Púrpuras trombopénicas por hiperestrogenismo
- Autores
- Burrier, Celina Noelia
- Año de publicación
- 1952
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mazzei, Egidio
- Descripción
- La presente tesis tiene por objeto comunicar el estudio de la actividad ovárica en relación con el cuadro purpúrico de tres enfermas que presentan como rasgos comunes: 1) el cuadro clínico y hematológico de la enfermedad de Werlhof 2) respuesta favorable a la terapéutica androgénica; y 3) el aumento de la actividad estrogénica durante todo el mes. Dos de éstas enfermas forman parte de la casuística del trabajo publicado por Pavlosvsky y castellanos en 1951; éstos autores suponían en base a la acción positiva de los andrógenos que en dichos enfermos el síndrome purpérico era desarrollado por estados de hiperestrogenismos: suposición que se vió con firmada por las investigaciones que motivan esta tesis y que más adelante se especifican.
Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
enfermedad de Werlhof
púrpura rombocitopénica
estado hormonal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179415
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_89adf22b024c0952d1c194323f6fd4c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179415 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Púrpuras trombopénicas por hiperestrogenismoBurrier, Celina NoeliaCiencias Médicasenfermedad de Werlhofpúrpura rombocitopénicaestado hormonalLa presente tesis tiene por objeto comunicar el estudio de la actividad ovárica en relación con el cuadro purpúrico de tres enfermas que presentan como rasgos comunes: 1) el cuadro clínico y hematológico de la enfermedad de Werlhof 2) respuesta favorable a la terapéutica androgénica; y 3) el aumento de la actividad estrogénica durante todo el mes. Dos de éstas enfermas forman parte de la casuística del trabajo publicado por Pavlosvsky y castellanos en 1951; éstos autores suponían en base a la acción positiva de los andrógenos que en dichos enfermos el síndrome purpérico era desarrollado por estados de hiperestrogenismos: suposición que se vió con firmada por las investigaciones que motivan esta tesis y que más adelante se especifican.Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMazzei, Egidio1952info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179415https://doi.org/10.35537/10915/179415spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179415Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:58.104SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Púrpuras trombopénicas por hiperestrogenismo |
title |
Púrpuras trombopénicas por hiperestrogenismo |
spellingShingle |
Púrpuras trombopénicas por hiperestrogenismo Burrier, Celina Noelia Ciencias Médicas enfermedad de Werlhof púrpura rombocitopénica estado hormonal |
title_short |
Púrpuras trombopénicas por hiperestrogenismo |
title_full |
Púrpuras trombopénicas por hiperestrogenismo |
title_fullStr |
Púrpuras trombopénicas por hiperestrogenismo |
title_full_unstemmed |
Púrpuras trombopénicas por hiperestrogenismo |
title_sort |
Púrpuras trombopénicas por hiperestrogenismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burrier, Celina Noelia |
author |
Burrier, Celina Noelia |
author_facet |
Burrier, Celina Noelia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mazzei, Egidio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas enfermedad de Werlhof púrpura rombocitopénica estado hormonal |
topic |
Ciencias Médicas enfermedad de Werlhof púrpura rombocitopénica estado hormonal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis tiene por objeto comunicar el estudio de la actividad ovárica en relación con el cuadro purpúrico de tres enfermas que presentan como rasgos comunes: 1) el cuadro clínico y hematológico de la enfermedad de Werlhof 2) respuesta favorable a la terapéutica androgénica; y 3) el aumento de la actividad estrogénica durante todo el mes. Dos de éstas enfermas forman parte de la casuística del trabajo publicado por Pavlosvsky y castellanos en 1951; éstos autores suponían en base a la acción positiva de los andrógenos que en dichos enfermos el síndrome purpérico era desarrollado por estados de hiperestrogenismos: suposición que se vió con firmada por las investigaciones que motivan esta tesis y que más adelante se especifican. Material digitalizado en SEDICI en colaboración con la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La presente tesis tiene por objeto comunicar el estudio de la actividad ovárica en relación con el cuadro purpúrico de tres enfermas que presentan como rasgos comunes: 1) el cuadro clínico y hematológico de la enfermedad de Werlhof 2) respuesta favorable a la terapéutica androgénica; y 3) el aumento de la actividad estrogénica durante todo el mes. Dos de éstas enfermas forman parte de la casuística del trabajo publicado por Pavlosvsky y castellanos en 1951; éstos autores suponían en base a la acción positiva de los andrógenos que en dichos enfermos el síndrome purpérico era desarrollado por estados de hiperestrogenismos: suposición que se vió con firmada por las investigaciones que motivan esta tesis y que más adelante se especifican. |
publishDate |
1952 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1952 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179415 https://doi.org/10.35537/10915/179415 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179415 https://doi.org/10.35537/10915/179415 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616351191138304 |
score |
13.070432 |