Impacto del cultivo de cobertura y compost en secuencias de cultivos basadas en soja

Autores
Voisin, Axel Iván; Pellegrini, Andrea Edith; Chamorro, Adriana Mabel; Bezus, Rodolfo; Golik, Silvina Inés
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La intensificación y expansión de la agricultura produjo importantes incrementos en el volumen de producción de alimentos, pero asociados con significativos impactos sobre el ambiente. El objetivo de este trabajo evaluar el efecto sobre el suelo al incorporar un cultivo de cobertura y aplicar compost de residuos domésticos en dos secuencias de cultivo basadas en soja. Se analizaron los contenidos de Carbono orgánico total (COt), Nitrógeno total (Nt), Fósforo extractable (Pe), pH y conductividad eléctrica (CE) al final de la secuencia. El ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn (34° 52´ LS, 57° 58´ LO) partido de La Plata, sobre un Argiudol Vértico. Se realizaron dos secuencias de cultivos: 1- Trigo/Soja 2° - Soja – Soja y 2- Cebada/Soja2° - Maíz – Soja. Se diferenciaron los barbechos largos entre los cultivos de verano. Primer tratamiento: barbecho largo, con control de malezas y fertilización sobre los cultivos, representando el manejo promedio que realizan los productores en la zona de trabajo (T). Segundo tratamiento: barbecho largo, con control de malezas y la aplicación de lombricompuesto de residuos sólidos domiciliarios (RSD) como alternativa para el reemplazo de la fertilización mineral. Se aplicaron 8 tn ha-1 de RSD, 2 meses antes de la siembra de los cultivos. Tercer tratamiento: siembra de cultivos de cobertura (CC) de Avena sativa y Vicia villosa Roth. El tratamiento con RSD aumentó significativamente el contenido de Nt y Pe, pero produjo un incremento significativo en la salinidad del suelo respecto al T y CC. La utilización del RSD pudo devolver al campo algo de N y P provenientes de los residuos domiciliarios. La inclusión de la CC no generó impacto en ninguna de las variables analizadas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
residuos sólidos domiciliarios
barbecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174749

id SEDICI_8a58c3f2d7bef15c87c0ad964332b263
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174749
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto del cultivo de cobertura y compost en secuencias de cultivos basadas en sojaVoisin, Axel IvánPellegrini, Andrea EdithChamorro, Adriana MabelBezus, RodolfoGolik, Silvina InésCiencias Agrariasresiduos sólidos domiciliariosbarbechoLa intensificación y expansión de la agricultura produjo importantes incrementos en el volumen de producción de alimentos, pero asociados con significativos impactos sobre el ambiente. El objetivo de este trabajo evaluar el efecto sobre el suelo al incorporar un cultivo de cobertura y aplicar compost de residuos domésticos en dos secuencias de cultivo basadas en soja. Se analizaron los contenidos de Carbono orgánico total (COt), Nitrógeno total (Nt), Fósforo extractable (Pe), pH y conductividad eléctrica (CE) al final de la secuencia. El ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn (34° 52´ LS, 57° 58´ LO) partido de La Plata, sobre un Argiudol Vértico. Se realizaron dos secuencias de cultivos: 1- Trigo/Soja 2° - Soja – Soja y 2- Cebada/Soja2° - Maíz – Soja. Se diferenciaron los barbechos largos entre los cultivos de verano. Primer tratamiento: barbecho largo, con control de malezas y fertilización sobre los cultivos, representando el manejo promedio que realizan los productores en la zona de trabajo (T). Segundo tratamiento: barbecho largo, con control de malezas y la aplicación de lombricompuesto de residuos sólidos domiciliarios (RSD) como alternativa para el reemplazo de la fertilización mineral. Se aplicaron 8 tn ha-1 de RSD, 2 meses antes de la siembra de los cultivos. Tercer tratamiento: siembra de cultivos de cobertura (CC) de Avena sativa y Vicia villosa Roth. El tratamiento con RSD aumentó significativamente el contenido de Nt y Pe, pero produjo un incremento significativo en la salinidad del suelo respecto al T y CC. La utilización del RSD pudo devolver al campo algo de N y P provenientes de los residuos domiciliarios. La inclusión de la CC no generó impacto en ninguna de las variables analizadas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1125-1130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174749spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174749Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:59.047SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del cultivo de cobertura y compost en secuencias de cultivos basadas en soja
title Impacto del cultivo de cobertura y compost en secuencias de cultivos basadas en soja
spellingShingle Impacto del cultivo de cobertura y compost en secuencias de cultivos basadas en soja
Voisin, Axel Iván
Ciencias Agrarias
residuos sólidos domiciliarios
barbecho
title_short Impacto del cultivo de cobertura y compost en secuencias de cultivos basadas en soja
title_full Impacto del cultivo de cobertura y compost en secuencias de cultivos basadas en soja
title_fullStr Impacto del cultivo de cobertura y compost en secuencias de cultivos basadas en soja
title_full_unstemmed Impacto del cultivo de cobertura y compost en secuencias de cultivos basadas en soja
title_sort Impacto del cultivo de cobertura y compost en secuencias de cultivos basadas en soja
dc.creator.none.fl_str_mv Voisin, Axel Iván
Pellegrini, Andrea Edith
Chamorro, Adriana Mabel
Bezus, Rodolfo
Golik, Silvina Inés
author Voisin, Axel Iván
author_facet Voisin, Axel Iván
Pellegrini, Andrea Edith
Chamorro, Adriana Mabel
Bezus, Rodolfo
Golik, Silvina Inés
author_role author
author2 Pellegrini, Andrea Edith
Chamorro, Adriana Mabel
Bezus, Rodolfo
Golik, Silvina Inés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
residuos sólidos domiciliarios
barbecho
topic Ciencias Agrarias
residuos sólidos domiciliarios
barbecho
dc.description.none.fl_txt_mv La intensificación y expansión de la agricultura produjo importantes incrementos en el volumen de producción de alimentos, pero asociados con significativos impactos sobre el ambiente. El objetivo de este trabajo evaluar el efecto sobre el suelo al incorporar un cultivo de cobertura y aplicar compost de residuos domésticos en dos secuencias de cultivo basadas en soja. Se analizaron los contenidos de Carbono orgánico total (COt), Nitrógeno total (Nt), Fósforo extractable (Pe), pH y conductividad eléctrica (CE) al final de la secuencia. El ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn (34° 52´ LS, 57° 58´ LO) partido de La Plata, sobre un Argiudol Vértico. Se realizaron dos secuencias de cultivos: 1- Trigo/Soja 2° - Soja – Soja y 2- Cebada/Soja2° - Maíz – Soja. Se diferenciaron los barbechos largos entre los cultivos de verano. Primer tratamiento: barbecho largo, con control de malezas y fertilización sobre los cultivos, representando el manejo promedio que realizan los productores en la zona de trabajo (T). Segundo tratamiento: barbecho largo, con control de malezas y la aplicación de lombricompuesto de residuos sólidos domiciliarios (RSD) como alternativa para el reemplazo de la fertilización mineral. Se aplicaron 8 tn ha-1 de RSD, 2 meses antes de la siembra de los cultivos. Tercer tratamiento: siembra de cultivos de cobertura (CC) de Avena sativa y Vicia villosa Roth. El tratamiento con RSD aumentó significativamente el contenido de Nt y Pe, pero produjo un incremento significativo en la salinidad del suelo respecto al T y CC. La utilización del RSD pudo devolver al campo algo de N y P provenientes de los residuos domiciliarios. La inclusión de la CC no generó impacto en ninguna de las variables analizadas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La intensificación y expansión de la agricultura produjo importantes incrementos en el volumen de producción de alimentos, pero asociados con significativos impactos sobre el ambiente. El objetivo de este trabajo evaluar el efecto sobre el suelo al incorporar un cultivo de cobertura y aplicar compost de residuos domésticos en dos secuencias de cultivo basadas en soja. Se analizaron los contenidos de Carbono orgánico total (COt), Nitrógeno total (Nt), Fósforo extractable (Pe), pH y conductividad eléctrica (CE) al final de la secuencia. El ensayo se llevó a cabo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn (34° 52´ LS, 57° 58´ LO) partido de La Plata, sobre un Argiudol Vértico. Se realizaron dos secuencias de cultivos: 1- Trigo/Soja 2° - Soja – Soja y 2- Cebada/Soja2° - Maíz – Soja. Se diferenciaron los barbechos largos entre los cultivos de verano. Primer tratamiento: barbecho largo, con control de malezas y fertilización sobre los cultivos, representando el manejo promedio que realizan los productores en la zona de trabajo (T). Segundo tratamiento: barbecho largo, con control de malezas y la aplicación de lombricompuesto de residuos sólidos domiciliarios (RSD) como alternativa para el reemplazo de la fertilización mineral. Se aplicaron 8 tn ha-1 de RSD, 2 meses antes de la siembra de los cultivos. Tercer tratamiento: siembra de cultivos de cobertura (CC) de Avena sativa y Vicia villosa Roth. El tratamiento con RSD aumentó significativamente el contenido de Nt y Pe, pero produjo un incremento significativo en la salinidad del suelo respecto al T y CC. La utilización del RSD pudo devolver al campo algo de N y P provenientes de los residuos domiciliarios. La inclusión de la CC no generó impacto en ninguna de las variables analizadas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174749
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-90070-3-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1125-1130
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616334112980992
score 13.070432