Anatomia del mixopterigio y diferencias especificas en los generos Psammobatis y Sympterygia (Chondrichthyes, Rajidae)
- Autores
- Menni, Roberto Carlos
- Año de publicación
- 1972
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El mixopterigio, órgano copulador asociado a la fecundación interna de los elasmobranquios, provee uno de los caracteres que definen la organización de los condrictios. En 1899 Jungersen adelantó, respecto a la anatomía de este órgano en la familia Rajidae que “las especies muestran grandes diferencias que pueden ser fácilmente usadas como diagnósticas”. En el mismo trabajo había mencionado que “la estructura es diferente de género a género y aún de especie a especie. Sin embargo, se puede ver que a través de toda esta variación existe un tipo común”. Petri (1879), Huber (1901) y Leigh-Sharpe (1920-1926) trataron dversos aspectos de la morfología y anatomía de este órgano, insistiendo el último citado, especialmente, en el valor del mixopterigio como carácter taxinómico. Como se mencionó en un trabajo anterior (Menni, 1971), se debe a Ishiyama (1958) la terminología y la tipificación de cartílagos que hace del esqueleto del mixopterigio un elemento de particular valor. El uso de las características del mixopterigio en sistemática puede seguirse a través de los trabajos de Ishiyama (1958), Ishiyama & Hubbs (1968), Hulley (1966, 1969, 1970) y Stehmann (1970, 1971).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Mixopterigio
Fecundación
Peces - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155998
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8975393ca9292478c815b9a8ad72a925 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155998 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Anatomia del mixopterigio y diferencias especificas en los generos Psammobatis y Sympterygia (Chondrichthyes, Rajidae)Menni, Roberto CarlosCiencias NaturalesMixopterigioFecundaciónPecesEl mixopterigio, órgano copulador asociado a la fecundación interna de los elasmobranquios, provee uno de los caracteres que definen la organización de los condrictios. En 1899 Jungersen adelantó, respecto a la anatomía de este órgano en la familia Rajidae que “las especies muestran grandes diferencias que pueden ser fácilmente usadas como diagnósticas”. En el mismo trabajo había mencionado que “la estructura es diferente de género a género y aún de especie a especie. Sin embargo, se puede ver que a través de toda esta variación existe un tipo común”. Petri (1879), Huber (1901) y Leigh-Sharpe (1920-1926) trataron dversos aspectos de la morfología y anatomía de este órgano, insistiendo el último citado, especialmente, en el valor del mixopterigio como carácter taxinómico. Como se mencionó en un trabajo anterior (Menni, 1971), se debe a Ishiyama (1958) la terminología y la tipificación de cartílagos que hace del esqueleto del mixopterigio un elemento de particular valor. El uso de las características del mixopterigio en sistemática puede seguirse a través de los trabajos de Ishiyama (1958), Ishiyama & Hubbs (1968), Hulley (1966, 1969, 1970) y Stehmann (1970, 1971).Facultad de Ciencias Naturales y Museo1972info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155998spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0548-1686info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155998Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:32.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomia del mixopterigio y diferencias especificas en los generos Psammobatis y Sympterygia (Chondrichthyes, Rajidae) |
title |
Anatomia del mixopterigio y diferencias especificas en los generos Psammobatis y Sympterygia (Chondrichthyes, Rajidae) |
spellingShingle |
Anatomia del mixopterigio y diferencias especificas en los generos Psammobatis y Sympterygia (Chondrichthyes, Rajidae) Menni, Roberto Carlos Ciencias Naturales Mixopterigio Fecundación Peces |
title_short |
Anatomia del mixopterigio y diferencias especificas en los generos Psammobatis y Sympterygia (Chondrichthyes, Rajidae) |
title_full |
Anatomia del mixopterigio y diferencias especificas en los generos Psammobatis y Sympterygia (Chondrichthyes, Rajidae) |
title_fullStr |
Anatomia del mixopterigio y diferencias especificas en los generos Psammobatis y Sympterygia (Chondrichthyes, Rajidae) |
title_full_unstemmed |
Anatomia del mixopterigio y diferencias especificas en los generos Psammobatis y Sympterygia (Chondrichthyes, Rajidae) |
title_sort |
Anatomia del mixopterigio y diferencias especificas en los generos Psammobatis y Sympterygia (Chondrichthyes, Rajidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menni, Roberto Carlos |
author |
Menni, Roberto Carlos |
author_facet |
Menni, Roberto Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Mixopterigio Fecundación Peces |
topic |
Ciencias Naturales Mixopterigio Fecundación Peces |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El mixopterigio, órgano copulador asociado a la fecundación interna de los elasmobranquios, provee uno de los caracteres que definen la organización de los condrictios. En 1899 Jungersen adelantó, respecto a la anatomía de este órgano en la familia Rajidae que “las especies muestran grandes diferencias que pueden ser fácilmente usadas como diagnósticas”. En el mismo trabajo había mencionado que “la estructura es diferente de género a género y aún de especie a especie. Sin embargo, se puede ver que a través de toda esta variación existe un tipo común”. Petri (1879), Huber (1901) y Leigh-Sharpe (1920-1926) trataron dversos aspectos de la morfología y anatomía de este órgano, insistiendo el último citado, especialmente, en el valor del mixopterigio como carácter taxinómico. Como se mencionó en un trabajo anterior (Menni, 1971), se debe a Ishiyama (1958) la terminología y la tipificación de cartílagos que hace del esqueleto del mixopterigio un elemento de particular valor. El uso de las características del mixopterigio en sistemática puede seguirse a través de los trabajos de Ishiyama (1958), Ishiyama & Hubbs (1968), Hulley (1966, 1969, 1970) y Stehmann (1970, 1971). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El mixopterigio, órgano copulador asociado a la fecundación interna de los elasmobranquios, provee uno de los caracteres que definen la organización de los condrictios. En 1899 Jungersen adelantó, respecto a la anatomía de este órgano en la familia Rajidae que “las especies muestran grandes diferencias que pueden ser fácilmente usadas como diagnósticas”. En el mismo trabajo había mencionado que “la estructura es diferente de género a género y aún de especie a especie. Sin embargo, se puede ver que a través de toda esta variación existe un tipo común”. Petri (1879), Huber (1901) y Leigh-Sharpe (1920-1926) trataron dversos aspectos de la morfología y anatomía de este órgano, insistiendo el último citado, especialmente, en el valor del mixopterigio como carácter taxinómico. Como se mencionó en un trabajo anterior (Menni, 1971), se debe a Ishiyama (1958) la terminología y la tipificación de cartílagos que hace del esqueleto del mixopterigio un elemento de particular valor. El uso de las características del mixopterigio en sistemática puede seguirse a través de los trabajos de Ishiyama (1958), Ishiyama & Hubbs (1968), Hulley (1966, 1969, 1970) y Stehmann (1970, 1971). |
publishDate |
1972 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1972 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155998 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155998 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0548-1686 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 73-80 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616278018359296 |
score |
13.070432 |