En busca de nuevas formas: mujeres negociando su deseo, placer y erotismo en el encuentro sexual con varones
- Autores
- Oyhantcabal, Laura Mercedes
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La siguiente ponencia se basa en una investigación etnográfica feminista en la que busco comprender discursos de mujeres uruguayas jóvenes de entre 25 y 35 años respecto al cómo ponen en práctica estrategias de negociación que aspiren a reconocer, visibilizar y enunciar su placer y deseo en el encuentro sexual con varones. El trabajo de campo constó de entrevistas individuales en profundidad, encuentros de entrevista grupal e instancias de observación participante en talleres para mujeres de sexualidad y erotismo en clave feminista, los cuales se desarrollaron en Montevideo, Uruguay. Entiendo la sexualidad como un terreno político en disputa en el que se reproducen muchas desigualdades producto del patriarcado, así como de otros sistemas de opresión como los de clase, religión y raza. Investigar y problematizar las prácticas y performances que se desplegan en el encuentro sexual entre mujeres y varones -las cuales están imbuidas en conflictos, intereses diversos, acuerdos, desacuerdos y estrategias conscientes o inconscientes- puede llevar a una mejor comprensión y reflexión en torno al cómo y por qué se generan ciertas desigualdades y de qué forma se reproducen, resisten o frenan. Considero que, gracias a los movimientos feministas y a la circulación de sus discursos, han habido grandes conquistas y transformaciones en el terreno de los derechos de las mujeres y de su sexualidad, sin embargo, me interesa ver si existen aún ciertas prácticas, discursos y moralidades que se ponen en juego en las instancias más íntimas de encuentro sexual con varones, sean parejas estables o no, y que reproducen y generan jerarquías y desigualdades de género. De esta forma, conocer cómo las mujeres negociamos nuestras vidas sexuales con los varones puede darnos mucha información pertinente en relación a cuáles son los modelos de sexualidad y de género que se desarrollan en nuestra sociedad, a cómo se han ido revisando y reformulando ciertas prácticas y discursos, a cómo las mujeres vivenciamos nuestra sexualidad compartida con varones, y a cómo reproducimos, resistimos, enfrentamos y transformamos ciertas realidades.
GT40: Sexualidades y parentesco en clave de género. Politizaciones feministas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Heterosexualidad
Negociaciones sexuales
Feminismo
Prácticas sexuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133390
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_89aeef6f8b980490b2297896e124fc68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133390 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
En busca de nuevas formas: mujeres negociando su deseo, placer y erotismo en el encuentro sexual con varonesOyhantcabal, Laura MercedesAntropologíaHeterosexualidadNegociaciones sexualesFeminismoPrácticas sexualesLa siguiente ponencia se basa en una investigación etnográfica feminista en la que busco comprender discursos de mujeres uruguayas jóvenes de entre 25 y 35 años respecto al cómo ponen en práctica estrategias de negociación que aspiren a reconocer, visibilizar y enunciar su placer y deseo en el encuentro sexual con varones. El trabajo de campo constó de entrevistas individuales en profundidad, encuentros de entrevista grupal e instancias de observación participante en talleres para mujeres de sexualidad y erotismo en clave feminista, los cuales se desarrollaron en Montevideo, Uruguay. Entiendo la sexualidad como un terreno político en disputa en el que se reproducen muchas desigualdades producto del patriarcado, así como de otros sistemas de opresión como los de clase, religión y raza. Investigar y problematizar las prácticas y performances que se desplegan en el encuentro sexual entre mujeres y varones -las cuales están imbuidas en conflictos, intereses diversos, acuerdos, desacuerdos y estrategias conscientes o inconscientes- puede llevar a una mejor comprensión y reflexión en torno al cómo y por qué se generan ciertas desigualdades y de qué forma se reproducen, resisten o frenan. Considero que, gracias a los movimientos feministas y a la circulación de sus discursos, han habido grandes conquistas y transformaciones en el terreno de los derechos de las mujeres y de su sexualidad, sin embargo, me interesa ver si existen aún ciertas prácticas, discursos y moralidades que se ponen en juego en las instancias más íntimas de encuentro sexual con varones, sean parejas estables o no, y que reproducen y generan jerarquías y desigualdades de género. De esta forma, conocer cómo las mujeres negociamos nuestras vidas sexuales con los varones puede darnos mucha información pertinente en relación a cuáles son los modelos de sexualidad y de género que se desarrollan en nuestra sociedad, a cómo se han ido revisando y reformulando ciertas prácticas y discursos, a cómo las mujeres vivenciamos nuestra sexualidad compartida con varones, y a cómo reproducimos, resistimos, enfrentamos y transformamos ciertas realidades.GT40: Sexualidades y parentesco en clave de género. Politizaciones feministas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133390spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133390Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:32.032SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En busca de nuevas formas: mujeres negociando su deseo, placer y erotismo en el encuentro sexual con varones |
title |
En busca de nuevas formas: mujeres negociando su deseo, placer y erotismo en el encuentro sexual con varones |
spellingShingle |
En busca de nuevas formas: mujeres negociando su deseo, placer y erotismo en el encuentro sexual con varones Oyhantcabal, Laura Mercedes Antropología Heterosexualidad Negociaciones sexuales Feminismo Prácticas sexuales |
title_short |
En busca de nuevas formas: mujeres negociando su deseo, placer y erotismo en el encuentro sexual con varones |
title_full |
En busca de nuevas formas: mujeres negociando su deseo, placer y erotismo en el encuentro sexual con varones |
title_fullStr |
En busca de nuevas formas: mujeres negociando su deseo, placer y erotismo en el encuentro sexual con varones |
title_full_unstemmed |
En busca de nuevas formas: mujeres negociando su deseo, placer y erotismo en el encuentro sexual con varones |
title_sort |
En busca de nuevas formas: mujeres negociando su deseo, placer y erotismo en el encuentro sexual con varones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oyhantcabal, Laura Mercedes |
author |
Oyhantcabal, Laura Mercedes |
author_facet |
Oyhantcabal, Laura Mercedes |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Heterosexualidad Negociaciones sexuales Feminismo Prácticas sexuales |
topic |
Antropología Heterosexualidad Negociaciones sexuales Feminismo Prácticas sexuales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La siguiente ponencia se basa en una investigación etnográfica feminista en la que busco comprender discursos de mujeres uruguayas jóvenes de entre 25 y 35 años respecto al cómo ponen en práctica estrategias de negociación que aspiren a reconocer, visibilizar y enunciar su placer y deseo en el encuentro sexual con varones. El trabajo de campo constó de entrevistas individuales en profundidad, encuentros de entrevista grupal e instancias de observación participante en talleres para mujeres de sexualidad y erotismo en clave feminista, los cuales se desarrollaron en Montevideo, Uruguay. Entiendo la sexualidad como un terreno político en disputa en el que se reproducen muchas desigualdades producto del patriarcado, así como de otros sistemas de opresión como los de clase, religión y raza. Investigar y problematizar las prácticas y performances que se desplegan en el encuentro sexual entre mujeres y varones -las cuales están imbuidas en conflictos, intereses diversos, acuerdos, desacuerdos y estrategias conscientes o inconscientes- puede llevar a una mejor comprensión y reflexión en torno al cómo y por qué se generan ciertas desigualdades y de qué forma se reproducen, resisten o frenan. Considero que, gracias a los movimientos feministas y a la circulación de sus discursos, han habido grandes conquistas y transformaciones en el terreno de los derechos de las mujeres y de su sexualidad, sin embargo, me interesa ver si existen aún ciertas prácticas, discursos y moralidades que se ponen en juego en las instancias más íntimas de encuentro sexual con varones, sean parejas estables o no, y que reproducen y generan jerarquías y desigualdades de género. De esta forma, conocer cómo las mujeres negociamos nuestras vidas sexuales con los varones puede darnos mucha información pertinente en relación a cuáles son los modelos de sexualidad y de género que se desarrollan en nuestra sociedad, a cómo se han ido revisando y reformulando ciertas prácticas y discursos, a cómo las mujeres vivenciamos nuestra sexualidad compartida con varones, y a cómo reproducimos, resistimos, enfrentamos y transformamos ciertas realidades. GT40: Sexualidades y parentesco en clave de género. Politizaciones feministas. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La siguiente ponencia se basa en una investigación etnográfica feminista en la que busco comprender discursos de mujeres uruguayas jóvenes de entre 25 y 35 años respecto al cómo ponen en práctica estrategias de negociación que aspiren a reconocer, visibilizar y enunciar su placer y deseo en el encuentro sexual con varones. El trabajo de campo constó de entrevistas individuales en profundidad, encuentros de entrevista grupal e instancias de observación participante en talleres para mujeres de sexualidad y erotismo en clave feminista, los cuales se desarrollaron en Montevideo, Uruguay. Entiendo la sexualidad como un terreno político en disputa en el que se reproducen muchas desigualdades producto del patriarcado, así como de otros sistemas de opresión como los de clase, religión y raza. Investigar y problematizar las prácticas y performances que se desplegan en el encuentro sexual entre mujeres y varones -las cuales están imbuidas en conflictos, intereses diversos, acuerdos, desacuerdos y estrategias conscientes o inconscientes- puede llevar a una mejor comprensión y reflexión en torno al cómo y por qué se generan ciertas desigualdades y de qué forma se reproducen, resisten o frenan. Considero que, gracias a los movimientos feministas y a la circulación de sus discursos, han habido grandes conquistas y transformaciones en el terreno de los derechos de las mujeres y de su sexualidad, sin embargo, me interesa ver si existen aún ciertas prácticas, discursos y moralidades que se ponen en juego en las instancias más íntimas de encuentro sexual con varones, sean parejas estables o no, y que reproducen y generan jerarquías y desigualdades de género. De esta forma, conocer cómo las mujeres negociamos nuestras vidas sexuales con los varones puede darnos mucha información pertinente en relación a cuáles son los modelos de sexualidad y de género que se desarrollan en nuestra sociedad, a cómo se han ido revisando y reformulando ciertas prácticas y discursos, a cómo las mujeres vivenciamos nuestra sexualidad compartida con varones, y a cómo reproducimos, resistimos, enfrentamos y transformamos ciertas realidades. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133390 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133390 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616215636475904 |
score |
13.070432 |