Patrones espaciales de TVDI y su relación con la variabilidad climática
- Autores
- Holzman, Mauro; Rivas, Raúl
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región pampeana tiene un rol muy importante como productora de materias primas a nivel mundial, sin embargo, frecuentemente las fluctuaciones climáticas son una limitante para su producción. En este trabajo se analizaron las fluctuaciones en la disponibilidad de agua en el suelo en la región pampeana durante 4 eventos ENOS del periodo 2000-2011. Se utilizaron imágenes satelitales de Temperatura Radiativa de Superficie e Índice de Vegetación mejorado captadas por el sensor Aqua/MODIS, con las que se calculó el Temperature Vegetation Dryness Index. Durante los meses de octubre a marzo se detectó un patrón de condiciones más húmedas en El Niño que en La Niña, aunque se observaron grandes áreas con el patrón inverso. En este contexto sería adecuado no sólo tener en cuenta la incidencia de ENOS en la previsión de las condiciones hídricas de la región, sino también la variabilidad espacial y temporal de tales condiciones en cada evento. El TVDI es una herramienta de fácil aplicación para una valoración rápida de la evolución temporal y espacial de áreas afectadas por excesos y déficits hídricos.
Eje: Economía, producción y tecnología.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
TVDI
Cambio Climático
Región Pampeana (Argentina)
estrés hídrico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78310
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_88b32e2bf18f69cafc0c477ae3b8282e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78310 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Patrones espaciales de TVDI y su relación con la variabilidad climáticaHolzman, MauroRivas, RaúlEcologíaTVDICambio ClimáticoRegión Pampeana (Argentina)estrés hídricoLa región pampeana tiene un rol muy importante como productora de materias primas a nivel mundial, sin embargo, frecuentemente las fluctuaciones climáticas son una limitante para su producción. En este trabajo se analizaron las fluctuaciones en la disponibilidad de agua en el suelo en la región pampeana durante 4 eventos ENOS del periodo 2000-2011. Se utilizaron imágenes satelitales de Temperatura Radiativa de Superficie e Índice de Vegetación mejorado captadas por el sensor Aqua/MODIS, con las que se calculó el Temperature Vegetation Dryness Index. Durante los meses de octubre a marzo se detectó un patrón de condiciones más húmedas en El Niño que en La Niña, aunque se observaron grandes áreas con el patrón inverso. En este contexto sería adecuado no sólo tener en cuenta la incidencia de ENOS en la previsión de las condiciones hídricas de la región, sino también la variabilidad espacial y temporal de tales condiciones en cada evento. El TVDI es una herramienta de fácil aplicación para una valoración rápida de la evolución temporal y espacial de áreas afectadas por excesos y déficits hídricos.Eje: Economía, producción y tecnología.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78310spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78310Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:08.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Patrones espaciales de TVDI y su relación con la variabilidad climática |
title |
Patrones espaciales de TVDI y su relación con la variabilidad climática |
spellingShingle |
Patrones espaciales de TVDI y su relación con la variabilidad climática Holzman, Mauro Ecología TVDI Cambio Climático Región Pampeana (Argentina) estrés hídrico |
title_short |
Patrones espaciales de TVDI y su relación con la variabilidad climática |
title_full |
Patrones espaciales de TVDI y su relación con la variabilidad climática |
title_fullStr |
Patrones espaciales de TVDI y su relación con la variabilidad climática |
title_full_unstemmed |
Patrones espaciales de TVDI y su relación con la variabilidad climática |
title_sort |
Patrones espaciales de TVDI y su relación con la variabilidad climática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Holzman, Mauro Rivas, Raúl |
author |
Holzman, Mauro |
author_facet |
Holzman, Mauro Rivas, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Rivas, Raúl |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología TVDI Cambio Climático Región Pampeana (Argentina) estrés hídrico |
topic |
Ecología TVDI Cambio Climático Región Pampeana (Argentina) estrés hídrico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La región pampeana tiene un rol muy importante como productora de materias primas a nivel mundial, sin embargo, frecuentemente las fluctuaciones climáticas son una limitante para su producción. En este trabajo se analizaron las fluctuaciones en la disponibilidad de agua en el suelo en la región pampeana durante 4 eventos ENOS del periodo 2000-2011. Se utilizaron imágenes satelitales de Temperatura Radiativa de Superficie e Índice de Vegetación mejorado captadas por el sensor Aqua/MODIS, con las que se calculó el Temperature Vegetation Dryness Index. Durante los meses de octubre a marzo se detectó un patrón de condiciones más húmedas en El Niño que en La Niña, aunque se observaron grandes áreas con el patrón inverso. En este contexto sería adecuado no sólo tener en cuenta la incidencia de ENOS en la previsión de las condiciones hídricas de la región, sino también la variabilidad espacial y temporal de tales condiciones en cada evento. El TVDI es una herramienta de fácil aplicación para una valoración rápida de la evolución temporal y espacial de áreas afectadas por excesos y déficits hídricos. Eje: Economía, producción y tecnología. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La región pampeana tiene un rol muy importante como productora de materias primas a nivel mundial, sin embargo, frecuentemente las fluctuaciones climáticas son una limitante para su producción. En este trabajo se analizaron las fluctuaciones en la disponibilidad de agua en el suelo en la región pampeana durante 4 eventos ENOS del periodo 2000-2011. Se utilizaron imágenes satelitales de Temperatura Radiativa de Superficie e Índice de Vegetación mejorado captadas por el sensor Aqua/MODIS, con las que se calculó el Temperature Vegetation Dryness Index. Durante los meses de octubre a marzo se detectó un patrón de condiciones más húmedas en El Niño que en La Niña, aunque se observaron grandes áreas con el patrón inverso. En este contexto sería adecuado no sólo tener en cuenta la incidencia de ENOS en la previsión de las condiciones hídricas de la región, sino también la variabilidad espacial y temporal de tales condiciones en cada evento. El TVDI es una herramienta de fácil aplicación para una valoración rápida de la evolución temporal y espacial de áreas afectadas por excesos y déficits hídricos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78310 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77665 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616012229509120 |
score |
13.070432 |