El vínculo entre Estado y organizaciones de la sociedad civil en un contexto de institucionalización de la participación
- Autores
- Ana Pérez, Gabriela; Muñoz, Laura Gabriela; Díaz, Cintia Edith
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, desde hace varias décadas, la interacción entre Estado y sociedad en torno a políticas públicas transita por un proceso que, si bien no ha sido homogéneo, reconoce una tendencia hacia la expansión y diversificación de los mecanismos participativos, junto con la ampliación del abanico de actores de la sociedad civil. Permeable a las transformaciones acontecidas en la escala nacional, el caso de la provincia del Neuquén constituye un ejemplo de reciente impulso a la participación ciudadana a partir de la constitución de un basamento institucional de rango ministerial y la activación de distintas instancias participativas. Desde este marco, la ponencia se propone dar cuenta de las características que asume el escenario de políticas participativas impulsadas desde el Estado provincial neuquino. El análisis enfatiza en las características que asumen la estructura político-territorial de la participación y la trama de relaciones de las organizaciones de la sociedad civil. Asimismo se intenta leer, desde una perspectiva socio-territorial, la diversidad de temas e intereses que involucran a las organizaciones de la sociedad civil en instancias participativas. Metodológicamente, la investigación se sustentó en la recopilación y tratamiento de información proveniente de fuentes secundarias, realización de entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, conformación de base de datos, procesamiento cuantitativo-cualitativo y análisis de los mismos.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Políticas públicas
Participación ciudadana
Neuquén - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110481
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8a5ee19427d0fc2a532084997eff23ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110481 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El vínculo entre Estado y organizaciones de la sociedad civil en un contexto de institucionalización de la participaciónAna Pérez, GabrielaMuñoz, Laura GabrielaDíaz, Cintia EdithGeografíaPolíticas públicasParticipación ciudadanaNeuquénEn Argentina, desde hace varias décadas, la interacción entre Estado y sociedad en torno a políticas públicas transita por un proceso que, si bien no ha sido homogéneo, reconoce una tendencia hacia la expansión y diversificación de los mecanismos participativos, junto con la ampliación del abanico de actores de la sociedad civil. Permeable a las transformaciones acontecidas en la escala nacional, el caso de la provincia del Neuquén constituye un ejemplo de reciente impulso a la participación ciudadana a partir de la constitución de un basamento institucional de rango ministerial y la activación de distintas instancias participativas. Desde este marco, la ponencia se propone dar cuenta de las características que asume el escenario de políticas participativas impulsadas desde el Estado provincial neuquino. El análisis enfatiza en las características que asumen la estructura político-territorial de la participación y la trama de relaciones de las organizaciones de la sociedad civil. Asimismo se intenta leer, desde una perspectiva socio-territorial, la diversidad de temas e intereses que involucran a las organizaciones de la sociedad civil en instancias participativas. Metodológicamente, la investigación se sustentó en la recopilación y tratamiento de información proveniente de fuentes secundarias, realización de entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, conformación de base de datos, procesamiento cuantitativo-cualitativo y análisis de los mismos.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110481<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13620/ev.13620.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110481Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:01.502SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El vínculo entre Estado y organizaciones de la sociedad civil en un contexto de institucionalización de la participación |
title |
El vínculo entre Estado y organizaciones de la sociedad civil en un contexto de institucionalización de la participación |
spellingShingle |
El vínculo entre Estado y organizaciones de la sociedad civil en un contexto de institucionalización de la participación Ana Pérez, Gabriela Geografía Políticas públicas Participación ciudadana Neuquén |
title_short |
El vínculo entre Estado y organizaciones de la sociedad civil en un contexto de institucionalización de la participación |
title_full |
El vínculo entre Estado y organizaciones de la sociedad civil en un contexto de institucionalización de la participación |
title_fullStr |
El vínculo entre Estado y organizaciones de la sociedad civil en un contexto de institucionalización de la participación |
title_full_unstemmed |
El vínculo entre Estado y organizaciones de la sociedad civil en un contexto de institucionalización de la participación |
title_sort |
El vínculo entre Estado y organizaciones de la sociedad civil en un contexto de institucionalización de la participación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ana Pérez, Gabriela Muñoz, Laura Gabriela Díaz, Cintia Edith |
author |
Ana Pérez, Gabriela |
author_facet |
Ana Pérez, Gabriela Muñoz, Laura Gabriela Díaz, Cintia Edith |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz, Laura Gabriela Díaz, Cintia Edith |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Políticas públicas Participación ciudadana Neuquén |
topic |
Geografía Políticas públicas Participación ciudadana Neuquén |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, desde hace varias décadas, la interacción entre Estado y sociedad en torno a políticas públicas transita por un proceso que, si bien no ha sido homogéneo, reconoce una tendencia hacia la expansión y diversificación de los mecanismos participativos, junto con la ampliación del abanico de actores de la sociedad civil. Permeable a las transformaciones acontecidas en la escala nacional, el caso de la provincia del Neuquén constituye un ejemplo de reciente impulso a la participación ciudadana a partir de la constitución de un basamento institucional de rango ministerial y la activación de distintas instancias participativas. Desde este marco, la ponencia se propone dar cuenta de las características que asume el escenario de políticas participativas impulsadas desde el Estado provincial neuquino. El análisis enfatiza en las características que asumen la estructura político-territorial de la participación y la trama de relaciones de las organizaciones de la sociedad civil. Asimismo se intenta leer, desde una perspectiva socio-territorial, la diversidad de temas e intereses que involucran a las organizaciones de la sociedad civil en instancias participativas. Metodológicamente, la investigación se sustentó en la recopilación y tratamiento de información proveniente de fuentes secundarias, realización de entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, conformación de base de datos, procesamiento cuantitativo-cualitativo y análisis de los mismos. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En Argentina, desde hace varias décadas, la interacción entre Estado y sociedad en torno a políticas públicas transita por un proceso que, si bien no ha sido homogéneo, reconoce una tendencia hacia la expansión y diversificación de los mecanismos participativos, junto con la ampliación del abanico de actores de la sociedad civil. Permeable a las transformaciones acontecidas en la escala nacional, el caso de la provincia del Neuquén constituye un ejemplo de reciente impulso a la participación ciudadana a partir de la constitución de un basamento institucional de rango ministerial y la activación de distintas instancias participativas. Desde este marco, la ponencia se propone dar cuenta de las características que asume el escenario de políticas participativas impulsadas desde el Estado provincial neuquino. El análisis enfatiza en las características que asumen la estructura político-territorial de la participación y la trama de relaciones de las organizaciones de la sociedad civil. Asimismo se intenta leer, desde una perspectiva socio-territorial, la diversidad de temas e intereses que involucran a las organizaciones de la sociedad civil en instancias participativas. Metodológicamente, la investigación se sustentó en la recopilación y tratamiento de información proveniente de fuentes secundarias, realización de entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, conformación de base de datos, procesamiento cuantitativo-cualitativo y análisis de los mismos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110481 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13620/ev.13620.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127934627840 |
score |
13.070432 |