Nomenclatura biológica
- Autores
- Minghetti, Eugenia; Pocco, Martina Eugenia; Lugones, Luciana; Aguiar Juárez, Delfina; Brusa, Francisco; Montemayor Borsinger, Sara Itzel; Río, María Guadalupe del
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La nomenclatura biológica se encarga de dar nombres a los taxones y sirve como un lenguaje para comunicar información sobre los nombres de los organismos (Schuh y Brower, 2009). Su objetivo es asegurar que el nombre de cada taxón sea único, universal y estable siguiendo un conjunto de reglas que se encuentran establecidas en códigos internacionales de nomenclatura. De este modo, cada taxón puede reconocerse en todo el mundo por su nombre científico, el cual funciona como una etiqueta que permite su reconocimiento inequívocamente (Dubois, 2005). Carlos Linneo, botánico y zoólogo sueco, es considerado el padre de la nomenclatura y es quien propuso, hace más de 250 años, un método para nominar a las especies: la nomenclatura binominal. Posteriormente, se adicionaron nuevas reglas para dar nombre a los taxones, fijar sus tipos y manejar los conflictos nomenclaturales que pudieran surgir. Dichas reglas, junto con sus modificaciones y adiciones, son las que hoy conforman los Códigos Internacionales de Nomenclatura (Godfray, 2002).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
taxón
nombre científico
nomenclatura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177191
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_88dc374da904fa2c37875614c45ded2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177191 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nomenclatura biológicaMinghetti, EugeniaPocco, Martina EugeniaLugones, LucianaAguiar Juárez, DelfinaBrusa, FranciscoMontemayor Borsinger, Sara ItzelRío, María Guadalupe delCiencias Naturalestaxónnombre científiconomenclaturaLa nomenclatura biológica se encarga de dar nombres a los taxones y sirve como un lenguaje para comunicar información sobre los nombres de los organismos (Schuh y Brower, 2009). Su objetivo es asegurar que el nombre de cada taxón sea único, universal y estable siguiendo un conjunto de reglas que se encuentran establecidas en códigos internacionales de nomenclatura. De este modo, cada taxón puede reconocerse en todo el mundo por su nombre científico, el cual funciona como una etiqueta que permite su reconocimiento inequívocamente (Dubois, 2005). Carlos Linneo, botánico y zoólogo sueco, es considerado el padre de la nomenclatura y es quien propuso, hace más de 250 años, un método para nominar a las especies: la nomenclatura binominal. Posteriormente, se adicionaron nuevas reglas para dar nombre a los taxones, fijar sus tipos y manejar los conflictos nomenclaturales que pudieran surgir. Dichas reglas, junto con sus modificaciones y adiciones, son las que hoy conforman los Códigos Internacionales de Nomenclatura (Godfray, 2002).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf22-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177191spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2407-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177084info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177191Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:45.993SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nomenclatura biológica |
title |
Nomenclatura biológica |
spellingShingle |
Nomenclatura biológica Minghetti, Eugenia Ciencias Naturales taxón nombre científico nomenclatura |
title_short |
Nomenclatura biológica |
title_full |
Nomenclatura biológica |
title_fullStr |
Nomenclatura biológica |
title_full_unstemmed |
Nomenclatura biológica |
title_sort |
Nomenclatura biológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minghetti, Eugenia Pocco, Martina Eugenia Lugones, Luciana Aguiar Juárez, Delfina Brusa, Francisco Montemayor Borsinger, Sara Itzel Río, María Guadalupe del |
author |
Minghetti, Eugenia |
author_facet |
Minghetti, Eugenia Pocco, Martina Eugenia Lugones, Luciana Aguiar Juárez, Delfina Brusa, Francisco Montemayor Borsinger, Sara Itzel Río, María Guadalupe del |
author_role |
author |
author2 |
Pocco, Martina Eugenia Lugones, Luciana Aguiar Juárez, Delfina Brusa, Francisco Montemayor Borsinger, Sara Itzel Río, María Guadalupe del |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales taxón nombre científico nomenclatura |
topic |
Ciencias Naturales taxón nombre científico nomenclatura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La nomenclatura biológica se encarga de dar nombres a los taxones y sirve como un lenguaje para comunicar información sobre los nombres de los organismos (Schuh y Brower, 2009). Su objetivo es asegurar que el nombre de cada taxón sea único, universal y estable siguiendo un conjunto de reglas que se encuentran establecidas en códigos internacionales de nomenclatura. De este modo, cada taxón puede reconocerse en todo el mundo por su nombre científico, el cual funciona como una etiqueta que permite su reconocimiento inequívocamente (Dubois, 2005). Carlos Linneo, botánico y zoólogo sueco, es considerado el padre de la nomenclatura y es quien propuso, hace más de 250 años, un método para nominar a las especies: la nomenclatura binominal. Posteriormente, se adicionaron nuevas reglas para dar nombre a los taxones, fijar sus tipos y manejar los conflictos nomenclaturales que pudieran surgir. Dichas reglas, junto con sus modificaciones y adiciones, son las que hoy conforman los Códigos Internacionales de Nomenclatura (Godfray, 2002). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La nomenclatura biológica se encarga de dar nombres a los taxones y sirve como un lenguaje para comunicar información sobre los nombres de los organismos (Schuh y Brower, 2009). Su objetivo es asegurar que el nombre de cada taxón sea único, universal y estable siguiendo un conjunto de reglas que se encuentran establecidas en códigos internacionales de nomenclatura. De este modo, cada taxón puede reconocerse en todo el mundo por su nombre científico, el cual funciona como una etiqueta que permite su reconocimiento inequívocamente (Dubois, 2005). Carlos Linneo, botánico y zoólogo sueco, es considerado el padre de la nomenclatura y es quien propuso, hace más de 250 años, un método para nominar a las especies: la nomenclatura binominal. Posteriormente, se adicionaron nuevas reglas para dar nombre a los taxones, fijar sus tipos y manejar los conflictos nomenclaturales que pudieran surgir. Dichas reglas, junto con sus modificaciones y adiciones, son las que hoy conforman los Códigos Internacionales de Nomenclatura (Godfray, 2002). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177191 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2407-0 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177084 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 22-50 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260703868616704 |
score |
13.13397 |