Hernán Camarero, <i>A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en Argentina, 1920-1935</i> : Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 400 páginas
- Autores
- Starcenbaum, Marcelo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El vínculo que unió al peronismo y a la clase trabajadora a partir de 1945 es sin dudas un proceso fundamental de la historia argentina. Sin embargo, dicha importancia ha provocado en el espacio académico una oclusión del estudio de un fenómeno muy interesante de la historia política y social del siglo XX: la significativa presencia del comunismo en el mundo del trabajo en la Argentina de entreguerras. La investigación de Hernán Camarero constituye un intento de reparación de dicha situación, en tanto se propone reconstruir la historia del Partido Comunista entre 1920 y 1935, período en el cual dicha corriente política adquirió una gran influencia en diferentes esferas de la vida social argentina a partir de un imperativo clave: conquistar a la clase obrera. Camarero aborda su objeto de estudio desde una perspectiva que integra tanto elementos de la historia social como de la historia política y cultural, lo que produce un interesante acercamiento a la relación del comunismo con el mundo del trabajo, en tanto el análisis adquiere un carácter abarcativo y complejizador. Siguiendo esta perspectiva, logra reflejarse en el libro las diferentes dimensiones a través de las cuales se desarrolla la historia del Partido (sus discursos pero también sus prácticas) y del movimiento obrero (su conflicto con el capital pero también sus expresiones políticas, sociales y culturales más amplias).
Departamento de Historia - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Historia
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11456
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8a1152a377c12d4d7caf3a81a53d43c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11456 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Hernán Camarero, <i>A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en Argentina, 1920-1935</i> : Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 400 páginasStarcenbaum, MarceloHumanidadesHistoriaReseña de LibrosEl vínculo que unió al peronismo y a la clase trabajadora a partir de 1945 es sin dudas un proceso fundamental de la historia argentina. Sin embargo, dicha importancia ha provocado en el espacio académico una oclusión del estudio de un fenómeno muy interesante de la historia política y social del siglo XX: la significativa presencia del comunismo en el mundo del trabajo en la Argentina de entreguerras. La investigación de Hernán Camarero constituye un intento de reparación de dicha situación, en tanto se propone reconstruir la historia del Partido Comunista entre 1920 y 1935, período en el cual dicha corriente política adquirió una gran influencia en diferentes esferas de la vida social argentina a partir de un imperativo clave: conquistar a la clase obrera. Camarero aborda su objeto de estudio desde una perspectiva que integra tanto elementos de la historia social como de la historia política y cultural, lo que produce un interesante acercamiento a la relación del comunismo con el mundo del trabajo, en tanto el análisis adquiere un carácter abarcativo y complejizador. Siguiendo esta perspectiva, logra reflejarse en el libro las diferentes dimensiones a través de las cuales se desarrolla la historia del Partido (sus discursos pero también sus prácticas) y del movimiento obrero (su conflicto con el capital pero también sus expresiones políticas, sociales y culturales más amplias).Departamento de Historia2007info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf195-198http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11456<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2006n32-33a15/pdf_132info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:32:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11456Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:32:56.081SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hernán Camarero, <i>A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en Argentina, 1920-1935</i> : Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 400 páginas |
| title |
Hernán Camarero, <i>A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en Argentina, 1920-1935</i> : Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 400 páginas |
| spellingShingle |
Hernán Camarero, <i>A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en Argentina, 1920-1935</i> : Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 400 páginas Starcenbaum, Marcelo Humanidades Historia Reseña de Libros |
| title_short |
Hernán Camarero, <i>A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en Argentina, 1920-1935</i> : Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 400 páginas |
| title_full |
Hernán Camarero, <i>A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en Argentina, 1920-1935</i> : Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 400 páginas |
| title_fullStr |
Hernán Camarero, <i>A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en Argentina, 1920-1935</i> : Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 400 páginas |
| title_full_unstemmed |
Hernán Camarero, <i>A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en Argentina, 1920-1935</i> : Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 400 páginas |
| title_sort |
Hernán Camarero, <i>A la conquista de la clase obrera. Los comunistas y el mundo del trabajo en Argentina, 1920-1935</i> : Buenos Aires, Siglo XXI, 2007, 400 páginas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Starcenbaum, Marcelo |
| author |
Starcenbaum, Marcelo |
| author_facet |
Starcenbaum, Marcelo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Reseña de Libros |
| topic |
Humanidades Historia Reseña de Libros |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El vínculo que unió al peronismo y a la clase trabajadora a partir de 1945 es sin dudas un proceso fundamental de la historia argentina. Sin embargo, dicha importancia ha provocado en el espacio académico una oclusión del estudio de un fenómeno muy interesante de la historia política y social del siglo XX: la significativa presencia del comunismo en el mundo del trabajo en la Argentina de entreguerras. La investigación de Hernán Camarero constituye un intento de reparación de dicha situación, en tanto se propone reconstruir la historia del Partido Comunista entre 1920 y 1935, período en el cual dicha corriente política adquirió una gran influencia en diferentes esferas de la vida social argentina a partir de un imperativo clave: conquistar a la clase obrera. Camarero aborda su objeto de estudio desde una perspectiva que integra tanto elementos de la historia social como de la historia política y cultural, lo que produce un interesante acercamiento a la relación del comunismo con el mundo del trabajo, en tanto el análisis adquiere un carácter abarcativo y complejizador. Siguiendo esta perspectiva, logra reflejarse en el libro las diferentes dimensiones a través de las cuales se desarrolla la historia del Partido (sus discursos pero también sus prácticas) y del movimiento obrero (su conflicto con el capital pero también sus expresiones políticas, sociales y culturales más amplias). Departamento de Historia |
| description |
El vínculo que unió al peronismo y a la clase trabajadora a partir de 1945 es sin dudas un proceso fundamental de la historia argentina. Sin embargo, dicha importancia ha provocado en el espacio académico una oclusión del estudio de un fenómeno muy interesante de la historia política y social del siglo XX: la significativa presencia del comunismo en el mundo del trabajo en la Argentina de entreguerras. La investigación de Hernán Camarero constituye un intento de reparación de dicha situación, en tanto se propone reconstruir la historia del Partido Comunista entre 1920 y 1935, período en el cual dicha corriente política adquirió una gran influencia en diferentes esferas de la vida social argentina a partir de un imperativo clave: conquistar a la clase obrera. Camarero aborda su objeto de estudio desde una perspectiva que integra tanto elementos de la historia social como de la historia política y cultural, lo que produce un interesante acercamiento a la relación del comunismo con el mundo del trabajo, en tanto el análisis adquiere un carácter abarcativo y complejizador. Siguiendo esta perspectiva, logra reflejarse en el libro las diferentes dimensiones a través de las cuales se desarrolla la historia del Partido (sus discursos pero también sus prácticas) y del movimiento obrero (su conflicto con el capital pero también sus expresiones políticas, sociales y culturales más amplias). |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11456 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11456 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2006n32-33a15/pdf_132 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 195-198 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782754205728768 |
| score |
12.982451 |