Evaluación del tamaño de los premolares superiores : Su importancia al seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre ortodóncicos
- Autores
- San Martín, María Susana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Beti, María Mónica
- Descripción
- El objetivo del tratamiento ortodóncico no solo consiste en conseguir mejoras dentales y esqueléticas sino también mejoras en los tejidos blandos. El siguiente trabajo tendrá la finalidad de evaluar el tamaño de los premolares superiores y su importancia al momento de seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre-ortodóncicos. La cúspide vestibular del primer premolar superior es alta y puntiaguda, por lo que ayuda al canino en la función de prensar y cortar. Los segundos premolares tienen cúspides menos agudas, engranan con su antagonista cuando se produce el cierre. Cuando se presenta apiñamiento severo, en muchas ocasiones la ubicación que adoptan las estructuras dentarias dificultan el tratamiento por lo cual se sugiere extracciones de premolares para permitir de esta manera un tratamiento menos prolongado y con resultados satisfactorios. La elección de extraer los primeros o segundos premolares es una decisión importante que está determinada por el grado de discrepancia y la cantidad de retracción requerida de los incisivos, lo que influye de manera considerable en el anclaje y la mecánica de tratamiento.
Especialista en Ortodoncia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
evaluación de premolares
Ortodoncia
Diente Premolar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136935
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8a1d3d08b8152dab06ddf013df1a7dd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136935 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evaluación del tamaño de los premolares superiores : Su importancia al seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre ortodóncicosSan Martín, María SusanaOdontologíaevaluación de premolaresOrtodonciaDiente PremolarEl objetivo del tratamiento ortodóncico no solo consiste en conseguir mejoras dentales y esqueléticas sino también mejoras en los tejidos blandos. El siguiente trabajo tendrá la finalidad de evaluar el tamaño de los premolares superiores y su importancia al momento de seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre-ortodóncicos. La cúspide vestibular del primer premolar superior es alta y puntiaguda, por lo que ayuda al canino en la función de prensar y cortar. Los segundos premolares tienen cúspides menos agudas, engranan con su antagonista cuando se produce el cierre. Cuando se presenta apiñamiento severo, en muchas ocasiones la ubicación que adoptan las estructuras dentarias dificultan el tratamiento por lo cual se sugiere extracciones de premolares para permitir de esta manera un tratamiento menos prolongado y con resultados satisfactorios. La elección de extraer los primeros o segundos premolares es una decisión importante que está determinada por el grado de discrepancia y la cantidad de retracción requerida de los incisivos, lo que influye de manera considerable en el anclaje y la mecánica de tratamiento.Especialista en OrtodonciaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de OdontologíaBeti, María Mónica2021-12-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136935spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/136935Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:41.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del tamaño de los premolares superiores : Su importancia al seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre ortodóncicos |
title |
Evaluación del tamaño de los premolares superiores : Su importancia al seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre ortodóncicos |
spellingShingle |
Evaluación del tamaño de los premolares superiores : Su importancia al seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre ortodóncicos San Martín, María Susana Odontología evaluación de premolares Ortodoncia Diente Premolar |
title_short |
Evaluación del tamaño de los premolares superiores : Su importancia al seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre ortodóncicos |
title_full |
Evaluación del tamaño de los premolares superiores : Su importancia al seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre ortodóncicos |
title_fullStr |
Evaluación del tamaño de los premolares superiores : Su importancia al seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre ortodóncicos |
title_full_unstemmed |
Evaluación del tamaño de los premolares superiores : Su importancia al seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre ortodóncicos |
title_sort |
Evaluación del tamaño de los premolares superiores : Su importancia al seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre ortodóncicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
San Martín, María Susana |
author |
San Martín, María Susana |
author_facet |
San Martín, María Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beti, María Mónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología evaluación de premolares Ortodoncia Diente Premolar |
topic |
Odontología evaluación de premolares Ortodoncia Diente Premolar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del tratamiento ortodóncico no solo consiste en conseguir mejoras dentales y esqueléticas sino también mejoras en los tejidos blandos. El siguiente trabajo tendrá la finalidad de evaluar el tamaño de los premolares superiores y su importancia al momento de seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre-ortodóncicos. La cúspide vestibular del primer premolar superior es alta y puntiaguda, por lo que ayuda al canino en la función de prensar y cortar. Los segundos premolares tienen cúspides menos agudas, engranan con su antagonista cuando se produce el cierre. Cuando se presenta apiñamiento severo, en muchas ocasiones la ubicación que adoptan las estructuras dentarias dificultan el tratamiento por lo cual se sugiere extracciones de premolares para permitir de esta manera un tratamiento menos prolongado y con resultados satisfactorios. La elección de extraer los primeros o segundos premolares es una decisión importante que está determinada por el grado de discrepancia y la cantidad de retracción requerida de los incisivos, lo que influye de manera considerable en el anclaje y la mecánica de tratamiento. Especialista en Ortodoncia Universidad Nacional de La Plata Facultad de Odontología |
description |
El objetivo del tratamiento ortodóncico no solo consiste en conseguir mejoras dentales y esqueléticas sino también mejoras en los tejidos blandos. El siguiente trabajo tendrá la finalidad de evaluar el tamaño de los premolares superiores y su importancia al momento de seleccionar la pieza a extraer en pacientes pre-ortodóncicos. La cúspide vestibular del primer premolar superior es alta y puntiaguda, por lo que ayuda al canino en la función de prensar y cortar. Los segundos premolares tienen cúspides menos agudas, engranan con su antagonista cuando se produce el cierre. Cuando se presenta apiñamiento severo, en muchas ocasiones la ubicación que adoptan las estructuras dentarias dificultan el tratamiento por lo cual se sugiere extracciones de premolares para permitir de esta manera un tratamiento menos prolongado y con resultados satisfactorios. La elección de extraer los primeros o segundos premolares es una decisión importante que está determinada por el grado de discrepancia y la cantidad de retracción requerida de los incisivos, lo que influye de manera considerable en el anclaje y la mecánica de tratamiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136935 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136935 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616226013184000 |
score |
13.070432 |