La historia imaginaria del lector o de cómo narrar la experiencia literaria : A propósito de Ricardo Piglia

Autores
Fernández Cobo, Raquel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pocas experiencias me resultan tan intensas como la experiencia literaria. Los recuerdos que tenemos de nuestras propias lecturas nos ayudan a construir una memoria personal y, al mismo al tiempo, ajena, llena de escenas ficticias que no nos pertenecen pero que integramos en el gran género híbrido de nuestra vida. Ricardo Piglia recuerda que a veces los libros que nos marcan no son los grandes clásicos, ni siquiera los más importantes que nos mandaron leer en la escuela, pero recordamos el momento justo en el que lo leímos, si estábamos tumbados en el sofá o sentados en el escritorio, si era medio día y el sol entraba por la ventana o si nos dejamos la vista, aquella noche, bajo la luz de lámpara. El recuerdo del primer contacto con la lectura o de esa primera lectura que hizo que algo dentro de nosotros mismos ya no fuera igual y se nos antojara el mundo algo más luminoso y revelador. La lectura como una epifanía es algo, creo, que tiene que ver directamente con la tensión que existe entre la enseñanza y la vida; entre la formación y la experiencia. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Letras
Materia
Letras
literatura
Lectura
lector
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42226

id SEDICI_8a51856c218065bbb1be776092f4f200
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42226
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La historia imaginaria del lector o de cómo narrar la experiencia literaria : A propósito de Ricardo PigliaFernández Cobo, RaquelLetrasliteraturaLecturalectorPocas experiencias me resultan tan intensas como la experiencia literaria. Los recuerdos que tenemos de nuestras propias lecturas nos ayudan a construir una memoria personal y, al mismo al tiempo, ajena, llena de escenas ficticias que no nos pertenecen pero que integramos en el gran género híbrido de nuestra vida. Ricardo Piglia recuerda que a veces los libros que nos marcan no son los grandes clásicos, ni siquiera los más importantes que nos mandaron leer en la escuela, pero recordamos el momento justo en el que lo leímos, si estábamos tumbados en el sofá o sentados en el escritorio, si era medio día y el sol entraba por la ventana o si nos dejamos la vista, aquella noche, bajo la luz de lámpara. El recuerdo del primer contacto con la lectura o de esa primera lectura que hizo que algo dentro de nosotros mismos ya no fuera igual y se nos antojara el mundo algo más luminoso y revelador. La lectura como una epifanía es algo, creo, que tiene que ver directamente con la tensión que existe entre la enseñanza y la vida; entre la formación y la experiencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Letras2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf82-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42226spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-9/MFernandezCobo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42226Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:05.538SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia imaginaria del lector o de cómo narrar la experiencia literaria : A propósito de Ricardo Piglia
title La historia imaginaria del lector o de cómo narrar la experiencia literaria : A propósito de Ricardo Piglia
spellingShingle La historia imaginaria del lector o de cómo narrar la experiencia literaria : A propósito de Ricardo Piglia
Fernández Cobo, Raquel
Letras
literatura
Lectura
lector
title_short La historia imaginaria del lector o de cómo narrar la experiencia literaria : A propósito de Ricardo Piglia
title_full La historia imaginaria del lector o de cómo narrar la experiencia literaria : A propósito de Ricardo Piglia
title_fullStr La historia imaginaria del lector o de cómo narrar la experiencia literaria : A propósito de Ricardo Piglia
title_full_unstemmed La historia imaginaria del lector o de cómo narrar la experiencia literaria : A propósito de Ricardo Piglia
title_sort La historia imaginaria del lector o de cómo narrar la experiencia literaria : A propósito de Ricardo Piglia
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Cobo, Raquel
author Fernández Cobo, Raquel
author_facet Fernández Cobo, Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
literatura
Lectura
lector
topic Letras
literatura
Lectura
lector
dc.description.none.fl_txt_mv Pocas experiencias me resultan tan intensas como la experiencia literaria. Los recuerdos que tenemos de nuestras propias lecturas nos ayudan a construir una memoria personal y, al mismo al tiempo, ajena, llena de escenas ficticias que no nos pertenecen pero que integramos en el gran género híbrido de nuestra vida. Ricardo Piglia recuerda que a veces los libros que nos marcan no son los grandes clásicos, ni siquiera los más importantes que nos mandaron leer en la escuela, pero recordamos el momento justo en el que lo leímos, si estábamos tumbados en el sofá o sentados en el escritorio, si era medio día y el sol entraba por la ventana o si nos dejamos la vista, aquella noche, bajo la luz de lámpara. El recuerdo del primer contacto con la lectura o de esa primera lectura que hizo que algo dentro de nosotros mismos ya no fuera igual y se nos antojara el mundo algo más luminoso y revelador. La lectura como una epifanía es algo, creo, que tiene que ver directamente con la tensión que existe entre la enseñanza y la vida; entre la formación y la experiencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Letras
description Pocas experiencias me resultan tan intensas como la experiencia literaria. Los recuerdos que tenemos de nuestras propias lecturas nos ayudan a construir una memoria personal y, al mismo al tiempo, ajena, llena de escenas ficticias que no nos pertenecen pero que integramos en el gran género híbrido de nuestra vida. Ricardo Piglia recuerda que a veces los libros que nos marcan no son los grandes clásicos, ni siquiera los más importantes que nos mandaron leer en la escuela, pero recordamos el momento justo en el que lo leímos, si estábamos tumbados en el sofá o sentados en el escritorio, si era medio día y el sol entraba por la ventana o si nos dejamos la vista, aquella noche, bajo la luz de lámpara. El recuerdo del primer contacto con la lectura o de esa primera lectura que hizo que algo dentro de nosotros mismos ya no fuera igual y se nos antojara el mundo algo más luminoso y revelador. La lectura como una epifanía es algo, creo, que tiene que ver directamente con la tensión que existe entre la enseñanza y la vida; entre la formación y la experiencia. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42226
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42226
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-9/MFernandezCobo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
82-91
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260189996122112
score 13.13397