. De la tarea mencionada se denota la clara necesidad de reexaminar frecuentemente los contenidos de los Planes de Estudios vigentes de modo tal que puedan ser actualizados acorde la realidad imperante en cada ámbito de incumbencia universitaria pero entendiendo que debiera dejarse la cómoda posición de la homogeneización de los contenidos para pasar a planos más específicos de conocimiento, especialmente, del vinculado a la problemática estatal. En ese sentido, resulta un tanto incomprensible el hecho que, en general, no se dote a los estudiantes de universidades públicas de herramientas diferenciadoras para desempeñarse en el ámbito estatal, de modo de propiciar la formación de cuadros técnicos aptos para el desafío de administrar los recursos públicos, siendo el mismo Estado quien realiza una significativa inversión al mantener la gratuidad de las universidades públicas.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo ha sido realizado con el objeto de abordar aspectos relacionados con la profesionalización del sector público proponiendo una formación integral del profesional en Ciencias Económicas (Contador Público) de modo tal que, al finalizar la Carrera, se encuentre con aptitudes para su inserción y/o desempeño en el ámbito estatal; y, al mismo tiempo, brindar a las autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, un estudio que pueda ser de utilidad al momento de la planificación de la formación de los estudiantes universitarios. Para ello, se han relevado y analizado los planes de estudios de la Carrera de Contador Público de 45 Universidades de Argentina, tanto de carácter público como privado, a efectos de exponer la significatividad que se le asigna a la temática estatal al momento de la elaboración de dichos planes. Por otra parte, ya en el plano cualitativo, se han caracterizado las expectativas de docentes y autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata sobre las posibilidades de inserción y/o desarrollo profesional en el sector público de los alumnos universitarios de la Carrera citada y se ha indagado sobre la posibilidad de actualizar el Plan de Estudios vigente. Además, se ha analizado la evolución del Plan de Estudios de la Carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y reseñado el contenido de las asignaturas del Plan vigente relacionadas con el sector público. De la tarea mencionada se denota la clara necesidad de reexaminar frecuentemente los contenidos de los Planes de Estudios vigentes de modo tal que puedan ser actualizados acorde la realidad imperante en cada ámbito de incumbencia universitaria pero entendiendo que debiera dejarse la cómoda posición de la homogeneización de los contenidos para pasar a planos más específicos de conocimiento, especialmente, del vinculado a la problemática estatal. En ese sentido, resulta un tanto incomprensible el hecho que, en general, no se dote a los estudiantes de universidades públicas de herramientas diferenciadoras para desempeñarse en el ámbito estatal, de modo de propiciar la formación de cuadros técnicos aptos para el desafío de administrar los recursos públicos, siendo el mismo Estado quien realiza una significativa inversión al mantener la gratuidad de las universidades públicas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19508
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782801772281856
score 12.982451