Participación del óxido nítrico en respuestas de aclimatación a la restricción de fósforo en plantas cultivadas
- Autores
- Luquet, Melisa Luciana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro de los nutrientes esenciales, el fosforo (P) constituye un macronutriente necesario para el crecimiento y desarrollo de las plantas, ya que forma parte de moléculas tales como ADN, ARN y fosfolípidos de membranas, además de participar en numerosas reacciones de intercambio, actuando como transductor de energía química, y en procesos de señalización celular. La baja biodisponibilidad P en los suelos convierten a este macronutriente un limitante crítico para el rendimiento de los cultivos. A su vez, el uso extensivo de fertilizantes implica aumentos en los costos y efectos adversos sobre la estructura y función de los ecosistemas. Las respuestas de las plantas a una baja disponibilidad de P incluyen cambios morfológicos, bioquímicos y fisiológicos que han sido ampliamente descriptos para varias especies debido a su importancia desde el punto de vista de la ecología y la agricultura. Sin embargo, el conocimiento sobre los mecanismos moleculares que subyacen a estas respuestas es aún incompleto. El óxido nítrico (NO) cumple múltiples funciones en las plantas, participando en el desarrollo, el metabolismo y la respuesta frente a distintos tipos de estrés, como la deficiencia de nutrientes minerales. Múltiples vías de síntesis de esta molécula han sido propuestas en plantas. Sin embargo, no existe aún un conocimiento detallado de la participación de las distintas rutas de síntesis y degradación de NO bajo condiciones de suministro limitante de P y es igualmente desconocido cuáles son los eventos de señalización que vinculan la percepción de la deficiencia de P con tales rutas. La habilidad de las plantas para aclimatarse a situaciones de estrés involucra mecanismos de señalización en los cuales el NO resulta un componente crítico mediando la acción hormonas, interactuando con especies reactivas del oxígeno y modulando la expresión y actividad de proteínas. El objetivo general de este proyecto de tesis doctoral es estudiar la forma en que los cambios en la disponibilidad de P en el medio externo pueden modificar la síntesis de NO, gatillando procesos de señalización y respuestas de aclimatación en plantas de soja. Se plantea analizar la contribución relativa de distintas vías de síntesis propuestas, la interacción con hormonas como el etileno y su vinculación con respuestas típicas de aclimatación a la deficiencia. El estudio de los mecanismos por los cuales las plantas sobreviven bajo condiciones de restricción de P y los factores que pueden influenciarlos es importante a la hora de diseñar estrategias que permitan maximizar la eficiencia en su adquisición y utilización interna, como también el desarrollo y la selección de líneas que puedan aclimatarse a tales condiciones adversas.
Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Galatro, Andrea Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Buet, Agustina Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Fisiología Vegetal - Materia
-
Biología
Estres abiotico
Fósforo
Óxido Nítrico
Abiotic stress
Phosphorus
Nitric oxide - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114231
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_87bbbb559bffd29c6f02da191ca5a0fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114231 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Participación del óxido nítrico en respuestas de aclimatación a la restricción de fósforo en plantas cultivadasParticipation of nitric oxide in acclimatization responses to phosphorus restriction in cultivated plantsLuquet, Melisa LucianaBiologíaEstres abioticoFósforoÓxido NítricoAbiotic stressPhosphorusNitric oxideDentro de los nutrientes esenciales, el fosforo (P) constituye un macronutriente necesario para el crecimiento y desarrollo de las plantas, ya que forma parte de moléculas tales como ADN, ARN y fosfolípidos de membranas, además de participar en numerosas reacciones de intercambio, actuando como transductor de energía química, y en procesos de señalización celular. La baja biodisponibilidad P en los suelos convierten a este macronutriente un limitante crítico para el rendimiento de los cultivos. A su vez, el uso extensivo de fertilizantes implica aumentos en los costos y efectos adversos sobre la estructura y función de los ecosistemas. Las respuestas de las plantas a una baja disponibilidad de P incluyen cambios morfológicos, bioquímicos y fisiológicos que han sido ampliamente descriptos para varias especies debido a su importancia desde el punto de vista de la ecología y la agricultura. Sin embargo, el conocimiento sobre los mecanismos moleculares que subyacen a estas respuestas es aún incompleto. El óxido nítrico (NO) cumple múltiples funciones en las plantas, participando en el desarrollo, el metabolismo y la respuesta frente a distintos tipos de estrés, como la deficiencia de nutrientes minerales. Múltiples vías de síntesis de esta molécula han sido propuestas en plantas. Sin embargo, no existe aún un conocimiento detallado de la participación de las distintas rutas de síntesis y degradación de NO bajo condiciones de suministro limitante de P y es igualmente desconocido cuáles son los eventos de señalización que vinculan la percepción de la deficiencia de P con tales rutas. La habilidad de las plantas para aclimatarse a situaciones de estrés involucra mecanismos de señalización en los cuales el NO resulta un componente crítico mediando la acción hormonas, interactuando con especies reactivas del oxígeno y modulando la expresión y actividad de proteínas. El objetivo general de este proyecto de tesis doctoral es estudiar la forma en que los cambios en la disponibilidad de P en el medio externo pueden modificar la síntesis de NO, gatillando procesos de señalización y respuestas de aclimatación en plantas de soja. Se plantea analizar la contribución relativa de distintas vías de síntesis propuestas, la interacción con hormonas como el etileno y su vinculación con respuestas típicas de aclimatación a la deficiencia. El estudio de los mecanismos por los cuales las plantas sobreviven bajo condiciones de restricción de P y los factores que pueden influenciarlos es importante a la hora de diseñar estrategias que permitan maximizar la eficiencia en su adquisición y utilización interna, como también el desarrollo y la selección de líneas que puedan aclimatarse a tales condiciones adversas.Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Galatro, Andrea Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Buet, Agustina Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias ExactasInstituto de Fisiología Vegetal2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114231spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/melisa-luquetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114231Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:35.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación del óxido nítrico en respuestas de aclimatación a la restricción de fósforo en plantas cultivadas Participation of nitric oxide in acclimatization responses to phosphorus restriction in cultivated plants |
title |
Participación del óxido nítrico en respuestas de aclimatación a la restricción de fósforo en plantas cultivadas |
spellingShingle |
Participación del óxido nítrico en respuestas de aclimatación a la restricción de fósforo en plantas cultivadas Luquet, Melisa Luciana Biología Estres abiotico Fósforo Óxido Nítrico Abiotic stress Phosphorus Nitric oxide |
title_short |
Participación del óxido nítrico en respuestas de aclimatación a la restricción de fósforo en plantas cultivadas |
title_full |
Participación del óxido nítrico en respuestas de aclimatación a la restricción de fósforo en plantas cultivadas |
title_fullStr |
Participación del óxido nítrico en respuestas de aclimatación a la restricción de fósforo en plantas cultivadas |
title_full_unstemmed |
Participación del óxido nítrico en respuestas de aclimatación a la restricción de fósforo en plantas cultivadas |
title_sort |
Participación del óxido nítrico en respuestas de aclimatación a la restricción de fósforo en plantas cultivadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luquet, Melisa Luciana |
author |
Luquet, Melisa Luciana |
author_facet |
Luquet, Melisa Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Estres abiotico Fósforo Óxido Nítrico Abiotic stress Phosphorus Nitric oxide |
topic |
Biología Estres abiotico Fósforo Óxido Nítrico Abiotic stress Phosphorus Nitric oxide |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro de los nutrientes esenciales, el fosforo (P) constituye un macronutriente necesario para el crecimiento y desarrollo de las plantas, ya que forma parte de moléculas tales como ADN, ARN y fosfolípidos de membranas, además de participar en numerosas reacciones de intercambio, actuando como transductor de energía química, y en procesos de señalización celular. La baja biodisponibilidad P en los suelos convierten a este macronutriente un limitante crítico para el rendimiento de los cultivos. A su vez, el uso extensivo de fertilizantes implica aumentos en los costos y efectos adversos sobre la estructura y función de los ecosistemas. Las respuestas de las plantas a una baja disponibilidad de P incluyen cambios morfológicos, bioquímicos y fisiológicos que han sido ampliamente descriptos para varias especies debido a su importancia desde el punto de vista de la ecología y la agricultura. Sin embargo, el conocimiento sobre los mecanismos moleculares que subyacen a estas respuestas es aún incompleto. El óxido nítrico (NO) cumple múltiples funciones en las plantas, participando en el desarrollo, el metabolismo y la respuesta frente a distintos tipos de estrés, como la deficiencia de nutrientes minerales. Múltiples vías de síntesis de esta molécula han sido propuestas en plantas. Sin embargo, no existe aún un conocimiento detallado de la participación de las distintas rutas de síntesis y degradación de NO bajo condiciones de suministro limitante de P y es igualmente desconocido cuáles son los eventos de señalización que vinculan la percepción de la deficiencia de P con tales rutas. La habilidad de las plantas para aclimatarse a situaciones de estrés involucra mecanismos de señalización en los cuales el NO resulta un componente crítico mediando la acción hormonas, interactuando con especies reactivas del oxígeno y modulando la expresión y actividad de proteínas. El objetivo general de este proyecto de tesis doctoral es estudiar la forma en que los cambios en la disponibilidad de P en el medio externo pueden modificar la síntesis de NO, gatillando procesos de señalización y respuestas de aclimatación en plantas de soja. Se plantea analizar la contribución relativa de distintas vías de síntesis propuestas, la interacción con hormonas como el etileno y su vinculación con respuestas típicas de aclimatación a la deficiencia. El estudio de los mecanismos por los cuales las plantas sobreviven bajo condiciones de restricción de P y los factores que pueden influenciarlos es importante a la hora de diseñar estrategias que permitan maximizar la eficiencia en su adquisición y utilización interna, como también el desarrollo y la selección de líneas que puedan aclimatarse a tales condiciones adversas. Carrera: Doctorado en Ciencias Exactas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: AGENCIA Apellido, Nombre del Director/a/e: Galatro, Andrea Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Buet, Agustina Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Exactas Instituto de Fisiología Vegetal |
description |
Dentro de los nutrientes esenciales, el fosforo (P) constituye un macronutriente necesario para el crecimiento y desarrollo de las plantas, ya que forma parte de moléculas tales como ADN, ARN y fosfolípidos de membranas, además de participar en numerosas reacciones de intercambio, actuando como transductor de energía química, y en procesos de señalización celular. La baja biodisponibilidad P en los suelos convierten a este macronutriente un limitante crítico para el rendimiento de los cultivos. A su vez, el uso extensivo de fertilizantes implica aumentos en los costos y efectos adversos sobre la estructura y función de los ecosistemas. Las respuestas de las plantas a una baja disponibilidad de P incluyen cambios morfológicos, bioquímicos y fisiológicos que han sido ampliamente descriptos para varias especies debido a su importancia desde el punto de vista de la ecología y la agricultura. Sin embargo, el conocimiento sobre los mecanismos moleculares que subyacen a estas respuestas es aún incompleto. El óxido nítrico (NO) cumple múltiples funciones en las plantas, participando en el desarrollo, el metabolismo y la respuesta frente a distintos tipos de estrés, como la deficiencia de nutrientes minerales. Múltiples vías de síntesis de esta molécula han sido propuestas en plantas. Sin embargo, no existe aún un conocimiento detallado de la participación de las distintas rutas de síntesis y degradación de NO bajo condiciones de suministro limitante de P y es igualmente desconocido cuáles son los eventos de señalización que vinculan la percepción de la deficiencia de P con tales rutas. La habilidad de las plantas para aclimatarse a situaciones de estrés involucra mecanismos de señalización en los cuales el NO resulta un componente crítico mediando la acción hormonas, interactuando con especies reactivas del oxígeno y modulando la expresión y actividad de proteínas. El objetivo general de este proyecto de tesis doctoral es estudiar la forma en que los cambios en la disponibilidad de P en el medio externo pueden modificar la síntesis de NO, gatillando procesos de señalización y respuestas de aclimatación en plantas de soja. Se plantea analizar la contribución relativa de distintas vías de síntesis propuestas, la interacción con hormonas como el etileno y su vinculación con respuestas típicas de aclimatación a la deficiencia. El estudio de los mecanismos por los cuales las plantas sobreviven bajo condiciones de restricción de P y los factores que pueden influenciarlos es importante a la hora de diseñar estrategias que permitan maximizar la eficiencia en su adquisición y utilización interna, como también el desarrollo y la selección de líneas que puedan aclimatarse a tales condiciones adversas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114231 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114231 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/melisa-luquet |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616144274587648 |
score |
13.070432 |