Beatriz Colombi: <i>Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)</i> : Rosario: Beatriz Viterbo (Ensayos críticos) 2004. 270 páginas
- Autores
- Añón, Valeria
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La literatura de viajes –género de larga tradición– ha ido adquiriendo distintos sentidos al ritmo de exilios, migraciones y diásporas. El escritor viajero es, cada vez más, un sujeto atravesado por contradicciones, un ser desplazado, “fuera de lugar” o “extraterritorial”, para decirlo en términos de George Steiner. El sintagma “viaje intelectual” que da título al libro de Beatriz Colombi, estructura la selección de un corpus establecido entre 1880 y 1915 y define “al escritor que se autorrepresenta como agente de una cultura e interviene como tal en una escena pública exterior” (p. 16). Los fundamentos de este recorte radican en la certeza de que, en el contexto finisecular, el viaje alcanza su clímax y prefigura su fin, en consonancia con una época definida por sus contradicciones. Así, cada capítulo da cuenta de la compleja conexión que une al desplazamiento con la configuración de un “imaginario moderno en el fin de siglo hispanoamericano” (p. 17), en la certeza de que el viaje implica la pregunta por una identidad peculiar, conformada en la conciencia de la periferia pero también en el relato de la descolonización cultural. Lo que se presenta como preocupación y guía, más allá de cuestiones genéricas, es la “cultura del viaje”. Por tanto, el libro se delinea a partir de las representaciones del escritor desprendido de su medio y alude tanto a José Martí como a Alfonso Reyes, pasando por Rubén Darío, Paul Groussac, Manuel Ugarte, Enrique Gómez Carrillo, Fray Servando Teresa de Mier y Horacio Quiroga.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88926
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_896b0925e411c908d7e5c4cd64cb96ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88926 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Beatriz Colombi: <i>Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)</i> : Rosario: Beatriz Viterbo (Ensayos críticos) 2004. 270 páginasAñón, ValeriaLetrasReseñas de LibrosLa literatura de viajes –género de larga tradición– ha ido adquiriendo distintos sentidos al ritmo de exilios, migraciones y diásporas. El escritor viajero es, cada vez más, un sujeto atravesado por contradicciones, un ser desplazado, “fuera de lugar” o “extraterritorial”, para decirlo en términos de George Steiner. El sintagma “viaje intelectual” que da título al libro de Beatriz Colombi, estructura la selección de un corpus establecido entre 1880 y 1915 y define “al escritor que se autorrepresenta como agente de una cultura e interviene como tal en una escena pública exterior” (p. 16). Los fundamentos de este recorte radican en la certeza de que, en el contexto finisecular, el viaje alcanza su clímax y prefigura su fin, en consonancia con una época definida por sus contradicciones. Así, cada capítulo da cuenta de la compleja conexión que une al desplazamiento con la configuración de un “imaginario moderno en el fin de siglo hispanoamericano” (p. 17), en la certeza de que el viaje implica la pregunta por una identidad peculiar, conformada en la conciencia de la periferia pero también en el relato de la descolonización cultural. Lo que se presenta como preocupación y guía, más allá de cuestiones genéricas, es la “cultura del viaje”. Por tanto, el libro se delinea a partir de las representaciones del escritor desprendido de su medio y alude tanto a José Martí como a Alfonso Reyes, pasando por Rubén Darío, Paul Groussac, Manuel Ugarte, Enrique Gómez Carrillo, Fray Servando Teresa de Mier y Horacio Quiroga.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf221-222http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88926<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9850info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/issue/view/52info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1577-3388info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:17:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88926Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:53.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Beatriz Colombi: <i>Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)</i> : Rosario: Beatriz Viterbo (Ensayos críticos) 2004. 270 páginas |
title |
Beatriz Colombi: <i>Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)</i> : Rosario: Beatriz Viterbo (Ensayos críticos) 2004. 270 páginas |
spellingShingle |
Beatriz Colombi: <i>Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)</i> : Rosario: Beatriz Viterbo (Ensayos críticos) 2004. 270 páginas Añón, Valeria Letras Reseñas de Libros |
title_short |
Beatriz Colombi: <i>Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)</i> : Rosario: Beatriz Viterbo (Ensayos críticos) 2004. 270 páginas |
title_full |
Beatriz Colombi: <i>Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)</i> : Rosario: Beatriz Viterbo (Ensayos críticos) 2004. 270 páginas |
title_fullStr |
Beatriz Colombi: <i>Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)</i> : Rosario: Beatriz Viterbo (Ensayos críticos) 2004. 270 páginas |
title_full_unstemmed |
Beatriz Colombi: <i>Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)</i> : Rosario: Beatriz Viterbo (Ensayos críticos) 2004. 270 páginas |
title_sort |
Beatriz Colombi: <i>Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915)</i> : Rosario: Beatriz Viterbo (Ensayos críticos) 2004. 270 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Añón, Valeria |
author |
Añón, Valeria |
author_facet |
Añón, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reseñas de Libros |
topic |
Letras Reseñas de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La literatura de viajes –género de larga tradición– ha ido adquiriendo distintos sentidos al ritmo de exilios, migraciones y diásporas. El escritor viajero es, cada vez más, un sujeto atravesado por contradicciones, un ser desplazado, “fuera de lugar” o “extraterritorial”, para decirlo en términos de George Steiner. El sintagma “viaje intelectual” que da título al libro de Beatriz Colombi, estructura la selección de un corpus establecido entre 1880 y 1915 y define “al escritor que se autorrepresenta como agente de una cultura e interviene como tal en una escena pública exterior” (p. 16). Los fundamentos de este recorte radican en la certeza de que, en el contexto finisecular, el viaje alcanza su clímax y prefigura su fin, en consonancia con una época definida por sus contradicciones. Así, cada capítulo da cuenta de la compleja conexión que une al desplazamiento con la configuración de un “imaginario moderno en el fin de siglo hispanoamericano” (p. 17), en la certeza de que el viaje implica la pregunta por una identidad peculiar, conformada en la conciencia de la periferia pero también en el relato de la descolonización cultural. Lo que se presenta como preocupación y guía, más allá de cuestiones genéricas, es la “cultura del viaje”. Por tanto, el libro se delinea a partir de las representaciones del escritor desprendido de su medio y alude tanto a José Martí como a Alfonso Reyes, pasando por Rubén Darío, Paul Groussac, Manuel Ugarte, Enrique Gómez Carrillo, Fray Servando Teresa de Mier y Horacio Quiroga. Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La literatura de viajes –género de larga tradición– ha ido adquiriendo distintos sentidos al ritmo de exilios, migraciones y diásporas. El escritor viajero es, cada vez más, un sujeto atravesado por contradicciones, un ser desplazado, “fuera de lugar” o “extraterritorial”, para decirlo en términos de George Steiner. El sintagma “viaje intelectual” que da título al libro de Beatriz Colombi, estructura la selección de un corpus establecido entre 1880 y 1915 y define “al escritor que se autorrepresenta como agente de una cultura e interviene como tal en una escena pública exterior” (p. 16). Los fundamentos de este recorte radican en la certeza de que, en el contexto finisecular, el viaje alcanza su clímax y prefigura su fin, en consonancia con una época definida por sus contradicciones. Así, cada capítulo da cuenta de la compleja conexión que une al desplazamiento con la configuración de un “imaginario moderno en el fin de siglo hispanoamericano” (p. 17), en la certeza de que el viaje implica la pregunta por una identidad peculiar, conformada en la conciencia de la periferia pero también en el relato de la descolonización cultural. Lo que se presenta como preocupación y guía, más allá de cuestiones genéricas, es la “cultura del viaje”. Por tanto, el libro se delinea a partir de las representaciones del escritor desprendido de su medio y alude tanto a José Martí como a Alfonso Reyes, pasando por Rubén Darío, Paul Groussac, Manuel Ugarte, Enrique Gómez Carrillo, Fray Servando Teresa de Mier y Horacio Quiroga. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88926 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9850 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/issue/view/52 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1577-3388 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 221-222 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616051874070528 |
score |
13.070432 |