Museo universitario de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) : Etapa exploratoria (investigación, diagnóstico y herramientas de aplicación)

Autores
Rocchietti, Ana María; Villa, Martha; Leal, Elmer; Aguilar, Yanina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy, los museos, en su concepción más contemporánea, se entienden (o deben entenderse) como un medio de comunicación colectiva y como tal, espacios de crítica reflexiva sobre la cultura y, siguiendo los conceptos de la nueva museología, los resultados de la investigación científica que los origina, pueden (y deben) ser accesible a todos. Esto es especialmente importante cuando se trata de Museos Universitarios por cuanto frecuentemente hay abismos de lenguaje y de sensibilidad entre los públicos que los visitan y los campos teóricos de las comunidades que se albergan en las Universidades y/o en las localidades de contexto. No se trata solamente de aggiornarse sino también de comprender los procesos actuales de formación de subjetividades y hacerlo compatible con los enfoques científicos y humanistas, además de otorgarles un uso social abarcador, filosófica y epistemológicamente fundado. Al mismo tiempo, es necesario generar proyectos participativos e inclusivos y actividades de involucramiento y de educación y comunicación adecuadas, las cuales producirán que las facultades, claustros y áreas académicas y administrativas que constituyen el todo universitario, se interesen y trabajen en una propuesta de carácter institucional. Tales conceptos son base en el proyecto de creación del Museo de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) que este trabajo intenta exponer. Para lograrlo es fundamental una primera etapa exploratoria que mediante un trabajo en equipo y la creación y aplicación de herramientas apropiadas, produzca un diagnóstico lo más ajustado posible, sobre características, apetencias e inclinaciones de aquellos a quienes estará dirigido (público potencial y, al mismo tiempo, se realicen, mancomunadamente, las tareas de investigación, programación, organización y puesta en marcha. Tal es el planteo del corto plazo.
Eje 1: Manejo de Colecciones y Gestión
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Museología
Museos
Universidades
Investigación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41732

id SEDICI_89d0587d71dac69addf5e2d580d80e0c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41732
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Museo universitario de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) : Etapa exploratoria (investigación, diagnóstico y herramientas de aplicación)Rocchietti, Ana MaríaVilla, MarthaLeal, ElmerAguilar, YaninaMuseologíaMuseosUniversidadesInvestigaciónHoy, los museos, en su concepción más contemporánea, se entienden (o deben entenderse) como un medio de comunicación colectiva y como tal, espacios de crítica reflexiva sobre la cultura y, siguiendo los conceptos de la nueva museología, los resultados de la investigación científica que los origina, pueden (y deben) ser accesible a todos. Esto es especialmente importante cuando se trata de Museos Universitarios por cuanto frecuentemente hay abismos de lenguaje y de sensibilidad entre los públicos que los visitan y los campos teóricos de las comunidades que se albergan en las Universidades y/o en las localidades de contexto. No se trata solamente de aggiornarse sino también de comprender los procesos actuales de formación de subjetividades y hacerlo compatible con los enfoques científicos y humanistas, además de otorgarles un uso social abarcador, filosófica y epistemológicamente fundado. Al mismo tiempo, es necesario generar proyectos participativos e inclusivos y actividades de involucramiento y de educación y comunicación adecuadas, las cuales producirán que las facultades, claustros y áreas académicas y administrativas que constituyen el todo universitario, se interesen y trabajen en una propuesta de carácter institucional. Tales conceptos son base en el proyecto de creación del Museo de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) que este trabajo intenta exponer. Para lograrlo es fundamental una primera etapa exploratoria que mediante un trabajo en equipo y la creación y aplicación de herramientas apropiadas, produzca un diagnóstico lo más ajustado posible, sobre características, apetencias e inclinaciones de aquellos a quienes estará dirigido (público potencial y, al mismo tiempo, se realicen, mancomunadamente, las tareas de investigación, programación, organización y puesta en marcha. Tal es el planteo del corto plazo.Eje 1: Manejo de Colecciones y GestiónRed de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41732spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0685-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41732Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:55.179SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Museo universitario de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) : Etapa exploratoria (investigación, diagnóstico y herramientas de aplicación)
title Museo universitario de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) : Etapa exploratoria (investigación, diagnóstico y herramientas de aplicación)
spellingShingle Museo universitario de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) : Etapa exploratoria (investigación, diagnóstico y herramientas de aplicación)
Rocchietti, Ana María
Museología
Museos
Universidades
Investigación
title_short Museo universitario de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) : Etapa exploratoria (investigación, diagnóstico y herramientas de aplicación)
title_full Museo universitario de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) : Etapa exploratoria (investigación, diagnóstico y herramientas de aplicación)
title_fullStr Museo universitario de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) : Etapa exploratoria (investigación, diagnóstico y herramientas de aplicación)
title_full_unstemmed Museo universitario de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) : Etapa exploratoria (investigación, diagnóstico y herramientas de aplicación)
title_sort Museo universitario de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) : Etapa exploratoria (investigación, diagnóstico y herramientas de aplicación)
dc.creator.none.fl_str_mv Rocchietti, Ana María
Villa, Martha
Leal, Elmer
Aguilar, Yanina
author Rocchietti, Ana María
author_facet Rocchietti, Ana María
Villa, Martha
Leal, Elmer
Aguilar, Yanina
author_role author
author2 Villa, Martha
Leal, Elmer
Aguilar, Yanina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Museología
Museos
Universidades
Investigación
topic Museología
Museos
Universidades
Investigación
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy, los museos, en su concepción más contemporánea, se entienden (o deben entenderse) como un medio de comunicación colectiva y como tal, espacios de crítica reflexiva sobre la cultura y, siguiendo los conceptos de la nueva museología, los resultados de la investigación científica que los origina, pueden (y deben) ser accesible a todos. Esto es especialmente importante cuando se trata de Museos Universitarios por cuanto frecuentemente hay abismos de lenguaje y de sensibilidad entre los públicos que los visitan y los campos teóricos de las comunidades que se albergan en las Universidades y/o en las localidades de contexto. No se trata solamente de aggiornarse sino también de comprender los procesos actuales de formación de subjetividades y hacerlo compatible con los enfoques científicos y humanistas, además de otorgarles un uso social abarcador, filosófica y epistemológicamente fundado. Al mismo tiempo, es necesario generar proyectos participativos e inclusivos y actividades de involucramiento y de educación y comunicación adecuadas, las cuales producirán que las facultades, claustros y áreas académicas y administrativas que constituyen el todo universitario, se interesen y trabajen en una propuesta de carácter institucional. Tales conceptos son base en el proyecto de creación del Museo de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) que este trabajo intenta exponer. Para lograrlo es fundamental una primera etapa exploratoria que mediante un trabajo en equipo y la creación y aplicación de herramientas apropiadas, produzca un diagnóstico lo más ajustado posible, sobre características, apetencias e inclinaciones de aquellos a quienes estará dirigido (público potencial y, al mismo tiempo, se realicen, mancomunadamente, las tareas de investigación, programación, organización y puesta en marcha. Tal es el planteo del corto plazo.
Eje 1: Manejo de Colecciones y Gestión
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata
description Hoy, los museos, en su concepción más contemporánea, se entienden (o deben entenderse) como un medio de comunicación colectiva y como tal, espacios de crítica reflexiva sobre la cultura y, siguiendo los conceptos de la nueva museología, los resultados de la investigación científica que los origina, pueden (y deben) ser accesible a todos. Esto es especialmente importante cuando se trata de Museos Universitarios por cuanto frecuentemente hay abismos de lenguaje y de sensibilidad entre los públicos que los visitan y los campos teóricos de las comunidades que se albergan en las Universidades y/o en las localidades de contexto. No se trata solamente de aggiornarse sino también de comprender los procesos actuales de formación de subjetividades y hacerlo compatible con los enfoques científicos y humanistas, además de otorgarles un uso social abarcador, filosófica y epistemológicamente fundado. Al mismo tiempo, es necesario generar proyectos participativos e inclusivos y actividades de involucramiento y de educación y comunicación adecuadas, las cuales producirán que las facultades, claustros y áreas académicas y administrativas que constituyen el todo universitario, se interesen y trabajen en una propuesta de carácter institucional. Tales conceptos son base en el proyecto de creación del Museo de la Universidad Nacional de Río Cuarto (MUNIRIC) que este trabajo intenta exponer. Para lograrlo es fundamental una primera etapa exploratoria que mediante un trabajo en equipo y la creación y aplicación de herramientas apropiadas, produzca un diagnóstico lo más ajustado posible, sobre características, apetencias e inclinaciones de aquellos a quienes estará dirigido (público potencial y, al mismo tiempo, se realicen, mancomunadamente, las tareas de investigación, programación, organización y puesta en marcha. Tal es el planteo del corto plazo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41732
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0685-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260188103442432
score 13.13397