Voluntad divina y decisión humana en Gregorio de Nisa
- Autores
- Bastitta Harriet, Francisco
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Pero ¿cómo es que somos plenamente señores (ὅλως κύριοι) cuando estamos siendo conducidos (ἀγόμεθα)?” Sin proponérselo, Plotino, figura paradigmática del llamado neoplatonismo, expresa en esta pregunta una de las paradojas más intrincadas del pensamiento antiguo, que quizás ni él mismo haya podido resolver de manera acabada. Se trata del célebre problema –planteado magistralmente por la Stoa– de los alcances de la libertad humana frente a la actividad absoluta y omniabarcadora de lo divino, representada desde los albores de la cultura griega por las figuras del Destino y la Necesidad, y luego también concebida por los filósofos como el entendimiento y el querer propios del primer principio, como Lógos, providencia y orden cósmico. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía - Materia
-
Humanidades
Filosofía
Religión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35549
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_890d0c12355b4c402e8b722e6ac48b53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35549 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Voluntad divina y decisión humana en Gregorio de NisaBastitta Harriet, FranciscoHumanidadesFilosofíaReligión“Pero ¿cómo es que somos plenamente señores (ὅλως κύριοι) cuando estamos siendo conducidos (ἀγόμεθα)?” Sin proponérselo, Plotino, figura paradigmática del llamado neoplatonismo, expresa en esta pregunta una de las paradojas más intrincadas del pensamiento antiguo, que quizás ni él mismo haya podido resolver de manera acabada. Se trata del célebre problema –planteado magistralmente por la Stoa– de los alcances de la libertad humana frente a la actividad absoluta y omniabarcadora de lo divino, representada desde los albores de la cultura griega por las figuras del Destino y la Necesidad, y luego también concebida por los filósofos como el entendimiento y el querer propios del primer principio, como Lógos, providencia y orden cósmico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35549spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/los-fundamentos-de-la-libertad-en-los-albores-del-pensamiento-cristiano/Bastitta%20Harriet-%20Francisco.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35549Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:21.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Voluntad divina y decisión humana en Gregorio de Nisa |
title |
Voluntad divina y decisión humana en Gregorio de Nisa |
spellingShingle |
Voluntad divina y decisión humana en Gregorio de Nisa Bastitta Harriet, Francisco Humanidades Filosofía Religión |
title_short |
Voluntad divina y decisión humana en Gregorio de Nisa |
title_full |
Voluntad divina y decisión humana en Gregorio de Nisa |
title_fullStr |
Voluntad divina y decisión humana en Gregorio de Nisa |
title_full_unstemmed |
Voluntad divina y decisión humana en Gregorio de Nisa |
title_sort |
Voluntad divina y decisión humana en Gregorio de Nisa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bastitta Harriet, Francisco |
author |
Bastitta Harriet, Francisco |
author_facet |
Bastitta Harriet, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía Religión |
topic |
Humanidades Filosofía Religión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Pero ¿cómo es que somos plenamente señores (ὅλως κύριοι) cuando estamos siendo conducidos (ἀγόμεθα)?” Sin proponérselo, Plotino, figura paradigmática del llamado neoplatonismo, expresa en esta pregunta una de las paradojas más intrincadas del pensamiento antiguo, que quizás ni él mismo haya podido resolver de manera acabada. Se trata del célebre problema –planteado magistralmente por la Stoa– de los alcances de la libertad humana frente a la actividad absoluta y omniabarcadora de lo divino, representada desde los albores de la cultura griega por las figuras del Destino y la Necesidad, y luego también concebida por los filósofos como el entendimiento y el querer propios del primer principio, como Lógos, providencia y orden cósmico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Departamento de Filosofía |
description |
“Pero ¿cómo es que somos plenamente señores (ὅλως κύριοι) cuando estamos siendo conducidos (ἀγόμεθα)?” Sin proponérselo, Plotino, figura paradigmática del llamado neoplatonismo, expresa en esta pregunta una de las paradojas más intrincadas del pensamiento antiguo, que quizás ni él mismo haya podido resolver de manera acabada. Se trata del célebre problema –planteado magistralmente por la Stoa– de los alcances de la libertad humana frente a la actividad absoluta y omniabarcadora de lo divino, representada desde los albores de la cultura griega por las figuras del Destino y la Necesidad, y luego también concebida por los filósofos como el entendimiento y el querer propios del primer principio, como Lógos, providencia y orden cósmico. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35549 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35549 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/los-fundamentos-de-la-libertad-en-los-albores-del-pensamiento-cristiano/Bastitta%20Harriet-%20Francisco.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615857119952896 |
score |
13.070432 |