Imaginarios sociales de los trabajadores ferroviarios de Junín (1948-1973)
- Autores
- Sagastume, Ana Leticia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Quinteros, Guillermo Oscar
- Descripción
- Esta tesis aborda el estudio de los imaginarios sociales que se constituyeron en torno a la actividad ferroviaria en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, desde el enfoque de la historia oral. Se lo hace a partir de los testimonios sobre las experiencias y las representaciones de los trabajadores ferroviarios de la ciudad, que ingresaron a la empresa durante las décadas de 1940 y 1950. Se considera que resulta un aporte a la historiografía ferroviaria desde la perspectiva de los imaginarios sociales, a partir del estudio de un período de veinticinco años signado por algunos acontecimientos fundamentales, tales como la nacionalización de la empresa en 1948 y la crisis ferroviaria que se evidenció en la década de 1960, los cuales suscitaron profundas transformaciones en la interpretación de las experiencias y en los valores del colectivo. Además, hacia el final de la década, se analiza la elaboración y puesta en práctica de algunos proyectos implementados a escala local que intentaron brindar una respuesta superadora a la crisis ferroviaria del país. Estas iniciativas, a pesar de que no perduraron en el tiempo dieron lugar a poderosas representaciones sobre la capacidad técnica de los trabajadores ferroviarios de Junín.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
ferrocarril
historia ferroviaria
imaginarios sociales
Historia cultural
Simbolismo
Historia oral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128645
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8aa34a0a43e0c33d280806499898ec49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128645 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Imaginarios sociales de los trabajadores ferroviarios de Junín (1948-1973)Sagastume, Ana LeticiaHistoriaferrocarrilhistoria ferroviariaimaginarios socialesHistoria culturalSimbolismoHistoria oralEsta tesis aborda el estudio de los imaginarios sociales que se constituyeron en torno a la actividad ferroviaria en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, desde el enfoque de la historia oral. Se lo hace a partir de los testimonios sobre las experiencias y las representaciones de los trabajadores ferroviarios de la ciudad, que ingresaron a la empresa durante las décadas de 1940 y 1950. Se considera que resulta un aporte a la historiografía ferroviaria desde la perspectiva de los imaginarios sociales, a partir del estudio de un período de veinticinco años signado por algunos acontecimientos fundamentales, tales como la nacionalización de la empresa en 1948 y la crisis ferroviaria que se evidenció en la década de 1960, los cuales suscitaron profundas transformaciones en la interpretación de las experiencias y en los valores del colectivo. Además, hacia el final de la década, se analiza la elaboración y puesta en práctica de algunos proyectos implementados a escala local que intentaron brindar una respuesta superadora a la crisis ferroviaria del país. Estas iniciativas, a pesar de que no perduraron en el tiempo dieron lugar a poderosas representaciones sobre la capacidad técnica de los trabajadores ferroviarios de Junín.Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónQuinteros, Guillermo Oscar2021-11-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128645https://doi.org/10.35537/10915/128645spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128645Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:18.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Imaginarios sociales de los trabajadores ferroviarios de Junín (1948-1973) |
title |
Imaginarios sociales de los trabajadores ferroviarios de Junín (1948-1973) |
spellingShingle |
Imaginarios sociales de los trabajadores ferroviarios de Junín (1948-1973) Sagastume, Ana Leticia Historia ferrocarril historia ferroviaria imaginarios sociales Historia cultural Simbolismo Historia oral |
title_short |
Imaginarios sociales de los trabajadores ferroviarios de Junín (1948-1973) |
title_full |
Imaginarios sociales de los trabajadores ferroviarios de Junín (1948-1973) |
title_fullStr |
Imaginarios sociales de los trabajadores ferroviarios de Junín (1948-1973) |
title_full_unstemmed |
Imaginarios sociales de los trabajadores ferroviarios de Junín (1948-1973) |
title_sort |
Imaginarios sociales de los trabajadores ferroviarios de Junín (1948-1973) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sagastume, Ana Leticia |
author |
Sagastume, Ana Leticia |
author_facet |
Sagastume, Ana Leticia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quinteros, Guillermo Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia ferrocarril historia ferroviaria imaginarios sociales Historia cultural Simbolismo Historia oral |
topic |
Historia ferrocarril historia ferroviaria imaginarios sociales Historia cultural Simbolismo Historia oral |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis aborda el estudio de los imaginarios sociales que se constituyeron en torno a la actividad ferroviaria en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, desde el enfoque de la historia oral. Se lo hace a partir de los testimonios sobre las experiencias y las representaciones de los trabajadores ferroviarios de la ciudad, que ingresaron a la empresa durante las décadas de 1940 y 1950. Se considera que resulta un aporte a la historiografía ferroviaria desde la perspectiva de los imaginarios sociales, a partir del estudio de un período de veinticinco años signado por algunos acontecimientos fundamentales, tales como la nacionalización de la empresa en 1948 y la crisis ferroviaria que se evidenció en la década de 1960, los cuales suscitaron profundas transformaciones en la interpretación de las experiencias y en los valores del colectivo. Además, hacia el final de la década, se analiza la elaboración y puesta en práctica de algunos proyectos implementados a escala local que intentaron brindar una respuesta superadora a la crisis ferroviaria del país. Estas iniciativas, a pesar de que no perduraron en el tiempo dieron lugar a poderosas representaciones sobre la capacidad técnica de los trabajadores ferroviarios de Junín. Doctor en Historia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta tesis aborda el estudio de los imaginarios sociales que se constituyeron en torno a la actividad ferroviaria en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, desde el enfoque de la historia oral. Se lo hace a partir de los testimonios sobre las experiencias y las representaciones de los trabajadores ferroviarios de la ciudad, que ingresaron a la empresa durante las décadas de 1940 y 1950. Se considera que resulta un aporte a la historiografía ferroviaria desde la perspectiva de los imaginarios sociales, a partir del estudio de un período de veinticinco años signado por algunos acontecimientos fundamentales, tales como la nacionalización de la empresa en 1948 y la crisis ferroviaria que se evidenció en la década de 1960, los cuales suscitaron profundas transformaciones en la interpretación de las experiencias y en los valores del colectivo. Además, hacia el final de la década, se analiza la elaboración y puesta en práctica de algunos proyectos implementados a escala local que intentaron brindar una respuesta superadora a la crisis ferroviaria del país. Estas iniciativas, a pesar de que no perduraron en el tiempo dieron lugar a poderosas representaciones sobre la capacidad técnica de los trabajadores ferroviarios de Junín. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128645 https://doi.org/10.35537/10915/128645 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128645 https://doi.org/10.35537/10915/128645 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616193132986368 |
score |
13.070432 |