Clasificación de las ictericias

Autores
Arias, Alejandro S.
Año de publicación
1978
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Clasificar las ictericias fue siempre objeto de desvelo por parte de los internistas y patólogos. Todas las clasificaciones conocidas, hasta hace algunos años, siempre adolecieron de defectos, al mezclar conceptos clínicos, etiológicos, patogénicos, etc. En los últimos años, la adquisición de nuevos conocimientos en el campo del metabolismo de la bilirrubina, desde su origen en la hemoglobina procedente de la hemolisis, hasta su constitución final, tal como aparece en la bilis, ha llenado varios puntos oscuros, verdaderos baches en el conocimiento, desde la interpretación de la reacción de Imas-Van der Berg, hasta los modernos descubrimientos sobre el metabolismo intracelular de la bilirrubina por Colé y Lathe. También han contribuido grandemente la aplicación del microscopio electrónico a los estudios clínicos y experimentales. Todo esto hace necesario que, para poder efectuar una clasificación acorde con los conocimientos actuales, hagamos una somera revisión sobre el metabolismo de la bilirrubina y que con el auxilio de los conocimientos que nos brinda la anatomía patológica, intentemos clasificar las ictericias desde un punto de vista topográfico y fisiopatológico, sin desconocer que no será perfecta ni completa, pero sí ajustada a una realidad presente, susceptible de modificarse y mejorarse en un futuro cercano, al ritmo de los nuevos y vertiginosos avances en el conocimiento, y efectuar entonces una más completa y mejor clasificación.
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Hígado
metabolismo de la bilirrubina
Ictericia
Clasificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74353

id SEDICI_888187a22ed207965745e31f08cc5e05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74353
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Clasificación de las ictericiasArias, Alejandro S.Ciencias MédicasHígadometabolismo de la bilirrubinaIctericiaClasificaciónClasificar las ictericias fue siempre objeto de desvelo por parte de los internistas y patólogos. Todas las clasificaciones conocidas, hasta hace algunos años, siempre adolecieron de defectos, al mezclar conceptos clínicos, etiológicos, patogénicos, etc. En los últimos años, la adquisición de nuevos conocimientos en el campo del metabolismo de la bilirrubina, desde su origen en la hemoglobina procedente de la hemolisis, hasta su constitución final, tal como aparece en la bilis, ha llenado varios puntos oscuros, verdaderos baches en el conocimiento, desde la interpretación de la reacción de Imas-Van der Berg, hasta los modernos descubrimientos sobre el metabolismo intracelular de la bilirrubina por Colé y Lathe. También han contribuido grandemente la aplicación del microscopio electrónico a los estudios clínicos y experimentales. Todo esto hace necesario que, para poder efectuar una clasificación acorde con los conocimientos actuales, hagamos una somera revisión sobre el metabolismo de la bilirrubina y que con el auxilio de los conocimientos que nos brinda la anatomía patológica, intentemos clasificar las ictericias desde un punto de vista topográfico y fisiopatológico, sin desconocer que no será perfecta ni completa, pero sí ajustada a una realidad presente, susceptible de modificarse y mejorarse en un futuro cercano, al ritmo de los nuevos y vertiginosos avances en el conocimiento, y efectuar entonces una más completa y mejor clasificación.Facultad de Ciencias Médicas1978info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf16-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74353spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74353Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:46.555SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Clasificación de las ictericias
title Clasificación de las ictericias
spellingShingle Clasificación de las ictericias
Arias, Alejandro S.
Ciencias Médicas
Hígado
metabolismo de la bilirrubina
Ictericia
Clasificación
title_short Clasificación de las ictericias
title_full Clasificación de las ictericias
title_fullStr Clasificación de las ictericias
title_full_unstemmed Clasificación de las ictericias
title_sort Clasificación de las ictericias
dc.creator.none.fl_str_mv Arias, Alejandro S.
author Arias, Alejandro S.
author_facet Arias, Alejandro S.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Hígado
metabolismo de la bilirrubina
Ictericia
Clasificación
topic Ciencias Médicas
Hígado
metabolismo de la bilirrubina
Ictericia
Clasificación
dc.description.none.fl_txt_mv Clasificar las ictericias fue siempre objeto de desvelo por parte de los internistas y patólogos. Todas las clasificaciones conocidas, hasta hace algunos años, siempre adolecieron de defectos, al mezclar conceptos clínicos, etiológicos, patogénicos, etc. En los últimos años, la adquisición de nuevos conocimientos en el campo del metabolismo de la bilirrubina, desde su origen en la hemoglobina procedente de la hemolisis, hasta su constitución final, tal como aparece en la bilis, ha llenado varios puntos oscuros, verdaderos baches en el conocimiento, desde la interpretación de la reacción de Imas-Van der Berg, hasta los modernos descubrimientos sobre el metabolismo intracelular de la bilirrubina por Colé y Lathe. También han contribuido grandemente la aplicación del microscopio electrónico a los estudios clínicos y experimentales. Todo esto hace necesario que, para poder efectuar una clasificación acorde con los conocimientos actuales, hagamos una somera revisión sobre el metabolismo de la bilirrubina y que con el auxilio de los conocimientos que nos brinda la anatomía patológica, intentemos clasificar las ictericias desde un punto de vista topográfico y fisiopatológico, sin desconocer que no será perfecta ni completa, pero sí ajustada a una realidad presente, susceptible de modificarse y mejorarse en un futuro cercano, al ritmo de los nuevos y vertiginosos avances en el conocimiento, y efectuar entonces una más completa y mejor clasificación.
Facultad de Ciencias Médicas
description Clasificar las ictericias fue siempre objeto de desvelo por parte de los internistas y patólogos. Todas las clasificaciones conocidas, hasta hace algunos años, siempre adolecieron de defectos, al mezclar conceptos clínicos, etiológicos, patogénicos, etc. En los últimos años, la adquisición de nuevos conocimientos en el campo del metabolismo de la bilirrubina, desde su origen en la hemoglobina procedente de la hemolisis, hasta su constitución final, tal como aparece en la bilis, ha llenado varios puntos oscuros, verdaderos baches en el conocimiento, desde la interpretación de la reacción de Imas-Van der Berg, hasta los modernos descubrimientos sobre el metabolismo intracelular de la bilirrubina por Colé y Lathe. También han contribuido grandemente la aplicación del microscopio electrónico a los estudios clínicos y experimentales. Todo esto hace necesario que, para poder efectuar una clasificación acorde con los conocimientos actuales, hagamos una somera revisión sobre el metabolismo de la bilirrubina y que con el auxilio de los conocimientos que nos brinda la anatomía patológica, intentemos clasificar las ictericias desde un punto de vista topográfico y fisiopatológico, sin desconocer que no será perfecta ni completa, pero sí ajustada a una realidad presente, susceptible de modificarse y mejorarse en un futuro cercano, al ritmo de los nuevos y vertiginosos avances en el conocimiento, y efectuar entonces una más completa y mejor clasificación.
publishDate 1978
dc.date.none.fl_str_mv 1978
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74353
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74353
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
16-18
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615998151327745
score 13.070432